Borrar
Varios momentos de la vida del maestro alicantino de la danza. josé espadero | recopilada por cristina alberola
Cultura en Alicante | Una gala homenaje a su trayectoria, la gran fiesta de 80 cumpleaños del bailarín alicantino José Espadero

Un homenaje a su trayectoria, la gran fiesta de 80 cumpleaños del bailarín José Espadero

El maestro alicantino soplará las velas el próximo lunes acompañado de un millar de personas durante una gala repleta de trazos y guiños a sus más de 70 años dedicados en cuerpo y alma a la danza

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 11 de enero 2023, 20:41

Casi 30 años sobre las tablas. Otros tantos más entre bambalinas. Esta es la historia del bailarín alicantino José Espadero. Con solo cuatro años, se adentró en esta aventura. Dedicarse a su pasión. Fue un 19 de octubre de 1947, cuando el Teatro Principal de Alicante acogió sobre sus tablas una función de 'Blancanieve'. Un gran reparto de nombres en el cartel entre cuyos intérpretes estaba él.

Fue en ese momento «cuando me pusieron el uniforme», su traje de baile. Una tela de la que nunca se ha despegado -y eso que ha desarrollado innumerables obras, entre las que destaca la 'Sinfonía número 40' de Mozart, 'Amor Brujo', 'Benamor' o el 'Allegro de Concierto' de Granados-. En una época «difícil», en la que «había que salir fuera» porque en Alicante no se estiraba la danza, Pepe Espadero fue pionero. Sobre las tablas y lejos del escenario.

Él mismo cosía sus propios vestuarios. Cientos de trajes para lucir en cada una de las actuaciones. Una situación que «viene por la necesidad de no tener un duro» cuando empezó en su profesión, en su vida. «Tenía que inventármelas para vestirme», pues su repertorio ha sido amplio y «no había nadie que me lo pudiera hacer».

Elenco de 'Blancanieve' en el Teatro Principal de Alicante en 1947. josé espadero | recopilada por cristina alberOLA

El ingenio «se agudiza mucho cuando tienes la necesidad». De ser, de hacer, de sentir, de bailar y de vivir. Pues eso es su vida, «el amor que le ha puesto a su profesión», como ha resaltado también el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa.

Estas palabras han tenido lugar en la mañana de este miércoles, durante un avance de la gala homenaje que la ciudad está preparando para consagrar la figura del bailarín. Así, con motivo de su 80 cumpleaños -este domingo, 15 de enero- Espadero soplará, un día después, las velas rodeado de un millar de alicantinos que no quieren perderse la cita, además de centenares de personas que le han acompañado en su camino y otras tantas que siguen aprendiendo del maestro.

Pepe Espadero en el Teatro Principal de Alicante, donde se le rendirá homenaje. a.m.

Para ello, el Teatro Principal saca las sayas y los mantos para voltearlos y lucirlos ante el que hasta 1998 sorprendía con dichos atuendos a su público. Esta vez no bailará, pues su carrera acabó a los 55 años tras un estreno en el que «cogí el micrófono y dije que era la última vez». Eso sí, «seguía como director y haciendo coreografías», algo de lo que «no me arrepiento» porque todavía lo revive con una grabación de su última función. Este y otros tantos pasajes que quedan fijos en su imaginación «son los recuerdos que tengo», el bailar «maravillosamente» y «dejarlo bien, con fuerza».

En este sentido, toda la memoria del bailarín se fusionará el lunes, 16 de enero en una gala homenaje que contará con cinco coreografías a cargo de 75 alumnos de los dos conservatorios de Alicante, el Superior de Danza y el que lleva su nombre, José Espadero. A ello se suma también un adelanto de más de 30 minutos de su documental, grabado y dirigido en estos meses por Vicente Seva y Manuel Sánchez, junto a un final de acto que contará con la presencia de 45 personas que han participado en su compañía y, junto a él, han recorrido camino y seguido sus pasos.

Homenaje a toda una vida

«Fue un orgullo», así define Cristina Alberola cómo ha sido el trazado para recopilar la vida José Espadero en una noche que será un antes y un después para la danza alicantina. Ella fue la petición del bailarín para encabezar la iniciativa, pues juntos hicieron «un trabajo previo de recopilación y documentación» de sus vivencias y trayectorias. Algo que, junto a la gala homenaje, servirá para «que más gente lo conozca».

Un hecho que resulta difícil. Entre risas y anécdotas, Pepe Espadero cuenta que todavía la gente le para en la calle para saludarle y brindarle una sonrisa. «Mi madre me tiene que haber parido en la plaza de Toros», suelta para explicar que desde que era «pequeñito me decían 'yo te he visto nacer'». Esto es lo que se lleva consigo, «el gran cariño que me han mostrado siempre» en «mi tierra».

