Secciones
Servicios
Destacamos
Si ya sorprende el aumento de cifras de espectadores al Teatro Principal de Alicante -de 52.929 en 2019 a 85.488 el año pasado-, también lo hace su programación. Un total de 52 propuestas de artes escénicas para que los alicantinos disfruten de la cultura en esta sala «referente», como han calificado sus propietarios.
Tras un avance de agenda, en el que destaca la llegada del musical 'Ghost' con David Bustamante en febrero, el calendario está completo. Más de medio centenar de actividades para todos los públicos «donde prima la calidad y variedad», según su subdirectora, Dolores Padilla.
En este sentido, la programación del Teatro Principal de Alicante para los meses entre febrero y junio continúa en abril con más teatro, danza, comedia y monólogos, además de musicales y conciertos. Muchos de ellos, con sello alicantino, mientras que otros tantos con procedencia nacional e internacional.
El calendario del coliseo alicantino continúa el 14 de abril su rumbo con un viaje a Marte para colonizar el planeta rojo. Será con el sainete cómico 'Villa y marte', que contará «con momentos de humor ácido» para recordar a «nuestro género chico», la zarzuela. Tras ello, Miguel Delibes sube su obra 'Los santos inocentes' -versionada por Fernando Marías y Javier Hernández-Simón a la dramaturgia y con Javier Gutiérrez y Pepa Pedroche en el reparto- a las tablas del Principal los días 15 y 16.
Noticia Relacionada
La danza será protagonista, como viene siendo habitual, en abril. El ya asentado festival de baile ha creado junto al Teatro Principal 'CreAcción', un «espectáculo de gran calado» que enriquece al certamen y a la institución. Su estreno será el 19 de abril y le seguirá un espectáculo de humor de Miguel Lago el día 21 y la pieza 'La profesora' el 22. En esta se muestran varias tutorías entre la docente América Alcalá, interpretada por Isabel Ordaz, y Ortiz, el padre de Daniela, en la piel de Marcial Álvarez.
Asimismo, el valenciano también tiene presencia en la programación con el espectáculo de teatro 'El Pla' el día 23 de abril y el monólogo 'A ningú que li passe' de Eugeni Alemany el 27. Este final de mes estará protagonizado por la danza flamenca española con 'Eterno Picasso', un balé flamenco en homenaje a la figura del pintor malagueño -con música de Lucas Vidal- el miércoles 26.
La 'Lectura fácil' también llega al Principal para mostrar el «conjunto de adaptaciones que deben hacerse para adaptar la lectura y la comprensión a todos aquellos que tienen dificultades». Una obra de carácter inclusivo, adaptada de la novela homónima que fue Premio Nacional de Narrativa, disponible el sábado 29. El colofón final vendrá dado por docenas de artistas nacionales, internacionales y alicantinos que participarán en la 12ª edición del 'Día internacional del Jazz Alicante 2023'.
La programación del Teatro Principal de Alicante abre boca con una representación de la obra cumbre del siglo de Oro español. 'La vida es sueño' de Calderón de la Barca pondrá a nueve actores en escena «en un gran montaje» que se representará el 5 de mayo. Un día después, Carlos Hipólito desembarca una vez más en Alicante, junto a un amplio elenco, para revivir 'El proceso', una pieza basada en la novela de Kafka.
Los más pequeños también tienen su hueco en esta agenda gracias al musical 'Mulán', una adaptación de la película de Walt Disney que se podrá disfrutar el 7 de mayo. Con la música a todas partes para rememorar a la banda británica Queen. Será los días 11 y 12 cuando el tributo con cantantes internacionales y una «gran banda de rock» llegue al escenario del Principal.
A pesar de su nombre, no romperá la esencia de la programación. Y es que la pieza 'El aguafiestas' con Josema Yuste y Santiago Urrialde, entre los miembros del elenco, mostrará los días 13 y 14 una de las obras de Francis Veber, uno de los dramaturgos más reconocidos en Francia. A esta obra le seguirá la danza con 'Las cuatro estaciones' de Ilia Jivoy el día 17 y el humor con el espectáculo de podcast 'La ruina' de Ignasi Talvatull y Tomàs Fuentes el viernes 19.
Lo que ocurre entre bambalinas y en el set de rodaje también se plasmará sobre las tablas del Principal. En esta ocasión, el 20 de mayo, con una pieza ambientada en el rodaje de la mítica película 'Lo que el viento se llevó'. Con Gonzalo de Castro, Pedro Mari Sánchez, José Bustos y Carmen Barrantes la obra 'Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó' «promete ser muy divertida» al contar todas las rencillas y anécdotas que ocurrieron en el rodaje del film.
'Dentro de una hora' volarán los aviones sobre Alicante y soltarán varias bombas por la ciudad. Más de 300 serán las víctimas que estarán en las inmediaciones del Mercado Central. Pero, ¿qué hacían allí? Esta es la historia de ocho de esas personas que vivieron el bombardeo de la Guerra Civil en la ciudad. Será el 21 de mayo cuando el coliseo conmemore esta fecha que marcó la historia de la localidad.
Para rematar, meses antes de cumplirse un año de su última visita a la ciudad, Àngel Llàcer regresa a Alicante con el musical 'Cantando bajo la lluvia'. La obra estará en Alicante durante una semana con siete funciones, del 25 al 28 de mayo y cuenta con coreografías de Miryam Benedited.
La temporada del Teatro Principal de Alicante llega a su fin en junio. Sin embargo, el coliseo terminará su programación con dos monólogos: 'La comedia salvó mi vida' de Ignatius el día 2 y 'Chungo' de Luis Zahera el viernes 9. Dos platos fuertes con los que recibir al verano con una sonrisa.
La agenda incluye también nueve actuaciones de la Sociedad de Conciertos con prestigiosos músicos y formaciones de cámara. Además, como es habitual en el 'hall' del coliseo, está previsto celebrar ocho sesiones de 'Kids and stories' entre febrero y marzo. Todo ello para acercar la cultura a toda la ciudadanía alicantina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.