Borrar
Una reunión del equipo de Lynx View en el parque científico de la UA. T.A.
Lynx View siembra el código que puede llenar de asistentes virtuales los ayuntamientos
TodoXAlicante

Lynx View siembra el código que puede llenar de asistentes virtuales los ayuntamientos

La empresa, asentada en el Parque Científico de la UA, cierra 2023 con un volumen de negocio superior a los 2,5 millones

Ana Jover

Alicante

Domingo, 11 de febrero 2024, 07:13

Algo más de diez años de vida, unas cuantas mudanzas y un 2023 de locura. Lynx View es una empresa con sede en el Parque Científico de la Universidad de Alicante que se ha convertido en una caso de éxito y en un agente muy bien posicionado en el desarrollo de asistentes virtuales.

La presentación y la puesta en marcha de ALI, el ayudante online del Ayuntamiento de Alicante, le ha situado en un plano atractivo y, aunque el código (abierto) es propiedad del consistorio, su nombre ya está ligado a una creciente industria.

Su andadura se ha basado en un crecimiento progresivo y en la apuesta por líneas de servicio. Este hecho provoca que al definir qué es Lynx encuentre alguna dificultad. «Somos consultora tecnológica, integradores de sistema, desarrolladores ... somos un socio tecnológico». Quizás esta sea la mejor manera de resumir una carta amplia que se adapta tan rápido como lo hace la tecnología y tan fácil como salen los proyectos.

Lynx se adhirió al PCA en 2018 y desde que se abriera el nuevo edificio de empresas en septiembre ha fijado su base operativa en allí. «Esperamos a que estuviera operativo el edificio para empresas porque era el que se adaptaba a nuestras necesidades de espacio. El PCA era un paso natural. Nos gusta colaborar y personalmente creo en el asociacionismo», explica Ivorra, mientras se adentra en la historia de la empresa.

Imagen de la presentación del asistente virtual del Ayuntamiento de Alicante. T.A.

«Ahora tenemos el foco en dos puntos: Inteligencia Artificial y cloud», explica Ivorra. «Nos gusta ir explorando líneas nuevas. En IA, llevamos seis años y no dejan de surgir propuestas disruptivas», añade.

Crecer a dos dígitos con talento local

El crecimiento a dos dígitos en su volumen de negocios. En concreto, entre un 25 y 30 %, lo que se traduce en los 2,5 millones este pasado ejercicio. También esta realidad ha conllevado un crecimiento en la plantilla que se sitúa en la cuarenta de profesionales. «De natural, trabajamos en remoto, pero nos gusta contar con una sede para algunos aspectos», comenta.

Precisamente, el impacto social es relevante dentro de Lynx. Más del 80 % del equipo es de la provincia de Alicante, «aunque algunos ahora estén trabajando fuera», según puntualiza Ivorra. A la hora de encontrar perfiles profesionales, el CEO confirma que «es fácil encontrar personas para puestos transversales y más difícil cuanto más especializado». «Hay quien trabaja desde Cádiz y Zaragoza, pero también otras personas que viven en la provincia», comenta.

«Parece que la tecnología sólo la encuentras fuera, pero aquí hay empresas muy top y en diferentes áreas«

David Ivorra

CEO Lynx View

Respecto a ALI, «teníamos previsto ir sacando nuevas versiones, Es un producto que tiene una aplicabilidad tremenda para cualquier otro ayuntamiento, porque viene a resolver un problema endémico en todos las administraciones públicas que es la manera de relacionarse con el ciudadano, la cual suele ser tortuosa», subraya el responsable de la empresa.

En definitiva es una tecnología replicable que como el propio Ivorra confiesa: «Puede ir mucho más allá». «ALI toca todas las patas de lo que podemos hacer en la empresa, infraestructuras, sistemas de la cloud a la cloud privada, su parte de desarrollo, su interfaz (visual) y luego parte de IA, robotización y otras tecnologías». Lo bueno de una aplicación de este tipo sí que le traslada a la ciudadanía que la utlización de la tecnología le puede aportar un beneficio inmediato«, comenta.

De los grandes aliados al ecosistema alicantino

Y es que el asistente virtual alicantino es una parte de su 'expertise'. «Nosotros hemos desarrollado aplicaciones que han ahorrado a empresas millones de euros, gracias a automatizaciones o tomar decisiones más correctas».

David Ivorra, CEO de Lynx View. T.A.

Un segundo foco en el que la innovadora sociedad ha puesto «tesón» es que trabajamos con un socio norteamericano de almacenamiento: Pure Storage y con este 'partner' hemos hecho despliegues de 4 Petabytes. Para que te hagas una idea, Suma tiene dos cabinas de almacenamiento que ofrece alrededor de 250 Teras cada una para gestionar todos sus sistemas críticos. Estamos en la élite de la certificación«, concluye Ivorra.

En la hoja de ruta, Lynx siempre va explorando «líneas nuevas» y fruto de esta curiosidad tecnológica nace su introducción como socios en Arex Data. «Hemos tenido un inicio que nos ha gustado porque son muy disruptivo y que les permite llegar a grandes clientes.

En la lista de clientes y partners hay muchos y conocidos nombres nacionales e internacionales; pero Ivorra se refiere a los que tiene especial orgullo por su proximidad con las universidades de la provincia o Helados Alacant.

David Ivorra no es un empresario pesimista, pero muestra cierta tristeza cuándo se le pregunta por el ecosistema innovador. «Hay que ser consciente de que el tejido de tecnología puro y duro representa el 2 % del PIB la provincia de Alicante. Es poquísimo y, encima y no es nuestro caso exactamente, trabajamos casi siempre hacia fuera de Alicante, porque los clientes locales no incluyen la innovación en su presupuesto».

Su propuesta es que el tejido crezca y que el asociacionismo o networking se traduzca en proyectos. El CEO concluye: «Parece que la tecnología sólo la encuentras fuera, pero aquí hay empresas muy top y en diferentes áreas. Ahí estamos en AlicanTec haciendo un trabajo para que venga a Alicante proyectos y lo hagan empresas de aquí».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Lynx View siembra el código que puede llenar de asistentes virtuales los ayuntamientos