Borrar
Urgente Localizan una patera con diez migrantes, uno menor, en la costa de Alicante
Recreación de la nueva vía verde en la Cantera de Alicante y proceso de las obras. GVA | MIRIAM GIL ALBERT
El nuevo verde sobre el mar de Alicante

El nuevo verde sobre el mar de Alicante

El antiguo trazado del trenet de la Marina se convierte en una vía verde para el peatón que conecta, a través de cuatro túneles, el centro de la ciudad con la playa de la Albufereta

Adrián Mazón

Alicante

Domingo, 17 de septiembre 2023, 00:43

Fue hace más de 100 años cuando la ciudad de Alicante quiso abrirse al resto de la comarca. Lo hizo a través de la puesta en marcha del trenet de la Marina, el cual conectaba la capital de la provincia con La Vila Joiosa a través de la costa. El ferrocarril de aquel entonces circulaba por las antiguas vías que rodeaban la cantera, cuyo trazado sirvió también para que el Tram del siglo XXI siguiese el mismo rumbo.

Fue en 2018 cuando las históricas vías -proyecto inicial de Juan Bautista Lafora que acabó vendiendo a José Carbonell Morant, según recogen en uno de sus artículos las graduadas en Geografía y Ordenación del Territorio, Núria Ginestar y María Soriano- quedaron en desuso al inaugurarse la variante del nuevo túnel que cruza el interior de la Serra Grossa, desde Sangueta hasta la playa de la Albufereta.

Inicio de las obras de la vía verde de la Cantera. MIRIAM GIL ALBERT

Al quedar abandonadas tras más de medio siglo de uso, la Generalitat Valenciana -a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio- vio en ellas una oportunidad de conectar el litoral de la ciudad y, con ello, varios de sus barrios con la zona centro. Todo ello bajo un itinerario sostenible que cruce este antiguo trazado, el cual profundiza en las vértebras de la finca Adoc, bajo una nueva identidad: la vía verde de la Cantera.

Transformación urbana

Las obras de reconversión de esta zona arrancaron el pasado mes de marzo con el fin de dotar de nueva funcionalidad a una infraestructura ferroviaria abandonada. De este modo, aquel sendero por el que circularon miles de alicantinos a lo largo de los años se convertirá, según la previsión, en una vía verde urbana de 1,2 kilómetros donde el peatón es el nuevo protagonista.

Inicio de la vía verde de la Cantera en obras. MIRIAM GIL ALBERT

La vía de la Cantera, este nuevo verde sobre el mar de Alicante, se inicia en el punto final del actual Paseo Marítimo Peatonal en el frente litoral de la ciudad, al norte del casco urbano y al sur de la playa de la Albufereta, en paralelo a la avenida Villajoyosa. A partir de este punto, el itinerario se integra en el entramado urbano a través de actuaciones complementarias de transformación de la calle Sol Naciente en ciclovía, siendo el punto de finalización el acceso a la playa de la Albufereta.

Así, se rehabilitarán y repararán las infraestructuras singulares del recorrido como los túneles del promontorio, mirador Rocafel y el falso de finca Adoc, donde está previsto la adecuación y reurbanización de la boca norte, punto de finalización de la vía verde, de modo que sea accesible desde la calle Sol Naciente.

Recreación de la vía verde de la Cantera. GVA

Asimismo, se adecuará el acceso al promontorio al acondicionar la explanada de entrada a la vía verde desde la calle Sol Naciente, además de la habilitación de un área de descanso en el apeadero de la finca Adoc mantenimiento el carácter industrial ferroviario. La actuación -con previsión de finalizar en junio de 2024- se completará a lo largo de todo el recorrido, con la estabilización y consolidación de taludes y con la regeneración paisajística, además de la creación de áreas de descanso y miradores con vistas de toda la bahía.

Túnel del promontorio

Inicio de la vía verde

Túnel del promontorio

El actual paseo marítimo de la bahía de Alicante será el punto de inicio de la nueva vía verde de la Cantera. Este espacio, ya sin vías, marcará el rumo de este sendero de 1,2 kilómetros, con opción -en un futuro- de ser ampliado y conectado con la Serra Grossa y la estación de Tram de Sangueta.

En su partida se colocará un atril que señalará el recorrido, así como los túneles recuperados que integran este nuevo verde sobre el mar de Alicante. Así, a los pocos metros de comenzar la senda, los peatones podrán acceder al túnel del promontorio, el cual da acceso a las viviendas de la fincas Rocafel, Adoc y Vistamar.

Inicio de la vía verde, metros antes del túnel del promontorio. MIRIAM GIL ALBERT

Los túneles se están sometiendo a una recuperación de todos sus elementos, así como un acondimiento de las infraestructuras interiores y exteriores, como la eliminación de grafitis y la recuperación de su sillares, con el fin de devolverlos a su estado original. Es al cruzar el primero de estos, el del promontorio, cuando en estos momentos se aprecia también la colocación de taludes a base de piedras en la zona exterior para proteger y consolidar las laderas de la vía verde de Alicante.

Taludes entre los túneles del promontorio y del mirador de Alazán. MIRIAM GIL ALBERT

Asimismo, las inmediaciones del sendero contarán con vallado y barandillas que garanticen la seguridad de los viandantes. Estas se construirán junto a jardineras, que permitan repoblar la zona de especies autóctonas de la Serra Grossa, como arbustos de erica multiflora, lentisco, romero y esparto, así como pinos, en este tramo que finaliza en la entrada del tunel del mirador de Alazán.