Pepe Espadero junto a Padilla, Trigueros, Sánchez, Alberola, Manresa, De España y Seva durante la presentación de su gala homenaje. a.m.

Para reforzar este arraigo a su ciudad de nacimiento -vio la luz en el número cinco de la calle Bazán- y de vida, «pensamos en llamar a la gente que participó en sus compañías y subirlos al escenario», detalla la directora artística de la gala. Un llamamiento que le ha resultado «impresionante, porque todo el mundo quiere participar». De hecho, hay gente que «se ha desplazado de Madrid y Valencia para ensayar los domingos», momentos que han servido -y el propio lunes servirán- como «reencuentros y abrazos» con un hombre que «llevamos en nuestro corazón».

De Alicante a Sevilla a través del celuloide

Toda esta odisea en torno a Pepe Espadero surge gracias a otro «artista» alicantino. Su nombre, ligado al cine, no es otro que Vicente Seva, acompañado de Manuel Sánchez. Fue en marzo del año pasado cuando «surgió esta chispa» de «hacer un documental de un artista alicantino». Asegura que entró en Wikipedia y vio que el 15 de enero Pepe Espadero cumple 80 años. «Es la persona», acertó. Y «qué mejor regalo que un documental a su trayectoria y a su amor por la danza».

José Espadero en su juventud, en imagen de su repositorio web. josé espadero | recopilada por cristina alberol

Manos a la obra, contactaron el bailarín, quien «me hizo hincapié en Cristina Alberola» para relatar sus vivencias. A ello se sumó la colaboración de las instituciones a través de la Concejalía de Cultura, el Teatro Principal y también ImpulsAlicante. Una sinergia para resaltar la figura del maestro desde diferentes perspectivas. Esta en concreto con un documental que ha resultado ser «un trabajo duro, hecho con todo el cariño del mundo».

Para captar el cien por cien de su esencia y su siembra en la danza han pasado por diferentes escenarios. De Alicante a Madrid y Sevilla. Además de contar con personas ligadas al maestro, como Josyta Trigueros. Aún así, «todavía queda mucho por rodar», asegura Seva, pero el lunes durante la gala homenaje el público y el propio Espadero podrán ver una versión «de entre 30 y 45 minutos».

Emprender en el camino de la danza

La pasión de José Espadero por el arte de la danza no queda reducida a una gala. Ese mismo día, a las 11 horas, se celebra un curso dedicado a «la cantera de profesionales que pueden emprender una trayectoria y actividad en torno a esta profesión», ha resaltado la edil responsable de la Agencia de Desarrollo Local ImpulsAlicante, Mari Carmen de España, también presente en el encuentro de esta mañana.

De este modo, las personas interesadas podrán acudir ese día al edificio Puerta Ferrisa para «conocer la experiencia profesional» a través de testimonios y experiencias en primera personas que permitirán a «jóvenes y no tan jóvenes» a «proseguir en este mundo» de la danza, ya que en Alicante «existe una cantera» de profesionales.

La cinta final se proyectará en los cines Kinépolis de Alicante con un estreno en abril. Sin embargo, sus productores, directores e ideadores esperan «que esta versión esté a la altura del maestro». Porque solo «nos falta grabarle durmiendo», así lo resalta Sánchez parafraseando a Espadero, pues con esta aventura «hemos conocido a todas las generaciones que forman parte de su vida».

Personas a las que «se les pone el brillo en los ojos cuando hablan de su maestro». A ellas, mas si cabe, se sumará un destello y unas lágrimas que brotarán en las pupilas de muchos al ver este trabajo que muestra a «una persona impresionante a nivel profesional y personal».

Cartel de la primera actuación de José Espadero en el año 1947. josé espadero | recopilada por cristina alberol

Son sus cualidades y su pasión lo que resaltan, según el edil Antonio Manresa, «la calidad humana de Pepe y el reconocimiento de la ciudad y de fuera». Una opinión que también comparte la subdirectora del Teatro Principal de Alicante, Dolores Padilla, al expresar que Espadero es «una persona muy generosa con su ciudad y los alicantinos».

Tres acciones para dar a conocer entre las nuevas generaciones a una persona que supo en todo momento a qué quería dedicarse y cómo quería hacerlo. Superó todas las dificultades que se presentaron en el camino, además de animar a todos aquellos que se le acercaron para conocer cómo un niño de cuatro años pudo ser capaz de convertirse, fruto del esfuerzo y la perseverancia, en la institución de la danza alicantina que a día de hoy es considerado José Espadero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Un homenaje a su trayectoria, la gran fiesta de 80 cumpleaños del bailarín José Espadero