Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha elaborado un listado con las 100 mejores startups del año 2023. La única condición es estar ubicadas en uno de sus 51 parques científicos y tecnológicos presentes en 15 comunidades autónomas españolas. En la ... lista aparecen dos que tienen su origen en la Universidad de Alicante y están vinculadas al parque alicantino.
Se trata de Fych Technologies y QuixMind. La primera es una empresa dedicada al reciclaje de plástico, que ofrece una amplia gama de tecnologías de reciclaje innovadoras. Trabajan con varias industrias, pues su objetivo es ayudar a que las empresas trabaja de manera más eficiente con soluciones de reciclaje personalizados. Los fundadores de la empresa son tres doctores en Ingeniería Química de la UA: Andrea Cabanes, Oksana Horodytska y Andrés Fullana, quien recientemente ha participado en una investigación para dar una segunda vida a estos polímeros de alta calidad y por lo tanto, aptos para su uso en alimentación.
Por su parte, QuixMind fue fundada por Tomás Martínez, investigador de la UA. Su actividad principal es el diseño de vehículos autónomos (AMR) para uso industrial y transporte de pasajeros. El equipo de investigación de la empresa está conformado por un grupo multidisciplinar con amplia experiencia, que ha desarrollado en los últimos 10 años una tecnología patentada basada en aprendizaje por refuerzo en máquinas (RL) y nuevos algoritmos de creación de mapas y localización (SLAM) en entornos complejos y dinámicos.
El listado incluye 100 proyectos innovadores en ámbitos punteros que van desde la biotecnología a la inteligencia artificial pasando por energías limpias, telecomunicaciones, salud, espacio, automoción, semicondutores, agrotech, blockchain o software, según ha indicado la institución académica en un comunicado.
El objetivo que persigue APTE con esta información es reconocer a las 100 startups más destacadas de los parques científicos y tecnológicos españoles y poner de relieve la calidad y capacidad emprendedora que se desarrolla en estos entornos, así como facilitar el conocimiento de estas empresas a potenciales entidades inversoras interesadas en proyectos de alto crecimiento.
La vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, María Jesús Pastor, se puesto en valor el «talento que se gesta en la Universidad de Alicante. Las universidades, a través de la transferencia de conocimiento, estamos llamadas a ser motor de cambio social y económico por eso es tan importante que entidades de tanta solvencia como APTE evidencien este potencial y destaquen a nuestras empresas de base tecnológica», ha resaltado.
Por su parte, el gerente del PCA, Esteban Pelayo, ha expresado su «satisfacción» por contar en el parque con «empresas altamente innovadoras, cada una de ellas en su campo, pero con un denominador común, la transferencia real de conocimiento entre universidad y empresa». «Fych y Quixmind son ejemplos claros de cómo puede la investigación generada en nuestra Universidad llegar a mercado con la formación de empresas de base tecnológica», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.