Baver-Els Antigons asegura que superará el mínimo para plantar en Especial
hogueras especiales ·
La comisión avanza que están «peleando» para conseguir más ingresos con los que subir el presupuesto del monumento | Paco Torres y Fernando Foix se mantienen como artistas adulto e infantil en la máxima categoría
El que la sigue la consigue. Es el caso de la foguera Baver-Els Antigons que logra debutar en la Categoría Especial en 2023, año en el que celebrarán su decimoséptimo aniversario. Como ya avanzó su presidente, Iván Gómez, a TodoAlicante, «hemos llegado al mínimo» ... para plantar en la sección. No conformes con ello, adelanta que «seguimos peleando para tener más ingresos» con los que aumentar el presupuesto de la hoguera y «competir con los gigantes que hay».
La comisión confirma que cumple con el requisito imprescindible para entrar a formar parte de la categoría: reunir 82.500 euros para construir un monumento. Un presupuesto que las Fogueres Especials d'Alacant aumentaron tras el cierre del ejercicio 2022 para devolver «el prestigio» a las Especiales tras el batacazo que sufrieron en junio. Varios monumentos que dejaron mucho que desear tras lucir en las calles.
Desde Baver-Els Antigons apuestan por plantar una buena hoguera. «Le damos el valor que tiene, es el eje central de la fiesta», reconoce Gómez y apunta a que son una comisión «competitiva» y están muy contentos de dar, este 2023, el paso a la máxima categoría. Pues en sus actuales 16 años de historia han plantado en todas las secciones.
El valor también lo conceden a su hoguera infantil, que permanece en Categoría Especial el próximo año, con un incremento del presupuesto. En concreto, «le hemos subido una tercera parte» respecto al del año pasado con 'Akra Leuka', detalla el presidente de Baver-Els Antigons. En definitiva, una hoguera que no solo celebra su salto a la máxima sección, sino que también se encuentra inmersa en la alegría que les ha dado tener doblete en la corte del fuego. Sus dos representantes, Carolina García y Martina Espuch, son dames d'honor de la bellea del foc 2023, tanto adulta como infantil.
De sexta categoría a Especial
Comenzaron su andadura en 2007 en la sexta categoría, de la mano de Óscar Serrano, hasta subir a la cuarta sección con Javier Igualada dos años después. En 2011, la comisión de los 'verde pistacho' se mantuvo con el tándem de artistas Gonzalo Rojas y Miguel Ballester, que dieron el relevo a Pedro Abad en 2012, momento en el que se alzaron con el primero premio de la tercera categoría. Tras este galardón, la hoguera subió un escalón más y plantó durante dos años consecutivos en segunda categoría con Francisco Gisbert Picó.
Tras siete años forjando su trayectoria, Baver-Els Antigons logró llegar a la primera categoría de les Fogueres de Sant Joan en el año 2014. Una sección en la que se ha mantenido desde entonces. Su debut en la categoría de plata estuvo marcado por el estilo de José Lafarga, a quien siguieron las manos de la dupla Pedro Santaeulalia y David Moreno, quienes otorgaron el primer premio con su momento 'Memento mori'.
La confianza continuó un año más con esta dupla antes del regreso de Lafarga en el décimo aniversario de la comisión, en 2017, que consiguió su primer un 'ninot indultat'. Tras la gran alegría, Toni Pérez se hizo con las riendas en el siguiente ejercicio, con la construcción de una foguera diseñada por Iván Tortajada, su artista infantil que otorgó a la comisión tres de los cuatro galardones de Categoría Especial.
Después de un amplio recorrido por la primera categoría, Baver-Els Antigons decidió dar marcha atrás y bajar un peldaño en 2019, ejercicio en el que plantó por primera vez con el valenciano Paco Torres, con quien regresó a la categoría de plata en 2022 con un segundo premio. Artista y comisión debutarán este 2023 en la máxima sección de les Fogueres de Sant Joan.
La confianza en los artistas, pilar fundamental
Si algo es prioritario en una hoguera es la confianza con el artista. Una seguridad que han depositado en el autor de la falla del Pilar de Valencia, Paco Torres, para optar a ser la mejor hoguera del próximo año. «Es un plus contar con las manos de este artista. Sabemos que puede estar ahí», reconoce el presidente de la comisión. La apuesta y el cariño por los artistas, tanto del monumento adulto como del infantil, es tanta que «hasta hemos subido el presupuesto» de este último. En una tercera parte, pese a la valoración del jurado del año pasado, que les dejó «sorprendidos».
Esperaban un premio más alto, pero los expertos les otorgaron una octava posición. Una decisión que no les ha quitado la ilusión. Todo lo contrario. La apuesta por permanecer con su infantil en la Categoría Especial sigue en pie. También por su artista, Fernando Foix, que plantará en solitario tras disolverse el tándem con Grego Acebedo. A pesar del fallo, la comisión logró indultar el ninot infantil de 2022, que pasará a la historia de la fiesta al permanecer expuesto en la Casa de la Festa.
Baver-Els Antigons cumple, 16 años después de su fundación, el «sueño» de todo foguerer: llegar a la «cumbre». Lo han conseguido tras conocer a fondo los secretos de todas y cada una las categorías, una espera que les ha permitido profundizar en la fiesta y entender que «el eje central es el monumento». Más si cabe con la alegría de «compartir categoría con hogueras con solera como Sèneca Autobusos o Florida Portazgo». El resultado que obtengan el próximo 21 de junio es importante, pero también lo es «dar este paso». Un salto que «es increíble», afirma Gómez.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.