Muere ahogado otro anciano de 82 años en las playas de Alicante en menos de 24 horas
Los vecinos de una urbanización en Santa Pola han salvado a un hombre que se asfixiaba en la piscina
Inés Rosique
Martes, 1 de julio 2025, 11:24
La temporada de baño en la provincia de Alicante suma ya siete personas fallecidas, según enumeran fuentes sanitarias. Ha sido este martes 1 de julio cuando se ha registrado el último de los decesos: un hombre de 82 años en la cala Advocat de Benissa.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha recibido el aviso del suceso sobre las 11 horas de este martes, en el que se ha detallado que este varón ha sido sacado del agua. Hasta el lugar de los hechos, ha movilizado un helicóptero medicalizado y una unidad de SVB.
El equipo médico de la SAMU aérea ha realizado la reanimación cardiopulmonar avanzada al bañista y otras técnicas de estabilización, pero no ha habido respuesta y ha confirmado su fallecimiento. La autopsia revelará las causas del ahogamiento.
Doble asistencia durante el lunes
Poco menos de 24 horas antes, los servicios de emergencia atendieron a otro anciano de 86 años fallecido este lunes en la playa Setla Mirarrosa de Dénia. Los sanitarios no pudieron hacer nada por salvar su vida.
Los bañistas que se encotraban en la playa sacaron del agua a un hombre de 86 años en estado de inconsciencia tras detectar signos de ahogamiento.
Minutos más tarde, llegó la ambulancia y los servicios de emergencia comenzaron con las maniobras de rescate de reanimación cardiopulmonar, pero no obtuvieron respuesta. Después de intentarlo, se confirmó el fallecimiento del hombre.
Mejor suerte tuvo otro anciano en Santa Pola. Sus vecinos de urbanización lograron salvarle la vida tras percatarse de que tenía problemas cuando se daba un baño en la piscina comunitaria.
El CICU tuvo que intervenir al recibir aviso de que este hombre se encontraba inconsciente en la piscina de la urbanización en la que reside.
Testigos que se encontraban en el lugar de los hechos se dieron cuenta de que el hombre no se encontraba bien e iniciaron las maniobras de rescate hasta la llegada del SAMU. Los profesionales, una vez allí, continuaron con la reanimación cardiopulmonar y otras técnicas hasta que lograron estabilizarle.
Después de estas acciones el hombre fue trasladado con síntomas de ahogamiento y parada cardíaca recuperada al Hospital General de Elche en una ambulancia de soporte vital avanzado.
Más muertos en la temporada de baño 2025
Desde el inicio de la temporada de baño, las playas y piscinas de Alicante han registrado siete muertes. La primera fue el pasado 11 de mayo al fallecer una niña de dos años en una piscina en Finestrat.
Los decesos continuaron el 21 de mayo con la muerte de un hombre de 65 años en una piscina comunitaria de San Miguel de Salinas. Diez días más tarde, la tragedia llegó a una playa de Torrevieja con el fallecimiento de un hombre de 70 años.
Otra muerte registrada fue la de un hombre, también de 70 años, en la playa del Cura de Torrevieja el 10 de junio; seguida de otro fallecimiento el día 14 en la playa de El Rebollo.
Los expertos ante los ahogamientos
Los expertos identifican la prevención como la «clave» para evitar los ahogamientos. Los hombres mayores de 55 años son los más afectados, principalmente debido a imprudencias. Desde Vithas Alicante subrayan que, con actitudes y prácticas de seguridad «más seguras», la mayoría de los ahogamientos «pueden evitarse, sin importar la edad».
Según los expertos en neurorrehabilitación de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas, con centro en Elche, afirman que el número de lesiones aumenta durante la época estival, mayormente por «exceso de confianza e imprudencias, factores de riesgo que pueden evitarse».
Riesgos para los más pequeños
Para los especialistas del centro, la prevención es «clave», especialmente en los más pequeños, «quienes pueden sufrir una tragedia en tan solo 20 centímetro de agua y en menos de tres minutos».
Para reducir el número de ahogamientos estivales, desde Vithas recomiendan a las familias adoptar medidas de prevención «esenciales», que incluyen bañarse en aguas «habilitadas y vigiladas»; prevenir el corte de digestión «evitando entrar bruscamente en el agua después de comer o tomar el sol» y salir del agua ante cualquier síntoma extraño, como escalofríos o mareos.
Además, subrayan que es «crucial evitar consumir alcohol antes de nadar, tener precaución al realizar zambullidas en lugares de fondo desconocido, y alertar a los servicios de emergencias de inmediato, ya que una rápida actuación puede ser crucial para salvar vidas».
Los ahogamientos pueden provocar lesiones cerebrales debido a la falta de oxígeno (anoxia) o a su reducción parcial. El doctor Enrique Noé, neurólogo del Instituto de Neurociencias de Vithas y director de Investigación de Irenea, señala que el cerebro «solo puede soportar cuatro a cinco minutos de anoxia antes de sufrir daños irreversibles en los tejidos. Pasados 15 minutos, más del 95% del tejido cerebral está dañado».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.