

Secciones
Servicios
Destacamos
La gran noticia que se ha producido en el ámbito del turismo en las últimas semanas ha llegado protagonizada por la decisión del Ministerio de Derechos Sociales de licitar un nuevo pliego de condiciones para el programa de vacaciones sociales del Imserso.
Hosbec celebró, en primer momento, esa decisión, pero Fede Fuster ha querido poner algunos 'peros' a ese primer impulso. Sobre todo, porque las cosas no están funcionando bien. «Este invierno hemos tenido datos muy positivos con eventos como el ciclocross, el Benidorm Fest, San Valentín, San José… pero la lectura negativa es que los hoteles más dependientes del Imserso han sido los que más han sufrido», explica.
Fede Fuster añade que «a pesar de las ayudas que, gracias a Dios, hemos tenido de la Generalitat y la Diputación, el programa no está teniendo tanta repercusión de venta como en años anteriores».
A la hora de explicar los motivos de esta circunstancia, Fuster hace cábalas y opina que «quizás, y eso es algo que queremos paliar en el nuevo pliego, los operadores suelen derivar las reservas a abril y mayo más que a enero y febrero. Esto es un problema, porque es un programa destinado a mantener el empleo y desestacionalizar y en abril y mayo necesitamos menos ayudas para abrir los hoteles».
Respecto a ese nuevo pliego de condiciones que «ayer [por el martes] se llevó al Consejo de Ministros», en Hosbec «no tenemos todavía una opinión fundada, pero hace ya muchos meses que lo vemos venir. Ojalá me equivoque, pero no creo que vaya a ser muy bueno para los hoteles vacacionales. No creo que este pliego de condiciones vaya a solucionar los problemas que hemos venido denunciando desde ciudades como Benidorm», lamenta Fuster.
El presidente de Hosbec critica el baremo por el que, por el momento, se siguen estableciendo los precios de las distintas tipologías de turismo incluidos en el Imserso. «En otro tipo de productos están cobrando unos 40 euros por persona y, en nuestro caso, son 22 euros», lamenta. Algo que, añade, «es difícil de justificar. Puedo entender que se valore un poco más por alguna razón que yo no comparto, pero que se puede discutir; pero que sea el doble es difícil de entender. ¿Qué es lo que no tienen nuestros hoteles que sí tengan los de una ciudad?».
Todo ello es, en opinión de Fuster, «indefendible. Para ellos, se ha convertido en un arma electoral: dejarnos como el empresario malo que sólo quiere sacar dinero a costa de los mayores. Una postura pueril y vergonzante que hoy en día nadie compra» y recuerda que los hoteleros «hicimos un estudio de costes junto a la Universidad de Alicante y la propia UA llega a la conclusión que por debajo de los 33 o 34 euros por persona sería un programa deficitario».
Y hace un llamamiento a todo el sector porque, explica, «no podemos ceder ante las vicisitudes que se nos ponen por delante como las tasas turísticas y otros inventos de los que nos odian… porque, por desgracia, entre los nuestros hay gente que nos odia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.