Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno ha aprobado este martes las obras de rehabilitación de la antigua Casa de la Misericordia en el complejo de Las Cigarreras, con lo que se completa la adecuación de la antigua Fábrica de Tabacos de Alicante. La primera fase sirvió para ... convertir algunas naves en salas de conciertos y exposiciones, además de recuperar los espacios exteriores.
En esta ocasión, los trabajos se centrarán en torno a los dos claustros del edificio. En la planta baja, se proponen áreas administrativas para cubrir las necesidades administrativas, mientras que en la parte central se ubica un amplio espacio expositivo de manera compartida con otros eventos públicos.
Además, en la primera planta, se encuentran espacios que darán respuesta a la necesidad de usos culturales, de formación, empleo o nuevas tecnologías, así como un gran aforo a modo de sala polivalente. Por último, en la segunda planta se puede utilizar la zona diáfana como soporte de la planta inferior para área de 'coworking', 'hub' tecnológico o zona de conferencias, lecturas o descanso.
En el sector posterior, se abre una galería que alberga usos más sociales, como aulas para la docencia o talleres, incluida una sala de artes escénicas y danza para ensayos. También tendrá cabida salas disponibles para asociaciones o zona de descanso y restauración ya que se trata de una zona bien comunicada, tanto con los demás usos como con las plazas de Cuesta de la Fábrica y Adolfo Blanch y con conexión a la terraza inferior. Aquí se podrían celebrar eventos y actividades musicales e infantiles de pequeño formato y aforo reducido.
El acceso peatonal a la parcela por la calle Sevilla se va a realizar con una reurbanización que se está ejecutando con cargo a los fondos europeos coordinados por el IDAE, y cuenta con otros accesos secundarios.
La adjudicataria planteó como mejora la entrega del proyecto básico de ejecución del anexo a Casa Misericordia, que cuenta con tres plantas con más de 5.000m2 de edificación y un claustro central.
En la intervención prevista para llevar a cabo esta iniciativa se pretende respetar el edificio como bien protegido. Al respecto, el concejal de Urbanismo, Adrián Santos, ha garantizado «la protección de un edificio histórico que será objeto de diversas actuaciones para la ampliación del complejo cultural y administrativo».
Los trabajos de protección y recuperación de complejo fabril fueron adjudicados en septiembre, con un plazo de ejecución de seis meses. De acuerdo con el plan de actuación, las obras se han agrupado en dos niveles de prioridad. Por un lado, las que se están llevando a cabo son las relativas a las patologías exteriores, que tratan de resolver daños en cubiertas, fachadas y suelos exteriores. Por otro, la recuperación tipológica del conjunto edificado.
En cuanto a los desperfectos externos, se trata de reparar los daños por la falta de estanqueidad y el deficiente mantenimiento que presentan. Los deterioros que se manifiestan con erosiones y diferentes elementos superpuestos que conviene retirar para garantizar la seguridad de uso. Así como atajar los daños en suelos exteriores que se traducen en acumulaciones de agua que deterioran la base de los muros adyacentes. Además, se va a proceder a ampliar el uso de aparcamiento.
Se incluyen en los planes de regeneración los trabajos de recuperación de los huecos originales de las fachadas y la aplicación de un nuevo acabado superficial de las mismas, diferenciando así, oquedades y paños ciegos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.