Borrar
Imagen de una calle de Benidorm, uno de los destinos más demandados en el programa Inserso. Visit Benidorm
El «gatillazo» del Imserso: los hoteleros cargan contra el Gobierno central

El «gatillazo» del Imserso: los hoteleros cargan contra el Gobierno central

El presidente de Hosbec asegura que el nuevo pliego «es una prórroga encubierta» | El colectivo destaca que las condiciones económicas de los alojamientos no cambian respecto a la redacción anterior

Martes, 28 de marzo 2023, 19:09

Lo que en un principio fue recibido como una gran noticia ha acabado siendo, al menos en opinión del sector hotelero de la Comunitat Valenciana, un auténtico «gatillazo». Fue el pasado día 2 de marzo cuando el Ministerio de Asuntos Sociales, en manos del sector podemita del Gobierno, anunció una nueva licitación del programa vacacional del Imserso, algo que fue recibido por los hoteleros, si no como una victoria, sí como un reconocimiento a sus históricas reivindicaciones respecto al modelo de este elemento fundamental para la desestacionalización y, por ende, el mantenimiento del empleo en los principales destinos de la Costa Blanca.

Sin embargo, y como también se alertaba en aquel momento, faltaba por conocerse la letra pequeña del asunto y eso es, precisamente, lo que se ha sabido este martes y lo que ha soliviantado, de nuevo, los ánimos entre uno de los actores fundamentales para el éxito e, incluso, la supervivencia del Imserso: los hoteles.

Así, desde la patronal hotelera más importante de la Comunitat Valenciana y la segunda con mayor número de camas afiliadas de toda España, Hosbec, se ha tildado esta nueva licitación como una «prórroga encubierta de condiciones con dos únicas modificaciones: el incremento de las plazas de circuitos culturales y de naturaleza y el incremento del 7,5% de la aportación de los usuarios». Por ello, consideran que el departamento de Belarra ha convertido este paso, tan celebrado el día de su anuncio, en «una gran oportunidad perdida de garantizar la sostenibilidad del programa».

Sospechas confirmadas

Una vez que se ha conocido el pliego de condiciones para la licitación del programa de vacaciones sociales del Imserso, «todas las sospechas del sector hotelero se han confirmado», tal y como afirman desde la asociación con sede en la ciudad de Benidorm.

En opinión de los hoteleros, «la nueva licitación no ha aprovechado la oportunidad de reformular la estructura de sostenibilidad económica y social de este programa». Uno de los motivos de ello, alegan, es que una de las pocas diferencias que plantea la actual redacción respecto de la anterior es la subida de un 7,5% de la aportación de los usuarios, «lo que significará en la práctica que pagarán entre 14 y 20 euros más por paquete vendido», detallan desde Hosbec.

Además, critican que «el incremento de la aportación del Estado se destinará íntegramente a sufragar 70.000 nuevas plazas para circuitos culturales y de naturaleza» lo que, además de no implicar cambio alguno para los llamados destinos vacacionales (costa), ha traído parejo que «el Gobierno no haya destinado un euro más para solventar el grave problema de desfase económico existente entre lo que percibe un hotel por una plaza y lo que cuesta su producción», que sigue siendo la principal queja del sector.

Así, una vez más, se ha recordado que hasta ahora –y así seguirá siendo conforme a lo estipulado en el nuevo pliego de condiciones– los hoteles reciben 22 euros por persona y día mientras que el coste de producción de esa estancia está calculado en una media de 30 euros. Dicho en otras palabras, los hoteles pierden ocho euros por persona y día si deciden participar en el Imserso.

Fomentar la desestacionalización

Una situación, explica, que se agrava al tener en cuenta que, en el proceso de adjudicación, «la oferta económica volverá a ser determinante para asignar la licitación, ya que tiene un peso del 38% en la valoración de las ofertas». Un proceso, aseguran, en el que «tampoco se han recogido obligaciones para repartir la venta de forma estable entre los diferentes periodos, y seguirá costando lo mismo viajar en enero que viajar en mayo».

Este último punto es fundamental para los hoteleros. De hecho, desde que se pusiera en marcha el programa del Imserso y a lo largo de sus ya muchos años de historia, uno de sus objetivos principales –más allá del evidente: ofrecer vacaciones a un precio asequible a nuestros mayores– fue el de favorecer la desestacionalización de los destinos turísticos y, con ello, luchar contra el desempleo en la temporada baja.

Para ello, claro está, es fundamental que las empresas turísticas puedan soportar los costes de mantener abiertos sus establecimientos algo que, a tenor de las cifras dadas por Hosbec, no ocurre en la actualidad. Y es que, además, tal y como explicaba recientemente el presidente de la patronal, Fede Fuster, a este medio «los operadores suelen derivar las reservas a abril y mayo más que a enero y febrero. Esto es un problema, porque es un programa destinado a mantener el empleo y desestacionalizar y en abril y mayo necesitamos menos ayudas para abrir los hoteles». Buen ejemplo de ello son las espectaculares cifras de ocupación que se esperan para Semana Santa.

«Animadversión manifiesta al turismo»

Tras conocerse los detalles de la licitación, Fuster ha explicado que «estos nuevos pliegos son un 'gatillazo' de los responsables de Asuntos Sociales» y ha insistido en la idea de que, aunque esta vez lo «han intentado maquillar», el ala podemita del Gobierno siente «animadversión manifiesta a los empresarios y trabajadores del sector turístico».

El presidente de Hosbec ha insistido en que esta nueva licitación «se trata, en realidad, de una prórroga encubierta, sólo realizada para poder incrementar la aportación del usuario, pero sin que haya supuesto novedad destacable ni mejora reseñable».

Fede Fuster ha cargado con dureza contra los responsables públicos del Ministerio, a los que ha acusado de «mala fe» y a los que acusa de que «tras marear a los agentes con reuniones y con anuncios de cambios, al final han dejado todo casi como antes sin atender ninguna reivindicación, sin dar ninguna explicación ni gobernar para todos».

Para acabar, Fede Fuster lo fía todo a un hipotético cambio de gobierno tras las próximas elecciones generales previstas para finales de este año ya que, tal y como ha explicado, «la única cuestión positiva es que la adjudicación se va a realizar por una anualidad con dos prórrogas potestativas, así que sería posible un nuevo cambio para el próximo año si hubiera un relevo de los responsables de Asuntos Sociales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El «gatillazo» del Imserso: los hoteleros cargan contra el Gobierno central