Secciones
Servicios
Destacamos
El legado del poeta alicantino por antonomasia no perdura solo en sus escritos. Fue tal la importancia de su figura, tanto a nivel literario como de memoria histórica, que los ciudadanos de la provincia se enorgullecen de llevar y lucir su nombre. Ocurre así con ... la veintena de personalidades que se alzarán la próxima semana con un galardón bautizado por el oriolano. Un distintivo de la Diputación de Alicante que, por segunda vez, hace entrega de unos premios dedicados a la cultura alicantina.
Bajo el lema 'La cultura que perdura', son muchas las categorías que entran a formar parte de este premio que «pone en valor a personas, instituciones y organizaciones que son un valor cultural para toda la provincia», ha detallado la diputada de Cultura, Julia Parra. Por ello, se celebra una «gran fiesta de la cultura alicantina» en la que «no faltará» emoción, música y poesía, además del reconocimiento a los galardonados.
En total 20 + 1 premiados que se han dado a conocer esta mañana tras «una labor muy difícil» para el jurado que ha contado con una «gran cantidad de candidatos», así como «calidad de trayectoria y trabajos», ha detallado Parra. Además, el último de los galardones, de nueva creación, Premio Especial Embajador o Embajadora de la Cultura, se entregará a título póstumo y su nombre se desvelará durante el transcurso de la gala del 30 de noviembre, que tendrá acceso libre y gratuito a través de la web del ADDA.
Asimismo, esta gala contará, entre otras sorpresas, con un recital de la cantante y compositora oriolana Esmeralda Grao, un claro homenaje a la ciudad que vio nacer al gran poeta alicantino del siglo XX. La actuación, en formato lírico, estará acompañada del prestigioso pianista Manuel Ramos, académico de la Ilustre Academia de la Música Valenciana, que junto a la voz de Grao, pondrá música a la cultura alicantina.
Los II Premios a la Cultura Alicantina Miguel Hernández se distinguen en cinco categorías y, a su vez, en cada una de ellas se distinguen los cinco sectores presentes en la cultura. En esta segunda edición de unos premios que el año pasado tuvieron «una gran acogida» los galardonados son:
En la categoría 'Trayectoria profesional consolidada en el mundo de la cultura', aparecen José Luis Ferris, en el sector de Libro y literatura; el Teatro Principal de Alicante, en las Artes escénicas; el historietista, dibujante, ilustrador, autor y diseñador Miguel Calatayud destaca en el sector Artes plásticas y visuales; y Luis Colombo, cámara corresponsal de No-Do del 74, se llevará el premio Audiovisual. Además, el catedrático del Conservatorio Superior de Alicante y profesor del máster de Guitarra Clásica de la UA, Ignacio Rodes, recogerá el premio de la Música.
Entre los 'Nuevos creadores y emprendedores culturales' están el catedrático e impulsor de la 'Biblioteca de los libros felices Don Biblio', Manuel Desantes, con el premio Libro y literatura; la delegada del IVC en Alicante, Alicia Garijo, será reconocida en el sector Artes escénicas; la colección 'Michael Jenkins y Javier Romero' de 291 obras donada al MACA también tendrá su recompensa, el premio Artes plásticas y visuales. El galardón del sector Audiovisual recae en la artista visual, directora y programadora de cine, Elena López Riera, y el premio de la Música se sostendrá en las manos del profesor de la UA, Javier Romero Naranjo.
Otra de las categorías es la 'Innovación en la cultura a través de las tecnologías de la información y comunicación'. En este sentido, la escritora alicantina Paz Castelló se alzará con el premio Libro y literatura, igual que hará la bailarina, coreógrafa y cantante de Almoradí, Pilar Andújar, con el premio a las Artes escénicas. En materia de Artes plásticas y visuales, el galardón recae en la directroa de la Galería Aural, Begoña Martínez Deltell, y el Audiovisual en el VilaMuseu de la Vila Joiosa. El cantante Nach, uno de los mayores referentes del rap en castellano, se hará con el premio a la Música.
La última de las categorías 'Promoción y difusión de la cultura popular' reconocerá a la Editorial Degomagom en el sector de Libro y literatura. También, en el ámbito de las Artes escénicas, el distintivo reconoce al Belén de Tirisiti, la representación más antigua y singular del denominado teatro de marionetas del estado español. En cuanto a las Artes plásticas y visuales, el premio se otorgará al Museo Escolar de Puçol, el tercer Patrimonio de la Humanidad reconocido por el Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Unesco. La Compañía Lírica Alicantina se hará con el galardón del Sector audiovisual y el premio de la Música será para el Festival de Guitarra de Petrer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.