Mapa con la ruta por las hogueras y barracas Especiales de Alicante
Una veintena de distritos, entre adultos e infantiles, plantan sus fogueres en esta categoría. Consulta la ubicación de cada uno
Las Hogueras de Alicante llenan de vida, arte y fuego cada rincón de la ciudad durante estos días grandes de junio. Para quienes desean aprovechar al máximo la experiencia festera, TodoAlicante lanza un mapa interactivo que permite localizar de forma sencilla los distritos donde se ubican, así como organizar la ruta para su visita.
En el caso de las hogueras, son diez las comisiones, tanto adultas como infantiles, que forman la categoría Especial. Todas ellas plantan fogueres que, año tras año, rozan lo imposible. Son obras monumentales y efímeras, fruto de meses de trabajo y una ambición común: emocionar, sorprender y mostrar el esfuerzo de todo un año.
Noticia relacionada
La noche eleva la magia de las Hogueras Especiales de Alicante
Estas hogueras marcan el pulso más alto de la fiesta. Compiten por el oro, sí, pero también por dejar huella. Tras la nit de la cremà, desaparecerán. Pero lo que queda, el asombro, la emoción y la memoria compartida, es lo que realmente perdura.
Hogueras adultas de categoría Especial
-
Hoguera oficial. Plaza del Ayuntamiento.
-
Port d'Alacant. Plaza Vieja del Puerto.
-
Sèneca-Autobusos. Plaza Séneca.
-
Diputació-Renfe. Avenida de la Estación.
-
Baver-Els Antigons. Calle de la nadadora Carmen Soto.
-
Florida-Plaza la Viña. Calle Orión.
-
Florida Portazgo. Calle Cefeo.
-
Polígono de San Blas. Solar de la avenida del Doctor Rico.
-
La Ceràmica. Calle Martin Luther King.
-
Carolinas Altas. Calle Pinoso.
-
Sagrada Familia. Calle Pintor Zuloaga.
Hogueras infantiles de categoría Especial
-
Hoguera oficial infantil. Plaza del Ayuntamiento
-
Hoguera Passeig de Gómiz infantil. Passig de Gómiz.
-
Hoguera Diputació-Renfe infantil. Avenida de la Estación.
-
Hoguera Sèneca-Autobusos 2023. Plaza Séneca.
-
Hoguera Baver-Els Antigons infantil. Calle de la nadadora Carmen Soto.
-
Hoguera Florida Portazgo infantil. Calle Cefeo.
-
Hoguera Ángeles-Felipe Bergé infantil. Calle Venezuela.
-
Hoguera La Ceràmica infantil. Calle Martin Luther King.
-
Hoguera Foguerer Carolinas infantil. Calle Foguerer con Cánovas del Castillo.
-
Hoguera Sagrada Familia infantil. Calle Pintor Zuloaga.
-
Hoguera La Condomina infantil. Avenida Historiador Vicente Ramos.
Junto a las hogueras de categoría Especial, están las barracas de la máxima sección. Son recintos donde la amistad se mezcla con la fiesta -y su carácter popular- y el arte. Cada una de ellas es reconocible por su portalada, una estructura decorativa que marca la entrada y simboliza la esencia del grupo festero que la planta.
Barracas de categoría Especial
-
Festa i vi. Calle Vicente Chávarri.
-
El Cabasset. Calle General Lazy con avenida Maisonnave.
-
Los Chuanos. Calle Belando.
-
Peña Los Gorilas. Avenida de la Constitución.
-
Barraca Especial Trons i bacores. Calle Cronista Vicente Martínez Morellá.
Estas portaladas, hechas por artistas o por los propios barraquers, cambian de temática cada año y reflejan desde escenas históricas hasta guiños a la cultura local o la actualidad. Además de su valor simbólico, las portaladas participan en concursos que premian su originalidad, su técnica y, como en el caso del Premio TodoAlicante, su alicantinismo.
Mapa interactivo de las hogueras y barracas Especiales
El centro de la ciudad de Alicante cuenta las hogueras oficiales en la plaza del Ayuntamiento: 'Identidad' de Pedro Espadero y 'H2O' de Sergio Gómez. La ruta de las Especiales arranca en sus próximidades, en Port d'Alacant con 'Tu-tuump' de Banyuls i Ruiz. El mapa prosigue con 'Aromas' de David Sánchez Llongo en Diputació-Renfe y 'Atracción fatal' de José Gallego y Toni Pérez en Sèneca-Autobusos.
En la parte oeste de la ciudad Paco Torres lleva al distrito de Baver-Els Antigons 'Vanity', con diseño de Paco Camallonga. En la plaza más emblemática de su barrio vecino, Florida-Plaza de la Viña está plantada 'Mutació' del artista Juan Carlos Moles. En las calles próximas se alza 'Vacío', obra de Carlos Carsí con diseño de Carlos Corredera para Florida Portazgo.
Cruzada la Gran Vía, el siguiente distrito es Polígono de San Blas, que presenta 'Ayer, hoy y mañana', una hoguera de Fran Santonja con su taller Arte Efímero. Cruzando esta avenida, en dirección norte, aparece entre edificios 'Procés creatiu', la hoguera de La Ceràmica construida por los artesanos Palacio y Serra.
De vuelta al centro de la ciudad, por los barrios más tradicionales de la zona este, se encuentran Carolinas Altas con 'Primum non nocere', obra de Paco Giner, y Sagrada Familia con 'Al revés te lo digo para que lo entiendas', de Pere Baenas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.