Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante (Fitca) se prepara para celebrar su octava edición sobre las tablas del Teatro Principal. Será en septiembre cuando regrese más fuerte con ocho piezas en el coliseo y una programación complementaria en otros espacios de la ciudad.
Ha sido al mediodía de este miércoles cuando el hall del Teatro Principal ha acogido la presentación del Fitca, que se celebrará del 12 al 29 de septiembre y espera la asistencia de unos 5.000 espectadores. Además, la cuidada selección de obras espera situar al certamen «a la altura de grandes espectáculos y festivales como los de Mérida, Almagro y Sagunto».
Con estas palabras, la concejala de Cultura de Alicante, Nayma Beldjilali, ha avanzado la programación junto a la directora artística del Fitca, la subdirectora del Teatro Principal de Alicante, María Dolores Padilla; y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante e Hidraqua, Martín Sanz.
Noticia relacionada
«Hemos apostado por grandes compañias de prestigio consolidadas en los textos clásicos», ha resaltado también Padilla, quien ha incidido en el «sello de modernidad en los montajes» que subirán a las tablas del Principal el próximo septiembre. Por su parte, Sanz ha celebrado los ocho años del Fitca, los cuales permiten «hablar de historia» del festival, tanto «en el fondo y en la forma».
Asimismo, el responsable de Comunicación de Aguas de Alicante e Hidraqua ha remarcado el aumento de la programación respecto a los últimos años, mientras la subdirectora del Principal se ha referido al incremento del presupuesto. De 90.000 euros en su pasada edición a 120.000 euros en esta, con el fin de apostar por el talento alicantino, nacional e internacional de las producciones que visitarán la ciudad con hasta una quincena de actores y actrices en escena.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante arrancará con la propuesta 'Lisístrata. Occupy Acrópolis' a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Alicante, dirigida por Paco Sanguino. La función se dará cita el 12 de sepitembre con entrada gratuita previa retirada en la taquilla del Teatro Principal.
La programación continúa el 13 de septiembre con el montaje 'Pandataria' de la compañía Losdedae. Al día siguiente será el turno de 'Mostruos, el prodigio de los dioses' de Prodigio Teatro, a partir de textos y personajes de Calderón de la Barca.
Uno de los días fuertes y transgresores será el 15 de septiembre con el espectáculo 'Dos tronos, dos reinas'. El actor Nacho Guerreros (Coque en 'La que se avecina') se mete de lleno en la piel de Isabel I de Inglaterra en un encuentro imaginario que nunca existió con María Estuardo (interpretada por Nicolás Pérez Costa), en un duelo actoral jamás visto.
La producción propia del Teatro Principal de Alicante también estará presente en la octava edición del Fitca a través de 'Macbeth', el día 19 de septiembre. En esta ocasión, el coliseo alicantino se alía con la compañía Ferroviaria para poner en escena el clásico de Shakespeare con un elenco de nueve personas y marionetas, en colaboración con Teada y la Esad de Murcia.
Otro de los platos fuertes es 'Julio César' de la portuguesa Companhia Chapitô, que llegará el 20 de septiembre. La producción recoge principales los hitos de la vida militar y política del célebre conquistador romano con su particular mirada cargada de humor.
'Las locuras por el verano' de la compañía Noviembre y 'El viaje del monstruo fiero' de El Brujo cerrarán la programación de la octava edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante los días 21 y 22 de septiembre, respectivamente.
En los Pozos de Garrigós se desarrollarán las propuestas de narración oral que atenderán específicamente a varios colectivos. Entre semana, por la mañana, a alumnado de Institutos de Enseñanza y los fines de semana a público familiar y adulto.
En el MACA está prevista un encuentro con el prestigioso diseñador Lorenzo Caprile que hablará sobre el vestuario y la escenografía del Teatro Clásico en el siglo XXI. Además, la Casa Bardín, sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, cogerá la ponencia 'De cuando los clásicos me encuentran' de Beatriz Argüello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Mensaje contundente de Cocca a los descartes del Real Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.