Secciones
Servicios
Destacamos
Las hogueras Especiales de Alicante desvelan su mayor secreto: los bocetos de los monumentos que plantarán el próximo mes de junio en las calles de Alicante. Son diez las comisiones que han acudido este sábado a la plaza Sèneca para sorprender a los alicantinos ... con los proyectos que competirán por alzarse con el oro.
Cientos de personas se han acercado hasta la céntrica plaza ansiosas por conocer los diez esbozos que, en apenas 30 días, tomarán forma. La pintura también estará presentes en ellos, pero -en dicha ocasión- sobre el cartón, el corcho y la madera que compone los elementos.
Noticia Relacionada
La calidad de los bocetos y la majestuosidad de sus composiciones auguran aquello que muchos políticos ya han expresado: «las mejores Hogueras de la historia». Y es que la categoría Especial ha incrementado el baremo para plantar, el cual asciende hasta los 82.500 euros.
Así, las propuestas presentadas por las diez hogueras de categoría Especial han sorprendido al público, que aguarda con ganas de vivir las Fiestas del fuego.
Con esta intención ha servido este acto, denominado 'La crida del foc'. Un concierto de música, dedicado a Andrés Llorens, a cargo de la Sociedad Musical L'Harmonia d'Alacant ha marcado el ritmo festero a través de pasodobles como 'Nino Llorens', 'De Quiroga a Sèneca-Autobusos', 'Perla alicantina', 'La festa del poble' o 'Josep Amand Tomàs'.
Tras la música ha sido el turno del arte efímero, el cual ha tomado forma en cada uno de los bocetos presentado. En primer lugar, los esbozos infantiles de la asociación Fogueres Especials, seguidos de los diez proyectos de las hogueras Especiales. El punto final lo ha puesto una exposición de los elementos artísticos de las Hogueras 2023, seguido del Himno 'Les Fogueres de San Chuan' y el de Alicante, cantados por el coro Sèneca.
Con este acto, que cuenta con el respaldo de Turisme de la Comunitat y la Federació de les Fogueres de Sant Joan, las diez hogueras Especiales ya están presentadas en sociedad. No sin antes nombrar presidente de honor de esta asociación a José María Lorente, fallecido el pasado mes de febrero, e histórico presidente de Carolinas Altas y primer presidente de les Fogueres Especials.
Con todo, Baver-Els Antigos, Carolinas Altas, Diputació-Renfe, Florida-Plaza la Viña, Florida Portazgo, Hernán Cortés, La Ceràmica, Polígono de San Blas, Sagrada Familia y Sèneca-Autobusos ya están preparadas para sentir de nuevo el fuego en sus distritos.
Baver-Els Antigons
Recién estrenada en la categoría Especial, Baver-Els Antigons ha sido la primera hoguera que ha presentado su boceto, de la mano de su artista Paco Torres. Con diseño de Paco Camallonga, el distrito plantará 'Senti-mental'.
Igual que ocurre con su presidente, Iván Gómez, su bellea, Marina Fernández Vaca, y el resto de la comisión, los sentimientos de esta hoguera están a flor de piel. Y es que el conjunto de ninots que conforman el monumento «hablan de lo que son las emociones de las personas», revela Giner.
El remate ya deja entrever la monumentalidad de la hoguera que se plantará en el distrito a través de una mujer enmascarada por sus propios sentimientos, entre ellos «la ira, la paz, la tranquilidad o el odio».
Todas estas emociones, como bien reza su lema 'Senti-mental', se verán en todos los ángulos de la hoguera.
Carolinas Altas
Carolinas Altas estrena artista para su hoguera 2023. El distrito de categoría Especial cuenta con las manos expertas de Vicente Chaveli, quien ha acudido a Alicante junto a su presidenta, Cristina Tejada, y su bellea, Paula Iborra Belló, para descubrir el boceto del monumento.
La hoguera de Carolinas Altas cuenta con un doble remate alzado a través de dos figuras, «una es la mujer que representa la naturaleza» y junto a ella se halla «un hombre inspirado en el fuego purificador».
La combinación de ambos, igual que ocurre durante la Nit de la Cremà, convierte todo lo que arrasan en cenizas. Sin embargo, de estas -al menos en esta hoguera- «salen cosas buenas».
Con esta metáfora, Chaveli busca representar «la destrucción que los humanos estamos creando sobre la naturaleza», además de «hacia nosotros mismos». El conjunto contará con ninots y escenas que reproduzcan esta temática: desde la guerra de Ucrania y «otros cientos declaradas legalmente por la ONU», hasta la contaminación.
Todo ello para marcar un futuro de esperanza que llega con «ese Renacer del lema» que trae el resurgir de las nuevas plantas, de las nuevas generaciones y su apuesta por las energías renovables.
