

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue en la última asamblea de las Hogueras de Alicante, cuando la presidenta de la Federació, Toñi Martín-Zarco, cargó contra el Ayuntamiento al no haber recibido, todavía la subvención nominativa que les corresponde para ejecutar las actividades del calendario festero.
Ante la situación, atribuida a que el ingreso «ha quedado supeditado a la aprobación de los presupuestos», la vicealcaldesa de Alicante y concejala de Fiestas, Mari Carmen Sánchez, salió en defensa de la gestión municipal. «No tenemos presupuestos porque en año electoral es complicado», pero sí aseguró el planteamiento de «una modificación de créditos» a la que tendría que dar el visto bueno Intervención.
Una semana después, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha anunciado el impulso de dos modificaciones de crédito de 1,7 millones, «una por tema de proyectos europeos» que pueden conllevar la pérdida de «40 millones» y una «segunda paralela» en la que se incluyen la subvención nominativa de la Federació de les Fogueres de Sant Joan y del resto de Fiestas de Alicante.
En este sentido, son 767.250 euros los que saldrán de las arcas municipales -en caso de aprobar dicho proceso en el último pleno extraordinario de la legislatura, previsto para la próxima semana, tras la Comisión de Hacienda de este viernes- para inyectar en las cuentas bancarias de las Fiestas de Hogueras, Semana Santa, Moros y Cristianos, Barrios, Tradicionales y Populares, y Carnaval.
En el caso de la Federación de les Fogueres de Sant Joan son 420.000 euros los que están pendientes de saldar, mientras que en la Junta Mayor de Hermandades y Cofradía de la Semana Santa son 80.000 euros, en la Federación Alicantina de Moros y Cristianos son 60.000 euros, la misma cantidad que para la Federación de Asociaciones Festivas de Barrios y Partidas de Alicante (Fafba).
1,34 millones en subvenciones nominativas a entidades y organismos
Tras estas son también varias asociaciones y otras federaciones las que cuentan con este ingreso pendiente, el cual se cumplimentará en caso de contar con el visto bueno de una mayoría plenaria. Asimismo, a estas también se suman otras entidades con subvenciones nominativas de Cultura, Juventud, Acción Social e Inmigración y corporativas, cuyos importes -junto a las festeras- ascienden a 1.343.930 euros.
Noticia Relacionada
Entre ellas, destacan las aportaciones a Casa Mediterráneo con 80.000 euros, a la Universidad de Alicante con 45.000 euros para las becas de formación y el convenio con el máster de Cooperación Internacional, al Teatro Principal con 180.000 euros, al Consorcio de Museos de la Comunitat con 10.000 euros, al Consell de la Joventut con 18.000 euros, a Cruz Roja con 62.000 euros o al MARQ con 12.000 euros, entro otros organismos y asociaciones.
Asimismo, esta modificación de crédito también afecta al traslado de los niños menores de tres años de los barracones instalados como aulas provisionales de Siete Enanitos al antiguo colegio Antonio Carratalá Ramos, el cual debe ser reformado y acondicionado, además de contar con el material necesario para desarrollar la actividad docente de esta escuela infantil. Con esto, la modificación global asciende a 1,7 millones de euros.
Esta modificación se suma a los 9,7 millones de la primera modificación de créditos para atender obras de transformación urbana cofinanciadas con fondos europeos por importe superior a los 18 millones de euros.
Con el fin de «no perder los 40 millones» de fondos europeos, como recalcó Sánchez, y «no bloquear aquellos proyectos de crecimiento y necesidades de colectivos y ciudadanía», como ha insistido Manresa, este ha hecho un llamamiento a los grupos de la oposición: «No oponerse a las dos modificaciones de crédito».
«Atienden a compromisos fundamentales para el desarrollo de las obras de modernización y transformación urbana de la ciudad de Alicante, así como las subvenciones nominativas a las entidades festeras, culturales y sociales, que son fundamentales para su funcionamiento», ha manifestado Manresa.
Por ello, antes de la Comisión de Hacienda de este viernes y del próximo pleno extraordinario, el bipartito se ha reunido con los grupos de la oposición para explicar dichas modificaciones de crédito, a las que estos han reaccionado manifestando que «solo se ha mostrado una parte», la de los fondos europeos.
«Hemos tenido una reunión de una hora con dos concejales (Lidia López y Toño Peral) y solo se muestra una parte», ha confesado el portavoz de Unidas Podemos, Xavier López. Sin embargo, desde su grupo «dijimos que no íbamos a bloquearla para garantizar inversiones que hemos exigido y reclamado» como la Zona de Bajas Emisiones y otros proyectos como la rehabilitación de viviendas en Virgen del Remedio.
Por su parte, desde el PSOE, su portavoz Miguel Millana, ha asegurado que se reunió con el edil Adrián Santos Pérez para trasladarle «que no deseábamos la pérdida de un euro para la ciudad» ni tampoco de «devolver los fondos europeos por falta de gestión». En este sentido, atienden a que «lo tenemos claro, si se cumplen las condiciones que les dijimos, cumpliremos el compromiso» de sacar adelante las modificaciones de crédito.
Asimismo, desde Compromís, su portavoz Natxo Bellido, ha expresado su intención de «no bloquearla», además de estar «dispuesto a salvar a un Gobierno en descomposición». En este sentido, el edil de la coalición nacionalista ha afirmado que «no vamos a ser quienes los bloqueemos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.