Cultura para todos en Alicante
«Una ciudad viva es la que cuenta con una oferta cultural rica y variada, con un patrimonio y unas tradiciones accesibles para todos»
Nayma Beldjilali, concejala de Cultura de Alicante
Domingo, 7 de abril 2024
Secciones
Servicios
Destacamos
Nayma Beldjilali, concejala de Cultura de Alicante
Domingo, 7 de abril 2024
Acercar la cultura a todos los alicantinos. Ese es el gran desafío al que hacemos frente desde la Concejalía de Cultura de Alicante cada día. Una ciudad viva es la que cuenta con una oferta cultural rica y variada, con un patrimonio y unas tradiciones accesibles para todos y es obligación de las administraciones públicas impulsar y potenciar lo que sea necesario para cumplir estas metas.
Por eso uno de mis objetivos prioritarios desde que asumí la Concejalía de Cultura es precisamente atraer a Alicante exposiciones, espectáculos y actividades que se correspondan con el nivel requerido de la que ya es la décima ciudad de España. Y sobre todo, acercarlos a los ciudadanos y visitantes.
En este sentido, trabajamos con una estrategia en varios niveles. Por un lado, es fundamental mantener una programación estable en los espacios culturales municipales como son el MACA, las Cigarreras, la Lonja del Pescado y el Espacio Séneca. Pero, en mi opinión, también lo es llevar a la calle las actividades culturales en los diferentes barrios y distritos. Un claro ejemplo es el programa «Cultura en Barrios» que incluye 75 actividades de teatro, danza, circo, magia, narrativa oral, lírica, conciertos didácticos, proyecciones audiovisuales, debates y animación a la lectura repartidos por toda la ciudad o «Primavera en parques» centrado en los más pequeños. Con todo ello queremos despertar entre los niños y jóvenes el interés por la cultura y el arte, parte fundamental en su educación e indispensable para su futuro.
En la misma línea y también diseñada pensando en todas las edades llega a finales de mes la Feria del Libro que se desarrollará tanto en el interior como en el exterior del Espacio Séneca.
Al hablar de los espacios culturales no puedo dejar de recordar el proyecto de ampliación del MACA, así como la próxima transformación de los antiguos cines Aba6 en un espacio multicultural para ensayo y producción artística. Junto con el desarrollo del gran complejo de las Cigarreras, con la primera fase de la Casa de la Misericordia prevista para final de año, que se suma al centro cultural ya operativo, Alicante dispondrá de unas infraestructuras envidiables para la exposición y la producción cultural. También mejoraremos uno de los iconos de la ciudad, el Teatro Principal, crucial en la estrategia de la concejalía.
Estos proyectos son importantes, como digo, para dotar a Alicante de los espacios adecuados para afrontar el presente y el futuro en materia cultural, pero también para transformar los lugares en los que se ubican. El poder transformador de la arquitectura y la cultura se vuelve tangible cuando cambia y enriquece el entorno en el que se ubica y también forma parte de la estrategia municipal.
Noticias relacionadas
Nuestro compromiso consiste en impulsar y dotar de los medios necesarios para que las cosas sucedan, pero para ello es indispensable también la colaboración entre administraciones, así como la alianza con el sector privado. En este sentido, quiero destacar la sintonía con la conselleria de Cultura que, a través del Consorcio de Museos, va a aumentar las exposiciones y actividades en Alicante y apoya distintos proyectos en nuestra ciudad. También la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Elche, alentada por nuestro alcalde, Luis Barcala, y su homólogo en Elche, Pablo Ruz, para sacar adelante iniciativas conjuntas que beneficien a este eje fundamental conformado por ambas ciudades. Y la predisposición y generosidad del Ayuntamiento de Madrid de cara a firmar un convenio marco de colaboración que nos permita disfrutar de exposiciones y actividades diversas.
La doble exposición que recorre la primera etapa de nuestro artista más internacional, Eusebio Sempere, en el MACA, la de su etapa en París que en estos momentos se encuentra en el IVAM de Valencia, la mayor antológica de Juana Francés en el Centro Niemeyer de Avilés, Abril en Danza, el concurso Alicante Sonora, el próximo desembarco en verano del Cirque du Soleil con su espectáculo «Alegría. Bajo una nueva luz» da idea de la variedad ofertada desde Alicante.
La cultura está en marcha en Alicante y muy pronto anunciaremos nuevos espectáculos, exposiciones y proyectos, incluido alguno en el ámbito de nuestro patrimonio arqueológico, que seguro interesarán a la ciudadanía y a nuestros visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carlos Martínez, citado a declarar por subirse a un papamóvil con una escobilla
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.