

Secciones
Servicios
Destacamos
Del Mausoleo de Qin Shi Huang en la provincia de Shaanxi hasta la Explanda de Alicante. La escultura de once metros de altura de un Guerrero de Xi'an gigante se ha instalado al comienzo del paseo para mostrar a los alicantinos y turistas el esplendor de la China milenaria.
La colosal figura se puede ver desde primera hora de este jueves y lucirá en el emblemático recorrido de teselas hasta el arranque de las Hogueras de San Juan. Será en los días previos a la Fiesta cuando la Diputación retire de forma provisional al soldado para que el distrito Explanada pueda plantar sus dos monumentos.
Noticia Relacionada
Tras la cremà, durante la noche del próximo 24 de junio, el Guerrero de Xi'an gigante volverá a esta ubicación con el fin de mostrar el poder del emperador de la Unificación, el cual permanece expuesto en el MARQ a través de la muestra 'El legado de las dinastían Qin y Han. Los Guerreros de Xi'an'.
Todo aquel mortal que pase por la Explanada podrá fotografiarse ante tal monumento, el cual se ha convertido -según se ha podido ver desde la mañana de este jueves- en un nuevo reclamo turístico de la ciudad complementario a la exposición única presentada el pasado mes de marzo en Alicante.
Ambos, la muestra y el colosal guerrero de poliestireno, permanecerán en sus emplazamientos hasta enero de 2024. El MARQ, convertido en el nuevo Mausoleo de Qin Shi Huang, cumple con las condiciones específicas para resguardar la muestra con total seguridad.
Así, con el fin de que el guerrero gigante, instalado en el exterior, el artista José Manuel García Esquiva 'Pachi' ha empleado materiales que permiten hacer frente a las inclemencias meteorológicas para que la figura aguante tanto la lluvia como el calor del verano de Alicante.
En este sentido, soldado de ocho metros de altura está sustentado por una base de tres metros que cuenta en su interior con 10.000 kilos de arena. La figura ha sido construida por un equipo de cinco personas, el cual ha elaborado una estructura de hierro para, posteriormente, moldearlo en poliestireno expandido y recubrirlo con un elastómero.
El resultado final permanece en el inicio de la Explanada, junto a la Casa Carbonell. La escultura contrasta con las palmeras del paseo y el propio edificio, lo que llama la atención de todo aquel que pase por la zona.
La exposición de los Guerreros de Xi'an se inauguró a finales del mes de marzo en el MARQ. Durante sus primeros de estancia en la ciudad, ya ha registrado cerca de 55.000 visitas, con un importante incremento del público procedente de Reino Unido y de los países nórdicos.
La muestra está compuesta por una selección de 120 piezas originales procedentes de nueve museos e instituciones chinas. De entre todas ellas destacan nueve estatuas de soldados originales y un caballo, elaboradas en terracota.
La exposición ofrece un original y elaborado diseño expositivo con materiales didácticos y accesibles para todos los públicos, así como recursos sensoriales que han permitido crear un ambiente inmersivo a través de diferentes olores. La sala uno huele a cerezo y arroz; la sala dos, a incienso, y la sala tres, a flor de loto y té. Asimismo, las piezas musicales creadas exprofeso por el compositor alicantino Luis Ivars acompañan y envuelven al visitante durante todo el recorrido.
El conjunto de los Guerreros de Xi'an está declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y su estancia en el museo alicantino es fruto de años de gestiones y trabajo con las autoridades chinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.