

Secciones
Servicios
Destacamos
La economía alicantina cierra el año sacando pecho. Tres empresas emergentes de la provincia se sitúan entre las 100 mejores de España, tal y como aparece en el ranquin anual elaborado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
Weitec, EIEH y Calpech, empresas del Parque Científico de Alicante (PCA), son las emergentes incluidas en este listado anual que pone de relieve la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en estos entornos.
El gerente del Parque Científico de Alicante (PCA), Esteban Pelayo, ha destacado la importancia de este reconocimiento que «refleja el talento y la innovación que se desarrollan» en este organismo ubicado en la Universidad de Alicante.
Las empresas destacadas cuentan «con talento surgido de la UA» y son «un claro ejemplo del potencial emprendedor y científico de nuestro entorno». Por ello, el reconocimiento de aparecer entre el centenar de emergentes españolas «pone en valor la labor que realizan» y, también, «impulsa su visibilidad y crecimiento».
Pelayo ha señalado, además, que desde el PCA continuarán brindando su apoyo a «nuestro ecosistema emprendedor para contribuir a su éxito y proyección a nivel nacional e internacional».
Calpech es una 'spin-off' de la Universidad de Alicante que se dedica a la producción de nanopartículas de hierro cerovalente encapsuladas en carbono (CE-nZVI) para soluciones ambientales: mejora de la producción del biogás y eliminación del ácido sulfhídrico en los biodigestores, eliminación de metales pesados en aguas y suelos contaminados, desnitrificación de los acuíferos, desulfuración de corrientes gaseosas, entre otras soluciones.
También brinda asesoría en el montaje y operación de las plantas de carbonización hidrotermal de los residuos agroindustriales, higiénicos, lodos y similares para su valorización energética.
Por su parte, Weitec es una empresa emergente que se centra en acercar la innovación y la transformación digital a las explotaciones agrícolas de 1 a 10 hectáreas. Su visión es proporcionar a los gestores la información necesaria para tomar decisiones fundamentadas y ejecutar acciones basadas en datos.
Además de todo ello, la versatilidad de su plataforma SaaS, les está permitiendo ofrecer soluciones específicas para cada cliente, según sus necesidades. En definitiva, Weitec optimiza la gestión agrícola con su tecnología avanzada. Detecta al instante los problemas de las explotaciones como déficits hídricos, plagas y niveles de nutrición para asegurar cosechas saludables. Maximiza el rendimiento, reduce costos y cuida el medio ambiente.
En cuanto a EIEH -European Institute of Exercise and Health- es una spinoff de la Universidad de Alicante que se especializa en optimizar el rendimiento de deportistas y clubs deportivos. Esta especialización se logra a través de la implementación de técnicas científicas avanzadas para la evaluación y análisis del rendimiento deportivo, las cuales se traducen en planes de entrenamiento personalizados que responden a las exigencias físicas reales de los deportistas y los requerimientos específicos de los clubs.
Adicionalmente, EIEH ofrece sistemas de validación clínica para empresas interesadas en testear sus productos, los cuales serán verificados mediante el acceso a muestras de poblaciones específicas, asegurando resultados eficientes y económicamente ventajosos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.