Secciones
Servicios
Destacamos
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado el prototipo de un dispositivo, basado en ultrasonidos, para mejorar la procesabilidad y estabilidad de productos alimentarios líquidos o semilíquidos. En cristiano, con este invento se logra que no aparezcan posos en zumos envasados o que el aspecto de una salsa sea el adecuado.
Este prototipo de intensificación con ultrasonidos en procesos de flujo de las industrias agroalimentaria y farmacéutica ha sido desarrollado por científicos del grupo de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores de la UA, dirigidos por el catedrático del departamento de Química Física, Roberto Gómez Torregrosa.
El aspecto novedoso de este dipositivo, que mediante el uso de ultrasonidos permite mejorar de forma sencilla el procesado, es que han conseguido realizarlo de manera que sea económicamente viable y que se pueda integrar -sin grandes inversiones o cambios- en instalaciones industriales con facilidad. Surgido a partir de una tesis doctoral, el prototipo actual se encuentra protegido por dos patentes.
La tecnología de ultrasonidos funciona al ejercer presión localizada y producir un efecto mecánico de agitación en los líquidos. En este sentido, una de las dificultades es la posible obstrucción que enfrentan los procesos en continuo en tubos capilares y de pequeño diámetro.
El catedrático Roberto Gómez apunta que «los ultrasonidos permiten deshacer las obstrucciones rápido y estabilizar y mantener las propiedades homogéneas más tiempo». Además, «otro de los aspectos ventajosos es que se ha minimizado el consumo energético de los ultrasonidos de potencia».
En cuanto a los retos para fabricar el prototipo, el equipo de investigación ha tenido que realizar esfuerzo tanto en el diseño como en la selección de materiales resistentes a los ultrasonidos. Otro reto ha sido el desarrollo de un software para controlar el dispositivo que «fuera de uso amigable». «Hemos conseguido un programa que resulta sencillo para usuarios no expertos«, apunta Gómez.
En el proyecto de diseño y puesta en marcha del prototipo del dispositivo han participado los técnicos Francisco Pastor y Raúl Fernández, además de investigadores del grupo de Acústica Aplicada de la UA. Tal y como apunta el director del proyecto, «no hubiera sido posible desarrollar el dispositivo sin un equipo interdisciplinar».
El prototipo, con el que se han obtenido resultados prometedores al aplicarlo en zumos o salsas, se encuentra ahora en las instalaciones de Ainia -este centro tecnológico ha colaborado en el desarrollo del proyecto, que ha contado con financiación de la Agencia Valenciana de Investigación (AVI)- en Valencia para realizar pruebas con diferentes alimentos líquidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.