Este es el insecto prehistórico único en el mundo que solo se puede ver en la provincia de Alicante
El ejemplar ha sido reconstruido a partir de un fósil hallado en una mina de carbón de León de hace 300 millones de años
¿Cómo eran los insectos de hace 300 millones de años? Esta respuesta se puede conocer desde este lunes en un museo de la provincia de Alicante, donde se ha expuesto por primera vez el holotipo de un fósil único en su especie.
Este holotipo procede de una mina de carbón de León y ha permitido reconstruir uno de esos ejemplares de insecto prehistórico. Los restos que han perdurado todo este tiempo en el fósil son un ala y restos de helechos.
A partir de estos elementos se ha podido reconstruir «la morfología de un insecto que visualmente recuerda a una libélula», ha detallado la directora del Museo Paleontológico de Elche (MUPE), Ainara Aberasturi.

Y no solo eso, sino que también se puede tener una visión de cómo era la vegetación de aquella época. «Los helechos han permitido la reconstrucción de los bosques de hace 300 millones de años en la zona de León».
Este fósil es una donación de José Luis Garrido al Museo Paleontológico de Elche (MUPE), donde se exhibe, y forma parte de las colecciones históricas del Grupo Cultural Paleontológico de Elche.
Aberasturi ha dejado claro que se trata de un «holotipo, un ejemplar a partir del cual se define una especie a nivel mundial, por lo que cualquier investigador que quiera conocer más de esta especie debe venir a Elche para investigarlo».
La pieza estará expuesta durante un mes en el área de los Secretos del MUPE y después volverá a los fondos del museo que cuenta en la actualidad con alrededor de 60.000 ejemplares fósiles.
El MUPE, referente mundial en holotipos
La investigación sobre este holotipo realizada por un equipo de paleontólogos liderado por un investigador del Museo de Historia Natural de Suecia, junto a científicos del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC, la Universidad de Vigo y del museo de Historia Natural de Paris han constatado que se trata de nueva especie para la ciencia.

Desde el MUPE detallan que un holotipo es «un ejemplar de referencia para los científicos a nivel mundial». El museo cuenta ya con diez en sus fondos, custodiando «especies únicas que nos hacenh ser referente paleontológico a nivel nacional e internacional», ha manifestado la edil de Cultura, Irene Ruiz.
Todos ellos, a excepción de este último de León, proceden de la provincia de Alicante. Están en fase de inventariado y se mostrarán en los próximos meses. «Estos holotipos dotan al MUPE de un valor científico excepcional».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.