Borrar
Recreación del futuro Museo del Ferrocarril junto a Casa Mediterráneo. todoalicante
Museo del Ferrocarril de Alicante | Alicante acuerda rehabilitar la futura sede del Museo del Ferrocarril

Alicante acuerda rehabilitar la futura sede del Museo del Ferrocarril

El Ayuntamiento reformará el antiguo taller en una nave anexa a Casa Mediterráneo, que sigue sin licencia de apertura

Adrián Mazón

Alicante

Lunes, 14 de noviembre 2022

Todo en marcha para que Alicante se convierta en Subsede del Museo Nacional del Ferrocarril. Así lo ha acordado esta mañana la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante con la aprobación del proyecto de reforma de una de las naves colindantes a la Antigua Estación de Benalúa por valor de 994.842,53 euros y un plazo de ejecución de siete meses.

Se trata, según apuntan fuentes municipales, de la única nave de la emblemática estación - inaugurada en 1887 - que se mantiene en pie. Y es que tras dejar de prestar servicio desde que partiera su último tren en los años 70, la terminal permaneció en una situación de abandono que se alargó casi 40 años, hasta que ADIF cedió el inmueble en 2009 para su uso como sede al Consorcio Público Casa del Mediterráneo.

Momento en el que dieron comienzo las obras de rehabilitación de esta monumental estación que, a día de hoy, es el epicentro de la diplomacia pública en Alicante. Sin embargo, casi una década más tarde desde su inauguración en abril de 2013, la Casa Mediterráneo continúa sin licencia de apertura. Una carencia que imposibilita la necesidad de dicho ente ministerial de finalizar el proyecto de reforma y adecuación de sus actuales espacios.

Entre ellos, rehabilitar el lateral que «tenemos junto a esa nave, pero como no tenemos licencia no hemos podido hacerlo», lamenta el director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, en conversaciones con TodoAlicante. El ente público tiene previsto en la última fase del proyecto «habilitar las dos naves que estaban destruidas» con el fin de «tener acabado nuestro entorno» de cara también a la inauguración del museo, ya que «va a quedar muy mal que este tenga actividad y nosotros tengamos la Casa sin acabar por no tener la licencia». Por ello, urgen al Ayuntamiento una solución «técnica adecuada que no nos colapse burocráticamente».

Perelló, tras desembarcar en la Casa el pasado diciembre, ya estableció contacto con la concejalía de Urbanismo con el fin de solventar este problema. A punto de cumplir un año de estas peticiones, todavía «estamos en trámite» para conseguir el permiso de apertura, retrasado por «un tema del catálogo de patrimonio» relacionado con el forjado de la antigua estación. «No sé de cuándo es ese catálogo, pero esta Casa cuando se cogió, el forjado estaba colapsado y esta estaba en derribo», detalla Perelló a las preguntas de este diario.

Incide, además, en que si tiene que dejar la monumental estación «como estaba, habría que levantar vigas y dejarla como para derribo». Un escenario que el ex embajador de España en la Unesco no contempla y para lo que pide que se tenga en cuenta «la situación en la que está y que los usos han sido compatibles», pues «el edificio se está respetando» como se aprecia al cruzar su arco principal y observar los despachos ubicados «en esa especie de invernaderos que no afectan a la estructura». Perelló insiste, «lo que se ha hecho ha sido respetar el edificio, ponerlo en valor y salvarlo de la hecatombe. Esas cosas deberían tener encaje en la normativa de actividad».

Una actividad que no ha cesado en la Antigua Estación de Benalúa, pues desde su conversión en sede diplomática esta ha albergado importantes citas y eventos que, hasta antes de implantarse en la ciudad del Postiguet resultaba impensable sacarlos de Madrid. Así ocurre con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, la EUMed-9, que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre en Alicante gracias a «la llamada de esta Casa».

«Insisto que si se tiene en cuenta que los usos de los últimos diez años han sido compatibles con la estructura del edificio y además lo han puesto en valor, la solución es fácil», resalta el director de Casa Mediterráneo y añade que existe «una normativa que lo permitiría», pero «tenemos que tener voluntad política y técnica».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante acuerda rehabilitar la futura sede del Museo del Ferrocarril