Secciones
Servicios
Destacamos
Todo listo para engalanar la ciudad de Murcia con ambiente festero. El propio y característico de las Hogueras de Alicante. Para ello, el elemento principal -su eje central- de la fiesta, la foguera, ya está listo para partir a la capital de la Región, ... que este fin de semana ofrecerá un anticipo de los festejos del fuego, los oficiales de Alicante.
El artista Javier Gómez Morollón ha dado inicio a la plantà de su obra 'La fiesta esencia de Alicante', la cual lucirá esplenderosa durante la tarde de este jueves en la plaza Julián Romea de Murcia. Este será el epicentro de las convivencias de las candidatas a bellea del foc y jornadas de promoción de la fiesta que se celebran este fin de semana en la ciudad de la huerta.
Ha sido a primera hora de este jueves cuando los ninots y cuerpos que componen la foguera de las convivencias ya estaban preparadas para subir al camión. Todas ellas, al tombe, aguardan su espera a las puertas del taller de Morollón en San Vicent del Raspeig. Allí, el artista alicantino ultimaba -entre otros trabajos para las Fallas- los detalles antes de poner rumbo con su equipo hacia Murcia.
Ha sido a las cuatro de la tarde cuando el camión ha desembarcado frente al Teatro Romea de Murcia para dar comienzo a este emblemático acto, el cual marca el inicio de las fiestas de Les Fogueres de Sant Joan. Según ha explicado Morollón, la plantà ha durado entre cuatro y cinco horas, y ha estado lista durante la noche, momento en que los murcianos han podido contemplar esta esencia festera de Alicante materializada en una foguera.
La foguera de las convivencias cuenta con un cuerpo central protagonizado por una sirena, el cual es un «escudo del símbolo mediterráneo», explicó el artista, que acuna el escudo de la ciudad. Esta figura permanecerá envuelta entre dos contrarremates en forma de medios arcos.
A su alrededor, colgados sobre sus laterales, lucirán ninots representativos de las fiestas de la provincia de Alicante: Semana Santa, Carnaval, Moros y Cristianos, y las Fiestas Populares y Tradicionales. Entre las escenas, se colocará la identidad visual del Patronato de Turismo de la Costa Blanca.
En los bajos de esta sirena se aprecian elementos característicos de la arquitectura de la ciudad como la plaza de los Luceros -catedral alicantina de la pólvora en el mes de junio-, la Concha de la Explanada, la torre del reloj del Ayuntamiento o la cúpula de San Nicolás.
Asimismo, 'La fiesta esencia de Alicante' estará rodeada por cuatro musas que, en forma de escenas, representan a los diferentes sectores que componen las Hogueras: indumentaria, artistas, pirotécnicos y músicos. A través de ellas, «el espectador podrá admirar con toda su plenitud la belleza de nuestra provincia y aquello que nos hace tan especiales».
El arranque de las convivencias de las Hogueras de Alicante en Murcia arrancará este viernes 8 de marzo. Será durante la tarde cuando las 77 candidatas al título de bellea del foc partan hacia la capital de la Región en tren. Una vez allí, se pondrán el traje de cóctel para acudir a una cena privada.
De este modo, una vez instaladas en la ciudad de la huerta, todas ellas amanecerán con la mantilla puesta para arrancar un sábado muy foguerer. Será al mediodía cuando la Pirotecnia Cañete dispare una mascletà en la plaza Circular y, tras ello, se celebrará un desfile en el que las candidatas promocionarán la ciudad de Alicante y les Fogueres de Sant Joan entre los murcianos.
Noticia relacionada
La jornada festera continuará a las 18 horas de este sábado 9 de marzo con un concierto de música festera en la plaza de los Apóstoles, a espaldas de la Catedral de Murcia. La agrupación musical de la SCD Carolinas, dirigida por Jaume Pascual-Sirera, interpretará varios pasodobles, entre ellos 'Belén Mora' de Pablo Olivas, 'De Quiroga a Sèneca' de Miguel Ángel Mas Mataix, 'Canto a Murcia' de Francisco Alonso y 'Les Fogueres de Sant Joan' del maestro Luis Torregrosa junto al himno de Alicante de Juan Latorre.
A la conclusión del concierto está previsto un pasacalles de las candidatas, con el traje de novia alicantina, por las principales calles de Murcia, que finalizará en la plaza Julián Romea donde desde la noche de este jueves estará plantada la hoguera 'La Fiesta, esencia de Alicante', original de Javier Gómez Morollón. La cremà está prevista para las 22 horas frente al Teatro Romea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.