
Secciones
Servicios
Destacamos
Tercer fallecido por ahogamiento en la temporada de baño 2025 en la provincia de Alicante. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) ha confirmado la muerte de un bañista de 70 años este martes, 10 de junio, en la playa del Cura de Torrevieja.
El CICU ha recibido el aviso sobre las 13 horas y ha enviado hasta el arenal personal sanitario. Mientras, otros bañistas realizaban maniobras de reanimación al septuagenario con la ayuda telefónica de un facultativo. Cuando el equipo médico de Servicio de Atención Médica de Urgencias (Samu) ha llegado hasta el lugar, ha seguido con las maniobras de reanimación, sin respuesta, por lo que han certificado el fallecimiento del hombre en la playa. La autopsia revelará en los próximos días las causas del ahogamiento.
Cuando apenas han transucurrido dos meses desde que playas y piscinas abrieran el dispostivo de socorrismo de cara al verano, la región ya cuenta con tres incidentes mortales tras la trágica muerte de una niña de 2 años el 11 de mayo en una piscina particular en Finestrat y el ahogamiento de un hombre en una piscina comunitaria del municipio de San Miguel de Salinas el 26 de mayo.
Pero antes de la temporada de baño ya se habían registrado varios ahogados en Alicante, concretamente en el puerto deportivo. Un futbolista suizo que había llegado a la ciudad de Alicante para disputar un torneo con su equipo y un turista belga que sufrió un accidente en su yate fallecieron en febrero y abril, respectivamente.
Los experto identifican la prevención como la «clave» para evitar los ahogamientos. Los hombres mayores de 55 años son los más afectados, principalmente debido a imprudencias. Desde Vithas Alicante subrayan que, con actitudes y prácticas de seguridad «más seguras», la mayoría de los ahogamientos «pueden evitarse, sin importar la edad».
Según los expertos en neurorrehabilitación de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas, con centro en Elche, afirman que el número de lesiones aumenta durante la época estival, mayormente por «exceso de confianza e imprudencias, factores de riesgo que pueden evitarse».
Para los especialistas del centro, la prevención es «clave», especialmente en los más pequeños, «quienes pueden sufrir una tragedia en tan solo 20 centímetro de agua y en menos de tres minutos».
Para reducir el número de ahogamientos estivales, desde Vithas recomiendan a las familias adoptar medidas de prevención «esenciales», que incluyen bañarse en aguas «habilitadas y vigiladas»; prevenir el corte de digestión «evitando entrar bruscamente en el agua después de comer o tomar el sol» y salir del agua ante cualquier síntoma extraño, como escalofríos o mareos.
Además, subrayan que es «crucial evitar consumir alcohol antes de nadar, tener precaución al realizar zambullidas en lugares de fondo desconocido, y alertar a los servicios de emergencias de inmediato, ya que una rápida actuación puede ser crucial para salvar vidas».
Los ahogamientos pueden provocar lesiones cerebrales debido a la falta de oxígeno (anoxia) o a su reducción parcial. El doctor Enrique Noé, neurólogo del Instituto de Neurociencias de Vithas y director de Investigación de Irenea, señala que el cerebro «solo puede soportar cuatro a cinco minutos de anoxia antes de sufrir daños irreversibles en los tejidos. Pasados 15 minutos, más del 95% del tejido cerebral está dañado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.