Borrar
Álvaro Urquijo durante el musical de su grupo. Los Secretos
Álvaro Urquijo: «En la actualidad prima la viralidad, es difícil sobrevivir haciendo música propia»
Alvaro Urquijo - Los Secretos

Álvaro Urquijo: «En la actualidad prima la viralidad, es difícil sobrevivir haciendo música propia»

El cantante de Los Secretos repasa la amplia trayectoria del grupo antes de su llegada a Alicante y analiza la situación actual de la música española | «Hemos dado preferencia a hacer buenas canciones y discos antes que a triunfar económicamente», explica el artista

Lunes, 8 de abril 2024, 11:41

'Déjame' y 'A tu lado'. Dos títulos de dos canciones de esas eternas, que traspasan fronteras generacionales y, más de 40 años después, siguen sonando en garitos, radios y bares. Iconos del pop español que revolucionó la década de los 80 y los 90 en el país y en el que grupos y bandas inspiraron a los jóvenes.

Es el caso de Los Secretos, uno de los grupos que marcaron la década de los 80 en España, en plena Movida madrileña. Sus canciones, imperecederas, volverán a sonar una vez más, esta vez, en el Teatro Principal de Alicante, que acogerá el musical sobre la historia del grupo. Una historia de «superación, de tragedia y de reinvención», tal y como asegura el cantante de Los Secretos, Álvaro Urquijo, quien empezó en el mundillo de la música junto a sus hermanos.

El cantante repasa, a través de un musical los inicios del grupo, pasando por la composición de éxitos como 'Déjame' o 'Pero a tu lado' y haciendo un homenaje a su hermano fallecido, Enrique Urquijo, uno de los precursores del grupo junto a Álvaro y Javier.

«Nuestra historia era un poco ir contracorriente», explica Urquijo a TodoAlicante en una entrevista. El cantante de Los Secretos recuerda momentos vividos durante su amplia trayectoria, como cuando en el 83 la discográfica decidió no renovarlos y se encontraron en la calle sin manager. «Ninguno del grupo vendíamos ni nos comíamos la cámara haciendo entrevistas y la discográfica nos echaba en cara todo esto», explica el cantante.

«Nosotros siempre hemos ido a contracorriente»

Álvaro Urquijo

Los Secretos

A pesar de aquel bache, Urquijo admite que «a nosostros nos daba igual que nos dijesen que no entendíamos el mundillo, que nuestras canciones no estuviesen de moda, nos teníamos que colocar en un mercado que estaba naciendo, no intentar cambiarnos».

Aquel traspiés fue uno de algunos de los que pasaron Los Secretos, pero como el musical, la historia de superación del grupo siguió adelante. «Después de unos cuantos años rehaciéndonos, el primer concierto que hicimos de teloneros de la Orquesta Mondragón tuvimos 20 minutos para tocar», relata Urquijo, quien recuerda con cariño como al acabar su actuación e ir al concierto escucharon un susurro: «salimos entonces y vimos como el público cantaba al unísono el 'Déjame', nos quedamos acojonados y salimos a tocar la canción sin haberla ensayado, con guitarra acústica».

Momentos del Musical. Los Secretos

P: Las canciones de Los Secretos se han convertido en todo un clásico atemporal, cuando echa la mirada atrás, ¿le hubiera imaginado todo este éxito y qué sus canciones traspasaran generaciones?

Álavaro Urquijo: Nuestro interés no era sacar dinero ni comernos el mundo, era hacer música bonita. Mirando para atrás, cuando dejamos la compañía y vamos a la calle y volvemos a empezar en la música, nosotros no queríamos seguir tocando el 'Déjame' y todas estas canciones, creíamos que era borrón y cuenta nueva, pero la gente pedía estas canciones.

En el disco del 95, en plena época que los cantantes vendían 300.000 copias de discos nosotros sacamos un disco en el que estaba 'Pero A Tu Lado'. Vendemos muy pocos discos y tuvimos que sacar un recopilatorio que si que vendió. Eso sí, casi 30 años después nuestro número uno en todas las plataformas es 'Pero A Tu Lado', que no ha sido top en ventas. Sin embargo, la gente ha ido extendiendo ese tema por todas generaciones.

