Borrar
Hoguera Explanada 2022, primer premio de primera categoría. MIRIAM GIL ALBERT
Calendario de actos festeros de las Hogueras de Alicante 2023

Calendario de actos festeros de las Hogueras de Alicante 2023

Todas las fechas de los últimos disparos de las mascletàs del ciclo 'Pòlvora 365', Fogueres Fest, concurso de paellas, exposición del ninot, desfiles y monumentos

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 10 de marzo 2023, 18:32

Las Hogueras de San Juan 2023 están a la vuelta de la esquina. El calendario festero ya deja entrever que los próximos tres meses, antes de celebrar las fiestas oficiales de Alicante, vienen cargados de actividades para dar la bienvenida al fuego a la ciudad. Tras este fin de semana, dedicado a los foguerers y barraquers infantiles, los festejos despedirán marzo con una visita a Córdoba del 23 al 26 para promocionar allí las Hogueras con sus tradicionales convivencias.

A estas jornadas les seguirá las convivencias de presidentes infantiles y dames d'honor infantiles de las 89 comisiones, los días 14, 15 y 16 de abril. Una vez pasada también la Semana Santa, las Hogueras regresan con fuerza el día 21 a través de la segunda edición del Fogueres Fest 2023, un concierto que contará con King África, La Casa Azul y los cuatro disyóqueis residentes de la discoteca Magma.

Dos días más tarde, el domingo, 23 de abril, será el turno de la cuarta mascletà del año en el Muelle 12 de Alicante. En esta ocasión, será la pirotecnia Hermanos Sirvent SL la encargada de disparar la pólvora a las 14 horas. Los espectáculos continúan el 14 de mayo con otra mascletà en Campoamor, como ha adelantado en exclusiva TodoAlicante, y seguirán hasta junio los días 2, 3, 10 y 11.

Asimismo, las barracas de Alicante también realizarán su tradicional cena el 29 de abril, seguida del día del foguerer infantil, el 30. La fiesta de homenaje al fuego será el 6 de mayo y servirá como antecesora a la jornada de entrega de recompensas el 13 de mayo.

Tras la mascletà en Campoamor los ninots salen a la calle. Lo harán para inaugurar la exposición del ninot el 19 de mayo en la Lonja del Pescado. Para ello, las belleas del foc, Belén Mora e Inés Llavador, acudirán con sus dames d'honor a la sala municipal para conocer las figuras que presentan las 89 comisiones adultas e infantiles, junto a las de las barracas y las de las Hogueras Oficiales, a cargo de Pedro Espadero y Sergio Gómez. La muestra permanecerá abierta hasta el 16 de junio y los alicantinos podrán votar por su ninot favorito.

Las Fogueres Especials d'Alacant (FEA) presentarán sus bocetos el 20 de mayo en el Espacio Séneca. Las diez hogueras sacarán a la luz las maquetas de sus monumentos adultos e infantiles, han asegurado en exclusiva fuentes de la FEA a TodoAlicante, un mes antes de plantar los remates en las calles de sus distritos. Al día siguiente se celebrará el tradicional concurso de paellas en el parque Lo Morant.

Junio será el mes con más esplendor de la fiesta. El homenaje a los foguerers y barraquers fallecidos encenderá la mecha, el 2 de junio, para las fiestas del fuego. Ese mismo día también tendrá lugar el desfile del pregón que llegará a la plaza del Ayuntamiento donde se marcará el inicio de las Hogueras de San Juan 2023.

La semana siguiente, tras la penúltima mascletà, las comisiones toman las calles para celebrar el desfile del ninot el 10 de junio. Tras este primer certamen, llega el turno de la entrada de bandas el sábado, 17. Será ese día cuando los alicantinos, foguerers y barraquers puedan contemplar las primeras piezas de 'Geoda', la hoguera oficial 2023 en la plaza del Ayuntamiento, punto final del desfile.

La plantà de hogueras especiales será en los próximos días, antes de que el resto de comisiones expongan sus remates en los distritos. De este modo, todo tendrá que estar listo para la visita del jurado. El día 20 será el turno del infantil, mientras que el 21 del adulto. Todo ello para conocer los veredictos finales y, sobre todo, cuál es la mejor hoguera de 2023 durante la tarde del 21 de junio. Al día siguiente tendrá lugar el desfile de entrega de premios.

La ofrenda de flores a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad, será los días 21 y 22 de junio. En ellas, las comisiones y barracas desfilarán por el centro de Alicante para honrar con claveles rojos y blancos la imagen de Nuestra Señora. Una vez estén las pilas decoradas, el desfile folclórico inundará las calles del municipio. Como siempre, en su fecha habitual, el 23 de junio.

Uno de los momentos más esperados de las Hogueras de San Juan es la cremà. Será en la medianoche del 24 de junio cuando el castillo de Santa Bárbara dispare una inmensa palmera desde sus inmediaciones, en lo alto del Benacantil. Este efímero espectáculo de luces y belleza marca el inicio de la cremà, ya que unos segundos después de su disparo comienza a arder la mecha de la hoguera oficial infantil, dando paso a la cremà de todas las comisiones por círculos radiales para garantizar la presencia de los cuerpos y efectivos de seguridad.

Tras las cenizas, la pólvora regresa. El escenario de los disparos cambia, igual que su hora. Los fuegos artificiales en honor a San Pedro se celebrarán del 25 al 29 de junio en la playa del Cocó durante la medianoche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Calendario de actos festeros de las Hogueras de Alicante 2023