Entre los túneles del mirador de Alazán y Rocafel

A mitad de camino

Entre los túneles del mirador de Alazán y Rocafel

El segundo tramo del sendero continúa entre dos túneles. Es pasado el primero donde se proyecto un mirador y una zona de descanso con vistas a la bahía de Alicante. Este espacio, al estar en altura contará -además de con taludes para consolidar las laderas parelelas al hotel Albahía y los edificios colindantes- con barandillas y jardineras que llenen de color la nueva vía verde de la Cantera.

1. Acceso al túnel del mirador. | 2. Calle Sol Naciente, entre Alazán y Rocafel. 3. | Taludes en el tramo. MIRIAM GIL ALBERT
Imagen principal - 1. Acceso al túnel del mirador. | 2. Calle Sol Naciente, entre Alazán y Rocafel. 3. | Taludes en el tramo.
Imagen secundaria 1 - 1. Acceso al túnel del mirador. | 2. Calle Sol Naciente, entre Alazán y Rocafel. 3. | Taludes en el tramo.
Imagen secundaria 2 - 1. Acceso al túnel del mirador. | 2. Calle Sol Naciente, entre Alazán y Rocafel. 3. | Taludes en el tramo.

Los túneles de este tramo del camino también están en proceso de renovación. La bóveda, en el caso del mirador, se rehabilitará, así como el refuerzo de la estructura del Rocafel. En ambos casos, los túneles irán iluminados con balizas verticales y proyectores para garantizar la visibilidad del peatón en todo momento.

Es a la salida de la segunda infraestructura, el túnel de Rocafel, cuando el trazado desemboca en el apeader de la finca Adoc. Se trata de un espacio creado en 2003 que nunco llegó a estar operativo. Por ello esta nueva obra pretende llenarlo de vida, así como servir de transición del trazado más natural del sendero al más urbano.

Actuaciones en el apeadero de la finca Adoc. MIRIAM GIL ALBERT | GVA
Imagen principal - Actuaciones en el apeadero de la finca Adoc.
Imagen secundaria 1 - Actuaciones en el apeadero de la finca Adoc.
Imagen secundaria 2 - Actuaciones en el apeadero de la finca Adoc.

Su nueva función, ya que no albergará viajeros del Tram, será la de convertirse en una plaza con un área de ocio accesible con bancos de hormigón a todos los usuarios de la vía verde de Alicante. Asimismo, será uno de los puntos más singulares del recorrido. Los taludes irán vestidos con un muro vertical con el fin de crear un espacio, aún más verde, en esta línea peatonal.

Fin de trayecto

Falso túnel de la finca Adoc

Tras el apeadero se halla el faso túnel de la finca Adoc, la cual fue construida entre los años 1964 y 1980 como un complejo de 2000 viviendas frente al mar. Con ello, sus pilares también albergaron un falso túnel que permitiera el acceso, por sus bajos, del trenet de la Marina.

La actuación en este tramo de la vía verde consiste en integrar un túnel en la trama urbana. Esta infraestructura singular estará abierta al público, ya no solo por sus bocas sur -la cual procede del túnel de Rocafel y del apeadero- y norte; también por otras tres aperturas desde la calle Sol Naciente, la cual recorre en paralelo el nuevo sendero marítimo.

Interior del túnel de la finca Adoc desde sus bocar norte y sur. MIRIAM GIL ALBERT
Imagen principal - Interior del túnel de la finca Adoc desde sus bocar norte y sur.
Imagen secundaria 1 - Interior del túnel de la finca Adoc desde sus bocar norte y sur.
Imagen secundaria 2 - Interior del túnel de la finca Adoc desde sus bocar norte y sur.

Una de las curiosidades de este túnel es su iluminación. Las obras de rehabilitación incluyen también la instalación de respiraderos como huecos de ventilación, los cuales crearán un patrón de luces y sombras en el interior, acompañados de un haz líneal de luces en el eje del túnel, además de refuerzos ópticos en su recorrido.

Imagen después - Antes y después de las obras en el túnel de la finca Adoc.
Imagen antes - Antes y después de las obras en el túnel de la finca Adoc.
Antes y después de las obras en el túnel de la finca Adoc. MIRIAM GIL ALBERT | GVA

La boca norte del falso túnel de finca Adoc desemboca también en la calle Sol Naciente. Esta se verá sometida a una intervención con el fin de hacer su entrada a la vía verde y salida a la playa de la Albufereta más accesible. Para ello se construirá una rampa que contará también con jardineras para señalar el inicio y final del recorrido, evitando así acceder a la zona privada del edificio Vistamar.

Boca norte del túnel de la finca Adoc

En un futuro no muy lejano

Boca norte del túnel de la finca Adoc

El vial que conecta la calle Sol Naciente con la boca norte del túnel de la finca Adoc es, hasta estos momentos, exclusivamente de servicio para acceder a los garajes de las viviendas de la zona. Sin embargo, la propuesta de la vía verde incluye convertir este vial -en el cual comienza en dos carriles que acaban fusionándose en uno- en una ciclocalle compartida que permita dar continuidad hasta la playa de la Albuferta.

Carril de la calle Sol Naciente que desemboca en el túnel de la finca Adoc. MIRIAM GIL ALBERT

Asimismo, la Generalitat plantea que esta calzada se someta a una reurbanización con el fin de ampliar el trayecto del nuevo sendero peatonal y conecte con la estación de Tram de la Isleta, la vía del Juncaret y también con la playa. Se trata de una actuación municipal que, según fuentes de TodoAlicante, el Ayuntamiento ya tiene prevista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El nuevo verde sobre el mar de Alicante