Borrar
Recreación de una de las salas de la nueva exposición del Marq. DA
Los habitantes de 'Ákra Leuké, Lucentum y Laqant' cobran vida en el Marq del siglo XXI

Los habitantes de 'Ákra Leuké, Lucentum y Laqant' cobran vida en el Marq del siglo XXI

'Ciudades de luz' ·

La inteligencia artificial se cuela en la nueva exposición del museo de la Diputación de Alicante, la más grande hasta la fecha, sobre el Tossal de Manises

Jueves, 5 de diciembre 2024, 12:27

«Abandonado, maltratado y con escombros». Así es cómo la Diputación se encontró el solar -«entre cementos y apartamentos»- que compone el yacimiento del Tossal de Manises, un espacio que antecedió a la ciudad de Alicante hace 2.500 años. Sus restos y civilizaciones, aquellas que apreciaron las 'Ciudades de luz', son las que protagonizan la nueva exposición del Museo Arqueológico Provincial (Marq).

La antigüedad de las ciudades 'Ákra Leuké, Lucentum, Laqant' convivirán desde este 20 de diciembre y hasta el 18 de mayo con la inteligencia artificial y nuevas tecnologías en el museo alicantino. Esta herramienta ha permitido resucitar a los habitantes de esta tierra, para poner en valor los vestigios que dejaron a su paso.

Recreación de otra de las salas de la nueva exposición del Marq. DA

Compuesta por 661 piezas y objetos, un centenar de ellos procedentes de 27 museos e instituciones y tres archivos -cuya material nunca antes ha sido expuesto-, es la «mayor» exposición del Marq hasta la fecha, en cuanto a superficie instalada en el museo se refiera, tal y como ha explicado su director Manuel Olcina en la presentación de 'Ciudades de luz'.

Ha sido este jueves cuando se ha desplazado hasta el Museo Arqueológico Nacional (MAN) para presentar la muestra, en una comitiva que ha contado también con el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, el gerente de la Fundación Marq-CV, Josep Albert Cortés, y los comisarios Rafael Pérez, Eva Tendero y Antonio Guilabert, junto a otros representantes del museo alicantino y patrocinadores.

Olcina ha destacado también que la muestra contará con objetos preciosos como vasos cerámicos, monedas -entre las que resaltan el préstamo del MAN con metálico hispano-carataginés-, inscripciones, armas y restos orgánicos carbonizado entre otras esculturas. Además se ha renovado el catálogo sobre estas investigaciones del Tossal de Manises -sin actualizar desde 1990- a través de 47 autores que ponen en valor «la historia antigua de Alicante».

El Marq se halla ahora mismo en proceso de montaje de 'Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant. Alicante antigua', y será durante la próxima semana -tras el puente de diciembre- cuando se coloquen las 616 piezas y objetos que permanecerán a la vista de las miles de personas que, desde la Diputación, esperan visiten la exposición.

Presentación de la nueva exposición del Marq en el MAN de Madrid. AM

Su presidente Toni Pérez ha puesto el foco en la labor pedagógica que desprende el museo, pues tiene «la obligación de proteger para divulgar», sobre todo, unos trabajos en los que durante más de 30 años la institución provincial «ha tenido un papel fundamental». El Tossal de Manises es «objeto de deseo para cuidar, mimar y respetar» y, tras ello, «explorar» para obtener un yacimiento donde «la ciencia se interesara y pudiera extraer todo aquello que ahora hace posible esta exposición».

Recorrido de la nueva exposición del Marq

Son seis las salas y pasillos que concentrarán la nueva exposición del Museo Arqueológico de Alicante (Marq). Centrada en la historia de la antigua Alicante', bajo el título 'Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant. Alicante antigua', la muestra arrancará en el espacio Olas sobre el mar con la historia de la investigación llevada a cabo por sus técnicos desde hace 30 años.

Vista del Tossal de Manises en la Albufereta. DA

El recorrido continuará por el pasillo con aúna la tres salas temporales, con murales que ofrecerán el contexto de las tres ciudades que bien supieron admirar la luz de Alicante. En la primera de estas habitaciones se expondrá la época de 'Ákra Leuké', seguida de Lucentum y, por último 'Hacia Laqant', hasta desembocar en la biblioteca del museo con la huerta de Alicante y la recuperación y puesta en valor del Tossal de Manises.

La muestra, de producción propia, propone un recorrido temporal -hasta el 18 de mayo- que describe la sucesión de ciudade antiguas en este paraje del barrio de la Albufereta. Su profunda revisión científica, junto a nuevas lecturas, permite conocer el propio yacimiento entre los años 500 a.C. y 1.000 d.C., en una exposición «jamás alcanzada en el Marq».

'Ákra Leuké'

Sala I

'Ákra Leuké'

La primera de las salas estará centrada en la primera ciudad documentada del Tossal de Manises, de época cartaginesa, citada por Diodoro de Sicilia. Formó parte de la retaguardia de Aníban en su guerra contra Roma, como protección de la capital Cartagena y sus ricas minas de plata. Por ello fue destruida por el avance romano en su conquista peninsular.

Uno de los objetos que se expondrán en la primera sala. DA

Antes de ella se repasarán los antecedentes históricos de la Albufereta, enmarcados en la Contestania ibérica. Se hará especial énfasis en los yacimientos ibéricos dispuestos en los alrededores inmediatos del Tossal de Manises.

'Lucentum'

Sala II

'Lucentum'

La segunda sala abordará la 'Lucentum' romana, el municipio de derecho latino citado por Plinio el Viejo que, tras un largo periplo historiográfico, se sitúa en el Tossal de Manises. Tras explicar la aparición sobre el cerro de un fortín militar de las Guerras Civiles romanas, germen de esta ciudad, se accederá a la sala con señales a las urben vecinas próximas y a su entorno inmediato, donde se situaron los cementerios y sus bases económicas.

Una de las piezas expuestas en la segunda sala. DA

Después, se dará cita la ciudad romana para mostrrar la faceta más pública de esta cultura, con hincapié en su sociedad, religión y poder.

'Hacia Laqant'

Sala III

'Hacia Laqant'

La tercera de las salas de las exposiciones temporales del Marq ofrecerá las facetas más cotidianas de la ciudad romana y estará presidida por el cementerio islámico excavado en el Tossal de Manises y coetáneo a la 'Laqant' mencionada en el Pacto de Teodomiro y plasmada en distinas versiones de los siglos XI y VX.

Uno de los objetos de la tercera sala. DA

Los visitantes transitarán por el abandono de 'Lucentum' y las villas bajoimperiales de la Albufereta, además de conocer la ocupación del barrio de Benalúa, del Benacantil y de Fontcalent, así como la cristianización del entorno del Tossal de Manises con el gran cementerio del Tossal de les Basses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los habitantes de 'Ákra Leuké, Lucentum y Laqant' cobran vida en el Marq del siglo XXI