Borrar
Investigador haciendo pruebas de la nueva tecnología. UA

De residuos de biomasa al futuro del hidrógeno en la UA

Investigadores trabajan en el desarrollo de un material para almacenar este gas con mayor capacidad y mejor aislamiento

Todo Alicante

Alicante

Miércoles, 7 de febrero 2024, 17:45

El futuro de la energía limpia pasa por la descarbonización y por buscar nuevas alternativas que sean al menos igual de eficientes. En ello se encuentra el Grupo de investigación Materiales Carbonosos y Medio Ambiente (MCMA) del Instituto Universitario de Materiales de Alicante (IUMA) de la Universidad de Alicante. Este personal científico participa en un proyecto de investigación que pretende la construcción de un prototipo de tanque ligero y con mayores propiedades aislantes para mejorar el almacenamiento de hidrógeno.

Pero no solo será mejor y menos pesado, sino que además contará con recubrimientos y rellenos procedentes de residuos de biomasa. Lo que permite reutilizar restos de una de las fuentes de energía más limpias.

Este sistema permitiría mantener el hidrógeno a largo plazo en condiciones criogénicas. También están realizando un tanque de almacenamiento que garantice que su diseño y sus características puedan adaptarse y mantener su rendimiento óptimo en la expansión de la producción industrial, abriendo así la puerta a futuras aplicaciones a gran escala.

El equipo de investigadores indica que actualmente existen sistemas de almacenamiento de hidrógeno criogénico basados en materiales metálicos reforzados con fibra de carbono, lo cual conlleva a un mayor peso y requiere de más energía para mantener las condiciones criogénicas del sistema. Así, según añaden, la sustitución de los materiales actuales por otros más ligeros y altamente aislantes permitirá disminuir la permeabilidad del sistema y contribuir a alcanzar un almacenamiento a largo plazo con menor coste económico.

El material en el que están investigando está basado en carbón activado, procedente de residuos de biomasa, con el que se desarrollarán recubrimientos y rellenos que sean capaces de mejorar el almacenamiento y uso de hidrógeno. El objetivo es aumentar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno y mejorar las propiedades de aislamiento térmico de los depósitos.

De esta manera, explican que con tecnologías que mejoren el almacenamiento de hidrógeno como vector energético, facilitarán su despliegue en España. Con esto se situaría como un referente tecnológico en el futuro, ya que se espera que el hidrógeno juegue un papel importante en la descarbonización de varios sectores de la economía española, por lo que la investigación realizada en este proyecto es clave para el avance hacia un futuro más sostenible.

El equipo de EVACAR, está formado por Diego Cazorla Amorós, Emilia Morallón, María Ángeles Lillo, Rodenas, Ángel Berenguer Murcia y Jessica Chaparro Garnica. Asimismo, esta investigación se realiza en cooperación con sectores empresariales y entidades de I+D+i, como el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), Evatalking, GreenE, GreenE W2H2, en donde cada una de ellas juega un papel esencial para la consecución del proyecto. Además está financiado por la Generalitat Valenciana en el programa valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas (INNEST/2023/7).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante De residuos de biomasa al futuro del hidrógeno en la UA

De residuos de biomasa al futuro del hidrógeno en la UA