«Casi 30 años después, 'Pero a tu lado' es una de nuestras canciones más escuchadas»

Álvaro Urquijo

Los Secretos

Cuando la gente acoge tu música como propia y forma parte de un lugar especial esto ya no depende de nosotros. Sí, algunas de canciones no triunfaron en el momento, pero el tiempo nos ha dado la razón, y no por qué ha habido una casualidad mediática, sino porque tu música ha calado de alguna manera, por melodías directas del corazón o letras puras y sencillas pero basadas en nuestra cultura.

Los Secretos
Imagen principal - Álvaro Urquijo: «En la actualidad prima la viralidad, es difícil sobrevivir haciendo música propia»
Imagen secundaria 1 - Álvaro Urquijo: «En la actualidad prima la viralidad, es difícil sobrevivir haciendo música propia»
Imagen secundaria 2 - Álvaro Urquijo: «En la actualidad prima la viralidad, es difícil sobrevivir haciendo música propia»

P: ¿Cómo ve el panorama musical español en la actualidad?

Álvaro Urquijo: Es una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. La gente joven toca mejor que nunca en la historia de España, están muy bien preparados, tienen acceso a instrumentos baratos que suenan genial. Sin embargo, estos grupos te dicen que es muy díficil que sobrevivan haciendo canciones propias. Muchos de los que yo conozco acaban haciendo 'covers' en un garito para sacar un dinero. No hay un respaldo para los grupos jóvenes.

Solo prima la viralidad y las canciones modernas con estribillos, con estrofa y estribillo otra vez, no llegan ni a tres minutos, la gente va a quitar los vídeos en cualquier momento si hay un solo de guitarra porque quieren escuchar al cantante de moda. No hay un mercado para la música joven de estilo rock o pop si no haces un estilo muy determinado. No tienes tampoco lugares donde tocar.

Antes el 95% de los artistas más famosos eran españoles, y ahora cualquiera se puede viralizar, y muchas veces no lo hacen por la calidad o las letras, o armónomicamente como ha construído la canción... ahora es música de consumo. Entonces hay mucho talento pero hay gente que tiene ese talento pero no puede sacarlo adelante.

Álvaro Urquijo, de Los Secretos. Los Secretos

P: Con una carrera tan amplia, ¿cómo consigue reponerse uno de los baches y reinventarse?

Álvaro Urquijo: Muchas veces dices «se ha acabado aquí», lo que ocurre cuando pasa algo fuera de tu control como la muerte del batería, pues un dj de la radio «Gonzalo Garrido», que en paz descanse murió hace unos años, se tomó la libertad porque era amigo nuestro y estabamos todos muy tristes, de decir por la radio que se había muerto y que si había alguien que podía acudir como batería y nosotros lo probariamos

Ese motivo de tener que probar baterías por compromiso, nos ayudó mucho. Cuando muere Pedro nos saca el público del pozo. Había gente que seguía queriendo escuchar nuestra música. Fue en el 83 cuando la discografia nos echó. Ese año hicimos 35 conciertos con el batería de Joaquín Sabina para hacer conciertos, nos dimos cuenta de que había una llamita. En el 86, yendo a un viaje, entramos a una discoteca y el DJ ponía nuestras canciones. Esas señales que vamos recibiendo nos ha empujado a seguir.

«El año que la discografía nos echó llegamos a dar 35 conciertos con el batería de Joaquín Sabina»

Álvaro Urquijo

Los Secretos

Los homenajes a mi hermano Enrique también nos pusieron en la carretera sin darnos cuenta. En año y medio tras la muerte de mi hermano llegamos a hacer 75 conciertos impulsados por el público. Hemo tratado la música con respeto, hemos dado preferencia a hacer una buena canción y buenos discos antes de triunfar.

P: ¿Con qué anécdota se queda durante estos años de carrera o con que momento se queda?

Álvaro Urquijo: Recuerdo cuando llegamos a vender 22.000 entradas en Las Ventas cuando solo lo íbamos a hacer un concierto para 3.000 personas, por el aniversario de la banda. Esos momentos en los que te ves solo peor hay una luz, un guiño del público te invita a seguir sin que hayas hecho algo específico, eso es más reconfortante que una cifra en el banco de miles de euros y discos de oro y números uno.

A la postre eso es lo que se imagina que es lo mejor, pero para mi lo es haciendo lo que nos ha gustado y dando la gana, siempre con la recpeción a favor del público. Lo hacemos pensando antes que está la calidad que la economía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Álvaro Urquijo: «En la actualidad prima la viralidad, es difícil sobrevivir haciendo música propia»