Secciones
Servicios
Destacamos
Las Hogueras de San Juan vuelven a celebrar sus convivencias en Murcia. Lo hacen 17 años después de su última salida a la ciudad de la huerta en tiempos de Pedro Valera como presidente de la entonces Comisión Gestora. Será el próximo mes de marzo cuando las fiestas oficiales de la Alicante regresen a la cuenca del río Segura ... para conquistar la plaza del Teatro Romea y sus alrededores con un monumento obra del alicantino Javier Gómez Morollón.
Este anuncio, realizado por la concejala de Fiestas Cristina Cutanda durante la tradicional cena de 'Fogueres i barraques en Nadal', ha sido el más esperado por los festeros tras la celebración de las fiestas el pasado mes de junio y el cambio de calendario en septiembre. Y es que la celebración de las convivencias en Murcia supone una nueva cita anual para sentir el fuego en los corazones de los festeros, tras hacerlo en Córdoba en marzo de este 2023.
En esta ocasión, las candidatas adultas volverán a disfrutar de la experiencia acompañadas por el jurado. También por sus presidentes y presidentas. Así lo ha desvelado Olivares durante la cena: «Desde la Federació vamos a fletar dos autobuses para que podáis disfrutar junto a vuestras candidatas de estos días».
Noticia relacionada
La elección de Murcia como destino para celebrar las convivencias de las candidatas adultas al título de bellea del foc de Alicante 2024 y las jornadas de promoción de la fiesta ha sido un «reto personal» del actual presidente de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, David Olivares, quien ya acudió como vicepresidente de este órgano gestor a la capital de la huerta en 2007. «Murcia es una tierra rica en gastronomía, cultura y patrimonio, además de en sus gentes».
Será allí donde los alicantinos que acudan a promocionar la fiesta expliquen a los murcianos el sentir festero de las Hogueras a través de diferentes actividades que la Federació ha programado del 8 al 10 de marzo. «Mi objetivo es que mi gente, mi ciudad y mis foguerers y barraquers vengan a Murcia a vivir estos días» para hacer una «simbiosis y explicar quiénes somos y qué hacemos» en las fiestas oficiales de Alicante.
Las actividades arrancarán con la plantà de una hoguera en la plaza Julián Romea, frente al Teatro dedicado al dramaturgo murciano. Allí se ubicará -desde el jueves 7 de marzo, día de acopio de materiales y traslado de piezas- el monumento 'La fiesta esencia de Alicante, obra del artista Javier Gómez Morollón. Este punto será el epicentro de las Hogueras en Murcia, donde se celebrará la cremà el sábado 9 de marzo por la tarde.
Eso sí, el fuego llegará antes a Murcia de la mano de la bellea del foc de Alicante, Belén Mora, quien acudirá de forma anticipada el viernes 8 para servir un arroz gigante y arrancar, así, con la promoción de las fiestas oficiales de la ciudad. Será por la tarde cuando desembarque el resto de candidatas adultas que aspiran a relevar a Mora en el cargo el próximo mes de abril, durante la gala de la elección de la bellea del foc.
Esa noche de viernes, candidatas, jurado, corte del fuego -con la vista puesta en contar con la presencia de la reina de la huerta- y autoridades vivirán una primera cena de hermandad para tener las primeras tomas de contacto y recibir la bienvenida oficial a Murcia. Tras descansar, será al día siguiente cuando las candidatas y el resto de la ciudad, así como los alicantinos que se desplacen, vivan una mascletà de la Pirotecnia Murciana en uno de los parques de la ciudad.
La hoguera de las convivencias se presentó el pasado mes de noviembre. El boceto de Javier Gómez Morollón resultó ganador del concurso de la Federació, al que aspiraron cuatro propuestas. El monumento cuenta con un doble remate coronado por dos medios arcos, los cuales portan en sus laterales ninots representativos de las fiestas de la provincia de Alicante, como la Semana Santa, el Carnaval, los Moros y Cristianos o las Fiestas Populares y Tradicionales; así como la identidad visual del Patronato de Turismo Costa Blanca. En su centro, la hoguera está protagonizada por una sirena -«escudo del símbolo mediterráneo», apunta el artista- que encuna el escudo de Alicante. En sus bajos se aprecian elementos característicos de la arquitectura de la ciudad como la plaza de los Luceros, la Concha de la Explanada, la torre del reloj del Ayuntamiento o la cúpula de San Nicolás. Asimismo, 'La fiesta esencia de Alicante' estará rodeada por cuatro musas que, en forma de escenas, representan a los diferentes sectores que componen las Hogueras: indumentaria, artistas, pirotécnicos y músicos. A través de ellas, «el espectador podrá admirar con toda su plenitud la belleza de nuestra provincia y aquello que nos hace tan especiales».
