Borrar
'Fiesta valenciana' de Sorolla. t.a.
Cultura en Alicante | La exposición de Sorolla en el MUBAG se inaugura el 9 de enero y estará en Alicante hasta el 25 de junio de 2023

La 'Fiesta valenciana' de Sorolla visita por primera vez Alicante

Más de un centenar de piezas del gran pintor universal y sus coetáneos, como el oriolano Joaquín Agrasot, se expondrán en el MUBAG de enero a junio

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 29 de diciembre 2022, 18:58

Una 'fiesta' con valor, mínimo, de 2,6 millones de euros. Este fue el precio de salida de la última subasta de este cuadro de Joaquín Sorolla en 2020. El lienzo visitará por primera vez la ciudad de Alicante de la mano de la exposición 'Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo. Diálogos y contrastes', cuyos detalles avanzó en primicia TodoAlicante. Con esta muestra el Museo de Bellas Artes Gravina de la Diputación de Alicante se suma al Año Sorolla, que arrancará en apenas cuatros días para conmemorar la figura del gran pintor universal en el centenario de su muerte en 1923.

Sorolla retrató en este lienzo -de 122 por 190 centímetros- a la sociedad valenciana de la época: en una huerta aparecen seis paisanos ataviados con los trajes típicos de fiesta de los labradores valencianos, una composición en la que se añaden otros detalles y componentes como mesas, sillas y una guitarra emulando así una celebración de sobremesa tras los trabajos en el campo. Todo ello, con el tono barroco que caracterizó la brocha del autor junto a la luminosidad que marcó un antes y un después en la pintura valenciana.

El lienzo 'Fiesta valenciana' fue terminado en 1893 y tres años más tarde el artista lo vendió a un coleccionista privado. El paso de los años ha permitido que esta pieza haya sido comprada y subastada hasta en cinco ocasiones -la última de ellas en 2020 por 2,6 millones de euros- pasando así por las manos de personas anónimas y de otras conocidas como la familia March y la Banca López Quereda. Sin embargo, sus propietarios nunca han tenido problema en trasladar esta 'fiesta' a numerosas exposiciones y será ahora, a inicios de 2023, cuando una de las obras estrella de Joaquín Sorolla visite Alicante.

Este recorrido «inédito» sobre Sorolla se inaugurará el 9 de enero y permanecerá en el MUBAG hasta el 25 de junio de 2023

En este sentido, el MUBAG está ultimando los preparativos de esta nueva exposición temporal, que ya adelantó este diario, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 9 de enero y permanecerá en el interior del palacio Gravina hasta el 25 de junio de 2023. La muestra traerá, por primera vez a Alicante, algunas de las obras más emblemáticas del artista valenciano y varios de sus coetáneos dentro de «un recorrido por una selección inédita de pinturas de gran interés, belleza y calidad bajo el hilo conductor de Sorolla», ha manifestado la vicepresidenta de la Diputación y titular del área de Cultura, Julia Parra.

'Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo. Diálogos y contrastes' reúne más de un centenar de piezas procedentes principalmente del Museo de Bellas Artes de Valencia, institución que ha realizado una aportación de 60 obras, entre las que se encuentra el retrato de Clotilde, musa y esposa del pintor, como ya desveló TodoAlicante. Asimismo, son otros organismos los que han favorecido la presencia de fondos para esta muestra, entre ellos la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, la Fundación Bancaja, la Casa Museo Pinazo, la Colección Pedrera Martínez, el Museo Casa Ibáñez y coleccionistas particulares de toda España. De todas ellas destacan también 'La Odalisca' y su paisaje de Otamendi.

Diálogo de Sorolla con sus maestros y discípulos

Esta propuesta que da inicio a la conmemoración del primer centenario de la muerte de Sorolla reúne una especial y diversa selección de cuadros que favorecen el diálogo del artista tanto con sus maestros como con sus discípulos. Para ello, son cuatro las generaciones que unen en el museo alicantino para mostrar la evolución y aportaciones de los pintores valencianos entre 1871 y 1923 con el gran pintor universal -maestro del impresionismo- como invitado especial.

Los diálogos también tienen como protagonista a Joaquín Agrasot, pintor oriolano del género realista y costumbrista -un referente para el valenciano-, y además se apreciarán obras -como reveló este diario- de otros autores de su generación, como el impresionista Ignacio Pinazo, el padre del luminismo valenciano Antonio Muñoz Degrain y el alcoyano, individuo de mérito en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, Emilio Sala, entre otros.

Espacios remodelados en el MUBAG

Con la apertura de esta nueva propuesta, el MUBAG mostrará las dependencias recientemente remodeladas sobre todo en la planta segunda y, en menor medida, en las plantas baja y primera. La actuación, con una inversión de cerca de 95.000 euros, ha permitido disponer de espacios diáfanos, luminosos, versátiles y con identidad propia que recuperan elementos originales del edificio y amplían la superficie disponible para la exhibición de obras de arte.

Por otro lado, el museo se ha dotado de cajones retroiluminados con luz led regulable en intensidad, ubicados en las zonas de paso y salas de exposición, cuya función es ampliar la información sobre las obras, permitiendo exponer hasta tres muestras a la vez. También se ha restaurado el pavimento de madera y se han pintado las paredes y techos, obteniendo un espacio renovado y atractivo para albergar cualquier muestra.

Los asistentes podrán seguir una secuencia expositiva articulada en una serie de apartados que reflejan, a través de los géneros pictóricos, la riqueza y el alto nivel de la Escuela Valenciana con Sorolla como punto del iceberg. Esta fina colección ha estado comisariada por el catedrático de la Universidad de Valencia, Francisco Javier Pérez Rojas, también coleccionista y especialista en arte y arquitectura de los siglos XIX y XX con una trayectoria que cuenta con estudios publicados sobre Joaquín Sorolla.

Sorolla en el MUBAG

La vinculación de Sorolla con el Museo de Bellas Artes Gravina de la Diputación de Alicante es estrecha. Tanto que el museo alicantino expuso, por primera vez, en 2016 una colección de bocetos realizados en 'gouache' sobre papel por el artista valenciano. Además, hasta marzo de este año expuso varias obras del artista, como 'Desnudo en el diván amarillo', en el marco de la muestra 'Mujeres. Entre Renoir y Sorolla'.

La sala, a través de su personal experto, también contribuyó a la restauración del 'Retrato de Sorolla' elaborado su amigo alcoyano Fernando Cabrera Cantó. Esta acción surgió durante las revisiones periódicas que efectúa el equipo de restauración de la institución provincial a las obras expuestas en el MUBAG. Fue en este esta donde detectaron que existían sobre el lienzo profundas grietas y craquelados inestables a lo largo de los bordes lateraltes.

Con esta iniciativa del área dirigida por Julia Parra que se suma a la memoria del museo, la ciudad se impregnará durante el Año Sorolla del legado de los pintores más relevantes del siglo XIX y comienzo del XX, en una experiencia que pone en valor la riqueza artística y cultural generada a lo largo de los tiempos en los municipios de la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La 'Fiesta valenciana' de Sorolla visita por primera vez Alicante