Secciones
Servicios
Destacamos
Insultantemente joven, Fede Fuster ha sido confirmado en la mañana de este viernes nuevo presidente de la patronal hotelera Hosbec que, con sede en Benidorm, es la que más camas reúne en toda la Comunitat Valenciana con más de 100.000 plazas repartidas en las tres provincias de la región.
Fuster encabezaba la única lista que ha sido votada en la Asamblea General de la asociación hotelera en el flamante auditorio del nuevo Centro Cultural de Benidorm, a cuyo escenario, quizás más risueño que nunca, se ha subido Toni Mayor, presidente durante los últimos 14 años, para despedirse de los suyos y ganarse, no sin todo el merecimiento del mundo, un abrumador último aplauso de todo el sector hotelero de la Comunitat puesto en pie para despedirle.
«Te deseo la misma suerte que he tenido yo. Es una gran responsabilidad que sé que estás preparado para ejercer. He disfrutado mucho de este tiempo y deseo que tú también lo hagas». Esas fueron sus últimas palabras, dirigidas a su sucesor al frente de la patronal hotelera.
Él, Fede Fuster, fue el siguiente en tomar la palabra, que fue definido por Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, como un hombre con «una gran personalidad que estaba llamado a ser nuestro presidente».
Sus primeras palabras, como no podía ser de otra manera, las dirigió el nuevo presidente de los hoteleros valencianos a su predecesor, Toni Mayor. «Catorce años, se dice pronto. Ese el tiempo que Toni Mayor ha sido nuestro presidente y os aseguro que tiene batería para otros catorce años más», decía mientras Mayor negaba desde el patio de butacas desternillado de la risa.
Fuster arrancó asegurando que «Hosbec es fruto del trabajo de todos. Asumir la presidencia de algo que habéis construido entre todos hace que hoy sea un día feliz», aseveraba, pero alertaba: «no nos podemos engañar: tenemos muchos e importantes retos por delante».
Así mismo, el nuevo máximo responsable de la patronal hotelera reconocía que «cuando empecé a barruntar la idea de dar el paso, sentí un poco de vértigo; pero el momento socio-económico pinta muy mal y sé que tenemos equipo para pelear».
federico fuster
Presidente de Hosbec
Fue entonces cuando llegó el primer dardo político de su intervención a modo de 'olvido'. «Ahí están Francesc Colomer, Leire Bilbao, Toni Pérez y Carlos Mazón», señalaba en relación a los dirigentes políticos con responsabilidad de gestión, obviando la presencia también de presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
Fede Fuster aseguró que «Hosbec ha sido ejemplo de cómo se debe vertebrar un territorio. Nuestro reto, ahora está en consolidar nuestra presencia en València y Castellón y crecer, todavía más, en Alicante ya que necesitamos esa unidad más que nunca para tener una representatividad que nadie pueda discutir en ningún sitio».
Fuster lamentó, en clara alusión a la reciente aprobación de la tasa turística, que «por desgracia, somos la diana de las ideas más peregrinas y descabelladas. En el sector político hay algunos que confunden su experiencia como turistas con la gestión del turismo».
Noticias Relacionadas
De nuevo, insistió en que «necesitamos gente que sepa de lo que habla. Necesitamos interlocutores que quieran construir con nosotros la industria más importante de la Comunitat Valenciana: la industria de la felicidad. El ejemplo perfecto lo tenemos en Francesc Colomer, al que pedimos que no nos deje solos ante la adversidad».
Recordó el nuevo presidente de Hosbec que la industria turística es la responsable de «crear 320.000 puestos de trabajo, el 15% del empleo de nuestra región. Son 320.000 familias. Hoy está aquí presente el futuro presidente de la Generalitat. Uno de los dos gobernará. Sabemos que la gestión de la pandemia se hizo lo mejor que se pudo, pero esto no ha terminado. Ha sido muy duro y recuperarnos de verdad va a costar años. Ojalá sean pocos, pero serán varios», les advirtió a Puig y Mazón.
Y antes de terminar, lanzó un último dardo al que, queda claro, será su principal caballo de batalla tras su llegada a la presidencia: la tasa turística. «Pensábamos que con la pandemia y la guerra de Rusia no nos podían dar más palos, pero nos equivocábamos. Llegaba un nuevo impuesto, la tasa turística. El mensaje turismofóbico que se traslada a los mercados con este gesto, no puede estar más alejado de lo que somos en la Comunitat Valenciana. El próximo president y el próximo Consell tienen que acabar con esta tasa que es, sobre todo, injusto e inmoral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.