Seguidamente, será el turno de mostrar la belleza de la indumentaria con un mar de mantillas que desfilará por el casco antiguo de la ciudad. Todas las candidatas irán acompañadas por la Agrupación Musical Sociedad Cultural Deportiva de Carolinas y una colla para mostrar y potenciar la riqueza musical de las Hogueras de Alicante. Tras la comida, se ofrecerá un concierto de música festera en el Teatro Romea que servirá como previa a la cremà del monumento de las convivencias de las Hogueras en Murcia.
Según ha adelantado Olivares a TodoAlicante, el broche de oro de las jornadas se pondrá con una visita cultural de las candidatas a Caravaca de la Cruz, con motivo de su Año Jubilar. La Federació se encuentra realizando las gestiones para que todas ellas puedan acudir a este municipio murciano el domingo 10 de marzo y cerrar así esta jornada previa a la elección de la bellea del foc.
El mes de abril de 2024 arrancará con las convivencias de las candidatas infantiles en Torrevieja. Las aspirantes al título de bellea del foc infantil de Alicante visitarán la ciudad de las salinas los días 1 y 2, en un evento privado y exclusivo para ellas. Será allí donde planten una hoguera en forma de barco de sal.
Noticia relacionada
Tere Compañy Martínez
Será a finales de semana cuando las candidatas infantiles luzcan sus mejores galas en la tradicional pasarela del Puerto, una semana antes de conocer a la sucesora de Inés Llavador y también a sus dames d'honor. Al día siguiente, el 6 de abril, será el turno del desfile de las candidatas adultas.
La segunda semana de abril comenzará con los ensayos de la elección, previstos a partir del día 8. Estas se celebrarán en la plaza de Toros de Alicante el viernes 12 para las infantiles y el sábado 13 para las adultas, quienes relevarán a Belén Mora y sus dames d'honor. Así, las nuevas representantes de las Hogueras de Alicante serán proclamadas en el mes de mayo, los días 10 y 11 -infantiles y adultas, respectivamente-, con la fiesta de la proclamación ese sábado.
El jurado infantil está compuesto por India Jerez Gómez de la hoguera Santa Isabel, Rocío González Ponzó de la hoguera Plaza de Santa María y Ana Belén Lucas Maíllo de la hoguera Benalúa, Elena Herrero Correoso, dama d'honor de la bellea del foc infantil 2001 y foguerer de Florida-Plaza de la Viña; Aurora Blanco Alba, delegada de infantiles de Rabasa-Polígono Industrial; Verónica Martínez López, ex componente de la Comisión Gestora y foguerer de San Blas; Amparo Guerrero Albero, graduada en Maestro de Eduación Infantil, técnico superior en este ámbito y foguerer de Sant Blai-La Torreta; Miriam Parodi Úbeda, maestra de Educación Primaria y presidenta de los Moros y Cristianos de Altozano y barraquera de Tots Contents; y Vanessa Martínez Jerez, licenciada en Psicopedagogía y maestra de Educación Primaria.
El jurado adulto está compuesto por Sergio Vicente Carrión de la hoguera Baver-Els Antigons, Rafael González Tellez de la hoguera Óscar Esplá y María Isabel Tárraga Vergara de la hoguera Nou Alipark, y Carmen Caballero Serra, bellea del foc 2015 y foguerer de Óscar Esplá; Raquel Fernández López, delegada de belleas de la hoguera Portuarios-Pla del Bon Repós; Irene Compañy Cardell, ex componente de la Federació y foguerer de Port d'Alacant; Juan de Dios Bermúdez López, presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Alicante y foguerer de La Ceràmica; Mar Marín Aracil, presidenta de los Moros y Crisitanos de San Blas; y Diego Bordajandi Romera, jefe de ventas del grupo Mahou-San Miguel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.