Borrar
La espada de Guadalajara saldrá por primera vez de Madrid para viajar a Alicante. AM
'Dinastías' o cómo Alicante narrará el relato de los primeros reinos de Europa

'Dinastías' o cómo Alicante narrará el relato de los primeros reinos de Europa

El Marq sacará del olvido la construcción de los estados y las clases sociales en el viejo continente, contado por más de 480 piezas procedentes de 21 museos

Jueves, 22 de febrero 2024, 13:21

El Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (Marq) calienta motores para inaugurar su nueva exposición. 'Dinastías, los primeros reinos de historias' servirá para «reparar un enorme olvido» en los hitos y hazañas más profundas del viejo continente: la construcción de sus estados y clases sociales allá por la Edad de Bronce.

La nueva -y esperada- muestra del museo abrirá sus puertas el próximo 26 de marzo y sus salas permanentes albergarán un total de 482 piezas y objetos valiosos, procedentes de 21 museos e instituciones -la mitad de ellos españoles- de siete países europeos. Todas ellas están relacionadas a través de sus materiales y simbologías.

El Marq se ha desplazado este jueves hasta la sede del Museo Arqueológico Nacional (MAN) en Madrid para presentar en sociedad un avance del que esperan se convierta en su nuevo hito. Sobre los pilares de este emblemático edificio, aguardan cuatro piezas que saldrán por primera vez de sus vitrinas para exponerse en Alicante.

La, quizás, más destacada es la espada de Guadalajara, única en Europa por conservar su hoja y mango unidos tras más de 4.500 años de historia. Asimismo, con ella vendrá también un sinfín de piezas expuestas por primera vez en España, a través del Marq, y otras tantas que nunca han sido mostradas al público.

Los objetos que llegarán a Alicante el próximo mes de marzo para conformar 'Dinastías' pretenden hacer un viaje remoto a los orígenes de Europa, hasta hace más de 40 siglos, con el fin de explicar la formación de sus primeros estados, nacidos en la Edad de Bronce.

Para ello, las obras maestras de artesanía son imprescindibles. No solo para mostrar el esplendor de la Europa continental, sino también para explicar su proceso de creación y, también, conocer para quien fueron creadas.

El contexto de la Edad de Bronce es esencial y necesario para explicar los «cambios profundos en la prehistoria», ha señalado Juan Antonio López, comisario de la exposición e investigador del Marq, «sin los cuales no podría entenderse nuestro devenir como europeos». Pues, bien, es ahí donde surgen, «así lo creemos», las primeras clases sociales y las fronteras de carácter político, además de los ejércitos, lo cual supone «el germen de lo que hoy podemos conocer como países y reinos».

A través de este matiz, el investigador del Marq ha adelantado el contenido que ocupará las tres salas temporales del museo. La primera dará a conocer «cuál era ese mundo que abandona la Edad de Bronce para convertirse en algo nuevo» a través de la formación de estados y el establecimiento de «bases de creación de esa élite social» de la que surgieron los dirigentes políticos.

El origen del comercio aparecerá en la segunda de las salas de 'Dinastías'. El discurso de la exposición pondrá el foco en «las redes de intercambio que comparten los objetos preciosos», elaborados en plata, a través de la metalurgia del cobre, el estaño y el ámbar, entre otros. En ello se explicará cuál era su uso, «no como simples objetos, sino como mensajes lanzados al resto del cuerpo social».

Tras esto, 'Dinastías' explicará la conversión de los personajes que estaban «a la cabeza de los reinos» en «personajes heroizados», cuyo impulso por perpetuar privilegios permitió por primera vez construir dinastías, esas que forman la exposición del Marq.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante 'Dinastías' o cómo Alicante narrará el relato de los primeros reinos de Europa