Diputació-Renfe
El artista ganador de las Fallas de Valencia debuta en la categoría Especial de las Hogueras de San Juan de la mano de Diputació-Renfe. El presidente del distrito, Carlos Ruiz, y su bellea, Vanessa Molina Corbí, han acudido junto a David Sánchez Llongo a la presentación de su proyecto.
Con su estreno en la máxima sección de las Hogueras de Alicante, Llongo ha seleccionado un proyecto que «habla sobre el origen de la vida». Su ninot de la exposición ya muestra varios de los detalles que se podrán ver en su monumento, como animales, elementos de la naturaleza y seres humanos.
Asimismo, el agua estará presente en la hoguera como elemento indispensable de la vida. De hecho, este ninot flota sobre una base.
Con el fin de que los propios foguerers, así como la ciudadanía y los visitantes «la disfruten», el artista ha apostado por «mucho color, texturas varias y cosas extrañas» que le permiten dar un «toque diferente» en las Hogueras.
Como adelanto a la plantà, Llongo ha desvelado que la hoguera «es muy grande» e impactará a todo aquel que se acerque a contemplarla. «Es muy chula».
Florida-Plaza la Viña
Néstor Ruiz y Salva Bañuls son la nueva apuesta de la hoguera Florida-Plaza la Viña. Como ya adelantó en primicia, TodoAlicante, los artistas han seleccionado una temática relacionada con 'Els elements i l'energia', como también desvela su lema.
Su presidente, David Golf, y su bellea, Aida Álvarez Jover, han estado junto al tándem de artistas para dar a conocer el boceto de este monumento que plantarán, tras muchos años, fuera de la plaza, en la calle Orión.
El remate de la hoguera, según desvelan los artistas, contiene todos los cinco elementos integrados en la figura principal. Fuego, aire, mar y tierra, junto al vacío. Todos ellos combinan con la energía que crean en sus diferentes combinaciones.
Asimismo, las bases del monumento cuenta con la sostenibilidad como protagonista. Los visitantes a este distrito podrán conocer de cerca la energía renovable a partir de la solar, eólica o la generada por las corrientes de agua a través de mareas y olas.
Florida Portazgo
La hoguera ganadora de las Fiestas de 2022 apuesta por revalidar su premio. Para ello, repiten con las manos expertas de Pere Baenas, quien ha presentado ante su presidente, José Muñoz, su bellea, Alba Muñoz Navarro, y el resto de asistentes el boceto de 'Vents'.
Los vientos es el «motivo principal» de la hoguera, trasladado a una Rosa de los Vientos que medirá «20 metros de anchura». Realizada en madera, marcará el Norte, el Sur, el Este y el Oeste de una forma «bastante crítica», reconoce Baenas.
«Cada dirección nos trae unas cosas». En el caso de esta hoguera, el viento del norte «viene con el deshielo», mientras que el «del sur la inmigración». Junto a su crítica, Baenas adelanta que «si se tiene en cuenta lo que es la hoguera y con el permiso de mis compañeros imagino que la más complicada es la mía» al ver sus dimensiones y su «majestuosidad».
Con este remate busca hacer doblete, al menos «voy a intentarlo» porque «luego está el criterio del jurado».
Hernán Cortés
El presidente de Hernán Cortés, Manuel Gomis, y su bellea, María Martínez Esteban, han acudido a la visita de su artista, el alicantino Javier Gómez Morollón, para desvelar una hoguera que dará mucho de lo que hablar.
Bajo el lema 'Estigias', se muestra aquel oráculo de la antigua Grecía al que acudían «los guerreros para preguntarles sobre qué les depararía el futuro» antes de cada batalla, combate o guerra.
Este oráculo, según la mitología y películas como 'Hércules', se representa a través de tres mujeres que «hilaban el hilo de la vida y decidían quién vivía y quién moría», explica Morollón.
El conjunto de la hoguera «va sobre el deseo de saber qué nos va a pasar y qué nos espera», sobre todo, en una época en la que se debate la continuidad de la Fiesta, además de dejar atrás una pandemia.
A todo esto se suma también «el miedo o la añoranza del pasado», por lo que este junto al presente y el futuro hará reflexionar a todos aquellos que visiten el monumento.
La Ceràmica
Los artesanos Palacio y Serra han visitado Alicante justo un mes antes de dar el retoque final de su hoguera en el distrito La Ceràmica. Con ellos ha estado José Espín, representante de la comisión en Fogueres Especials d'Alacant, y su bellea, Sandra Sánchez Navarro, quien ha lucido entre sus manos el boceto de 'Encantats'.
