Borrar
Cremà de la hoguera oficial 2024, 'Leyendas alicantinas'. SHOOTORI

Las Hogueras de Alicante quieren ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Federació inicia el proceso para que las fiestas oficiales de la ciudad sean declaradas por la Unesco mientras organiza los preparativos del centenario

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 11 de julio 2024, 23:54

Las Hogueras de Alicante inician los trámites para ser declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta es una de las grandes iniciativas con las que la Federació de les Fogueres de Sant Joan se encamina al nuevo curso festero.

«Vamos a poner todos de nuestra parte para conseguirlo», ha avanzado el presidente del órgano gestor de las fiestas oficiales de Alicante, David Olivares, semanas antes de cerrar el actual ejercicio y dar comienzo a un nuevo ejercicio de Fogueres.

Es durante estos días cuando pasa gran parte de su tiempo, ese que va más allá de su jornada laboral, en la Casa de la Festa Manuel Ricarte. De despacho en despacho ultiman los balances y preparan la próxima asamblea, en la que se pondrá en marcha un nuevo ejercicio con dos objetivos a largo plazo: conseguir esta candidatura y convencer a la Unesco, y también abordar el centenario de las Hogueras.

Preparar la candidatura para que las Hogueras de Alicante sean declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad resultará un «tema laborioso», ha valorado el dirigente festero en conversaciones con TodoAlicante, pero «no nos vamos a quedar con los brazos cruzados».

Para ello, delegaciones como Cultura dan los primeros pasos de este reto con la preparación de la documentación. «Estamos recabando informes de todo tipo que nos permitan trabajar bien el proceso», ha detallado su responsable, el foguerer y barraquer, David Gerona. «Hay mucha historia por contar», por lo que también acudirán a históricos festeros y profesionales de todos los ámbitos para arrancar un proceso de «largo recorrido». «Vamos a buscar a gente que nos pueda avalar».

De este modo la Federació implicará a ciudades vecinas como Elche, con tres bienes con esta distinción otorgada como son el Palmeral, el Misteri d'Elx y el Museo de Pusol, y Valencia, con las Fallas además de la Lonja de la Seda y el Tribunal de las Aguas, con el fin de recabar apoyo y asesoramiento «sobre cómo lo hicieron y consiguieron».

Momento de la votación con la corporación 2019-2023. AA

Se retoma el proceso

Fue en 2016 cuando el entonces presidente de la Federació, Manolo Jiménez, anunció que antes de concluir el año iniciaría los contactos con la Junta Central Fallera para conocer cómo fue el proceos para convertir a las Hogueras en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tras la declaración de las Fallas por la Unesco. «Primero tuvieron el Bien de Interés Cultural e Inmaterial y quiero, por lo menos intentar, seguir los pasos para poder optar a que alguna vez las Fogueres también sean en algún momento Patrimonio de la Humanidad», expresó. Casi tres años después, el anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, formado por Partido Popular -con Jiménez como concejal de Fiestas- y Ciudadanos, llevó al pleno una moción conjunta para debatir y aprobar la solicitud de inclusión de les Fogueres de Sant Joan en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La corporación dio luz verde para comenzar con los trámites necesarios. Sin embargo, el estallido de la pandemia meses después dejó en el tintero la propuesta. También en ejercicios posteriores, tras dos cancelaciones hasta retomar las fiestas con la celebración de las 'Hogueras del reencuentro'. Así, cuatro años después y en una nueva legislatura, tanto municipal como festera -con cambio de presidencia y equipo, en este caso-, la Federació anuncia que el proceso se retoma.

Eso sí, el equipo de Olivares tiene claro los puntos fuertes con los que preparar la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Uno de ellos son las barracas, «son las únicas de la provincia», remarca el presidente de la Federació, y diferencian a las fiestas de Hogueras de las Fallas de Valencia.

Además, también acudirán a las cifras de asistentes con medio millón de personas cada día grande de junio y récords de pasadas ediciones junto al «carácter de ser una ciudad y una fiesta abierta» y, sobre todo, pondrán en valor el primer centenario de les Fogueres de Sant Joan desde su fundación en 1928 por la asociación Alicante Atracción, un hito que la Federació también prepara.

Si bien Olivares incluyó en su programa de las elecciones a la Federació el pasado año la creación de una comisión específica para la organización del centenario, el equipo del festero ya ha comenzado las primeras conversaciones con el Ayuntamiento, con el fin de hacer también partícipe a la institución, casi un año después de su entrada al cargo.

Este hito se celebrará el próximo 2028, tras unas nuevas elecciones a la presidencia del órgano rector de las Hogueras de Alicante, pues el mandato de Olivares finalizará en agosto de 2027. «Independientemente de si me presento o no a la reelección», un supuesto para el que todavía quedan años igual que «si gano o no», el festero ve preciso y necesario poner en marcha los preparativos para conmemorar estos 100 años de la Fiesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las Hogueras de Alicante quieren ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Las Hogueras de Alicante quieren ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad