Borrar
Acceso a la vía verde de la Cantera por el túnel del Promontorio. SHOOTORI
El nuevo verde sobre el mar de Alicante toma forma

El nuevo verde sobre el mar de Alicante toma forma

La Cantera aprecia la evolución en las obras de construcción de su nueva vía peatonal: túneles rehabilitados, senderos marcados y un mural de arte urbano con motivos ferroviarios

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 3 de abril 2024, 07:23

Un siglo de vida sirve para que el paradigma y las condiciones cambien por completo. Fue hace cien años cuando se pensó en un trazado destinado al tranvía, mientras que en la actualidad sus vías han sido retiradas para abrir el camino al paso de personas y ciclistas. Así, el antiguo sendero que marcó el rumbo del tranvía de Alicante y su conexión con las Marinas, aquel 'trenet', se convierte en la nueva vía verde de la Cantera.

Las obras de construcción de este nuevo sendero urbano por la costa alicantina avanzan a buen ritmo, apunta la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat. La vía verde de la Cantera de Alicante tiene previsto abrir su recorrido al público el próximo mes de junio, en vísperas de las Hogueras de Sant Joan, con el fin de conectar el litoral de la ciudad y, con ello sus barrios de la zona centro, con la playa de la Albufereta.

Las obras de reconversión de esta zona arrancaron el mes de marzo del año pasado con el fin de dotar de nueva funcionalidad a esta infraestructura ferroviaria abandonada. De este modo, aquel sendero por el que circularon miles de alicantinos a lo largo de los años avanza en su construcción como nueva vía verde urbana de 1,2 kilómetros, donde el peatón es el nuevo protagonista y por la que también se permitirá el paso de bicicletas.

Primer tramo de la nueva vía verde de la Cantera. SHOOTORI

La vía de la Cantera, este nuevo verde sobre el mar de Alicante, se inicia en el punto final del actual Paseo Marítimo Peatonal en el frente litoral de la ciudad, al norte del casco urbano, y finaliza en el punto sur de la playa de la Albufereta, en paralelo a la avenida Villajoyosa. A partir de este punto, el itinerario se integra en el entramado urbano a través de actuaciones complementarias de transformación de la calle Sol Naciente en ciclovía.

En su punto de inicio, según adelanta la Conselleria, se está acondicionando un área de conexión con el Paseo Litoral. Esta zona consta de 500 metros cuadrados, dedicados al peatón, y en ellos destaca la creación y pintado de un mural de arte urbano con motivos ferroviarios, en homenaje y recuerdo a los convoyes de Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) que cruzaron el sendero, y una zona verde de transición.

Noticia relacionada

Esta línea se caracteriza por estar enclavada en la fachada litoral de la ciudad de Alicante y la existencia de estructuras singulares como los túneles, «parte esencial del proyecto», inciden a TodoAlicante desde la Conselleria. Son cuatro los pasajes que se han sometido a rehabilitación y acondicionamiento: los túneles del promontorio, mirador Rocafel y el falso de finca Adoc.

Rehabilitación del túnel de Rocafel. SHOOTORI

Tras su reurbanización, los operarios encargados de estas obras han procedido a la instalación de las luminarias que permitirán a los peatones y ciclistas cruzar sus techos con el fin de continuar su paso por este nuevo sendero verde de Alicante. Para ello, se emplean pantallas led, así como balizas verticales, que dotarán de mayor visibilidad y atención estas antiguas construcciones.

El túnel Rocafel cuenta con un tratamiento diferenciado. En su interior se ha reforzado la iluminación arquitectónica mediante proyectores en la pared que permitirán garantizar la seguridad y visión del peatón en todo momento. Otra de las curiosidad habita en el falso túnel de la finca Adoc en el que se han instalado respiraderos como huecos de ventilación, los cuales crearán un patrón de luces y sombras en el interior, acompañados de un haz líneal de luces en el eje del túnel, además de refuerzos ópticos en su recorrido.

Cercanía al litoral a cota elevada

Uno de los puntos fuertes y destacados de esta nueva vía verde de la Cantera son sus vistas. Su cercanía al litoral y la cota elevada de su sendero permitirá a los viandantes contemplar y admirar el Mediterráneo desde un enclave singular, restringido durante un siglo únicamente al paso de los convoyes y una leve mirada desde su marcha.

Avance en las obras de la vía verde y detalle de los túneles de la Cantera. SHOOTORI
Imagen principal - Avance en las obras de la vía verde y detalle de los túneles de la Cantera.
Imagen secundaria 1 - Avance en las obras de la vía verde y detalle de los túneles de la Cantera.
Imagen secundaria 2 - Avance en las obras de la vía verde y detalle de los túneles de la Cantera.

Así, a la panorámica se suman nuevas zonas verdes que la Conselleria está habilitando. Estas comprenden una superficie de 1.400 metros cuadrados, detallan, y se han plantado 25 pinos y especies arbustivas autóctonas. Entre ellas, destacan erica multiflora, lentisco, romero y esparto en la zona del mirador de Alazán.

También destacan dos áreas de mirador frente al mar con bancos de descanso cercanas a los diferentes túneles, además de la reposición de taludes vestidos con muros verticales de plantas con el fin de crear un espacio, aún más verde, en esta línea peatonal. Entre estas zonas destaca también otra área de descanso en el antiguo apeadero del túnel de la finca Adoc, el cual nunca llegó a estar operativo y, casi cien años después, acogerá, por fin, al público.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El nuevo verde sobre el mar de Alicante toma forma