Los artistas regresan con «las ilusiones renovadas», las cuales les han llevado a preparar una temática muy encantada, «en todas sus versiones». Al dar la vuelta al monumento, los visitantes podrán contemplar a «los que están encantados por una cosa pequeña como puede ser encontrar un trocito de playa en primera línea», además de otros que sobrepasan el mundo de los mortales.
Entre estos, Palacio y Serra desvelan que la hoguera contará con «los encantamientos de los cantos de sirena o la Medusa que convierte todo en piedra». Además, habrán otros encantamientos más críticos, como puede ser «los bancos que están encantados de hacer clientes y después hacerlos polvo».
En cuanto a su remate, las figuras principales recrean «el encantamiento de Lady Halcón», el hombre se convierte en hombre lobo por la noche, mientras ella será un halcón durante el día.
La hoguera de La Ceràmica es «un proyecto ilusionante» con el que Palacio y Serra esperan tocar oro, tras quedarse «a las puertas» el año pasado por un punto. «A ver si este 2023 tenemos un poquitín más de suerte».
Polígono de San Blas
La hoguera Polígono de San Blas también ha renovado a su artista Paco Giner, quien ha presentado el boceto de 'Contrastes' -su monumento de 2023 diseñado por Paco Camallonga- junto al presidente de la comisión, Néstor Álvarez, y su bellea, Marisol Sánchez Cremades.
A la hora de explicar la temática, Giner bromea diciendo que «me llamaron». No obstante, el ninot de la exposición en la Lonja ya cuenta un avance de todo lo que se encontrará plantado en el distrito.
Entre los hitos destacables, Giner apuesta por el color y la estética, que será «totalmente diferente a lo que se plantó el año pasado». Por ello, ha seleccionado el hilo conductor centrado en los contrastes.
Estos reflejan «todo lo que ocurre hoy en día», desde las elecciones, hasta las relaciones de la ciudadanía con los políticos y cómo estos interactúan entre ellos.
Con el fin de incidir en muchas de estas situaciones, el artesano tratará en varias escenas «el mismo tema con diferentes estilos y colores».
Sagrada Familia
Santaeulalia Tematizaciones regresa a la categoría Especial de la mano de la hoguera Sagrada Familia. Con el boceto 'This is love?' el artista presenta su proyecto -con su toque habitual llevado al estilo alicantino-, junto con el presidente de la comisión, Carlos Gosálbez, y su bellea, María García Fernández.
Como ya desveló en exclusiva TodoAlicante, Pedro Santaeulalia ha optado por continuar con la línea de Sagrada Familia. Si bien en 2022, la hoguera se centró en la obra cumbre de Zorrilla, este año el protagonista es Cupido en forma de mujer.
El remate lanzará flechas «en forma de amor» y, con ello, se completa el carácter de la obra: «es el ying y el yang del amor al desamor», explica el artista. «Viene a ser una postal romántica».
Y es que todas las escenas «están enlazadas» con este sentimiento en todas sus facetas y versiones, desde «el libre, el de madre o el eterno», como bien muestra el ninot de la exposición en la Lonja. Eso sí, la crítica y la sátira están presentes hasta el punto de que «no reímos de nosotros mismos».
Sèneca-Autobusos
El arte de Carlos Corredera se une a las manos de José Gallego y Toni Pérez. A través de una colaboración en el diseño, el trío de artistas ha presentado el boceto de 'Poesía eres tú', la hoguera de Sèneca-Autobusos 2023. Junto a Toni Pérez, que se ha desplazado hasta Alicante, han estado el foguerer Pedro Martínez y la bellea del distrito, Claudia López de Atalaya Cerezo.
Pérez reconoce que están «muy ilusionados de ser un trío» y trabajar en conjunto en esta hoguera que narra el surgimiento de las «primeras amazonas».
Aparecidas en un libro de poesía, estas reflejan la diversidad. «Hablan de sexos e iguales, fueron dos guerreras de mitología» con la peculiaridad de ser homosexuales. Este es un adelanto del remate que irá acompañado de una trasera en la que aparecerán «los diferentes poetas» de renombre como Lorca, que luce en la exposición del ninot.
Asimismo, el artista ha desvelado que José Gallego ha tratado de «vincular todas las escenas y los bajos» de la hoguera con Alicante, a través de la riqueza literaria que la ciudad alberga, sobre todo, en su Edad de Plata.
El presidente de esta hoguera, así como de las Fogueres Especials d'Alacant, ha acudido raudo y veloz al acto tras el nacimiento de su primer nieto, Nicolás, durante la tarde de este sábado, 20 de mayo. Desde TodoAlicante le damos la enhorabuena tanto a Josep Amand, como a Paula, David y Rosa. ¡Felicidades!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.