Secciones
Servicios
Destacamos
Queda apenas un mes para que los primeros ninots y remates de las hogueras ya luzcan en las calles de Alicante, igual que las portaladas de barracas. Las fiestas oficiales de la ciudad se acercan para dejar un nuevo mes de junio cargado de actos al ritmo de la pólvora.
Los organismos oficiales ya han dado el visto bueno al calendario de las Hogueras de Alicante 2025, al que ha tenido acceso TodoAlicante. En él se enumeran los distintos actos que concluirán en el mes de mayo para dar paso a los oficiales de las Fiestas.
El calendario festero continúa esta semana con la inauguración de la exposición del ninot, el 23 de mayo a partir de las 19 horas. Las comisiones dejarán sus propuestas, las que optarán por ser el ninot indultat, entre este martes y miércoles en la Lonja del Pescado, antes de presentarlas el viernes.
Como avanzó en primicia este diario, la exposición del ninot contará con numerosas novedades, como el cambio de ubicación de la inauguración. En esta ocasión, se instalará una plataforma en el acceso exterior a la sala de exposiciones, a la que subirán las belleas del foc, el presidente de la Federació y el alcalde de Alicante.
Noticia relacionada
Tras ello, se procederá al corte de cinta, la cual se colocará en las vallas exteriores de la Lonja del Pescado para que ningún alicantino, foguerer y barraquer se pierda el momento. A continuación se hará un paseíllo, antes de lanzar una mascletà nocturna en la rotonda Perfecto Palacio de la Fuente, a cargo de la pirotecnia Turis.
La exposición del ninot estará abierta del 24 de mayo al 15 de junio. Al adquirir la entrada, por 1,5 euros, se podrá votar por el ninot indultat adulto e infantil, además de por el mejor ninot de barraca.
La agenda de las Hogueras de Alicante continuará en mayo con la celebración del Fogueres Fest, que regresará a la plaza de toros el día 24 de mayo a partir de las 13 horas. Al día siguiente, el certamen de teatro será protagonista durante todo el día, con dos sesiones en el colegio Ángel de la Guarda.
La pólvora también volverá el domingo 25 de mayo a Alicante con otro disparo en el sector 5. El espacio comprendido entre las calles Polop y Granja de Rocamora será la zona de mascletà de la pirotecnia Alpujarreña, donde también se celebrará un almuerzo popular. La agenda seguirá el 31 de mayo con la entrega de recompensas en los jardines del Marq.
El mes de junio arrancará con el certamen de arroces en el parque Lo Morant. Las comisiones de hogueras y barracas cocinarán sus mejores paellas en esta emblemática zona de la ciudad, disfrutando de una jornada de hermandad y fiesta como anticipo a los días grandes.
Será el viernes 6 de junio cuando las belleas del foc, Adriana Vico y Valentina Tárraga, junto a sus dames d'honor encanderán la traca que prenderá las Hogueras de Alicante. Metafóricamente, pues ese día será cuando griten eso de 'Ja estem en Fogueres'.
Dicha jornada es una de las más esperadas por los alicantinos, foguerers y barraquers, pues se celebrará el pregón que da inicio a las Hogueras de Alicante con un par de actos previos.
El evento 'Música per a una festa' congregará a varias bandas de música en las inmediaciones del ADDA a las 18.30 horas para interpretar marchas y pasodobles de Fogueres. Arrancarán con 'Josep Amand Tomàs', dedicada al presidente de Sèneca-Autobusos y Fogueres Especials d'Alacant en su 50 aniversario como foguerer.
18.30 horas, en el ADDA: Música per una festa
19 horas, plaza de España: Homenaje al foguerer y barraquer fallecido
19.30 horas, itinerario oficial: Desfile del pregón
21 horas, plaza del Ayuntamiento: Pregón de las Hogueras de Alicante
23 horas, Muelle 12: Fiesta del pregón y mascletà
El festero se desplazará hasta allí para actuar también como mantenedor del homenaje al foguerer y barraquer fallecido, que se celebrará a las 19 horas en el monumento situado en la plaza de España. Tras ello, a las 19.30 horas arrancará el desfile del pregón, desde este punto hasta la plaza del Ayuntamiento.
Todavía se desconoce qué festero o persona vinculada al mundo de las Hogueras de Alicante ofrecerá el pregón de este 2025, al igual que también se desconoce hasta el momento el cartel oficial, en sus últimos días de concurso. Lo que sí queda claro es que se celebrará a las 21 horas en la plaza del Ayuntamiento con la tradicional fiesta en el Muelle 12 del Puerto, mascletà nocturna incluida.
24 horas más tarde, el sábado 7 de junio con la ciudad ya inmersa en el ambiente festero, los ninots tomarán las principales calles de Alicante con su tradicional cabalgata. El desfile arrancará a las 19 horas y saldrán las comisiones de hogueras y barracas por el itinerario oficial.
Plaza de los Luceros (punto de encuentro de los sectores)
Avenida de Alfonso el Sabio
Rambla de Méndez Núñez
Calle de Rafael Altamira
Plaza del Ayuntamiento de Alicante
Dos mascletàs del ciclo 'Pòlvora tot l'any' continuarán con la agenda festera de las Hogueras de Alicante. La del domingo 8 de junio en las inmediaciones del centro comercial Puerta de Alicante, y la del sábado 14 de junio en la rotonda del centro comercial Gran Vía. Esta última fuera de concurso y a cargo de la pirotecnia Hermanos Sirvent.
Durante la tarde se celebrará otro gran desfile que anticipa la esencia de los días grandes de junio: la Entrada de bandas y comisiones de las Hogueras de Alicante. Todas ellas partirán a partir de las 18.30 horas de la plaza de los Luceros hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento por el recorrido oficial.
La exposición del ninot cerrará sus puertas a las 17 horas del domingo 15 de junio, cuando arrancará el recuento para conocer los ninots indultats de las Hogueras 2025.
Las comisiones acudirán a la Lonja del Pescado para recoger los banderines, tanto de categoría como de otros premios, igual que las barracas. Allí, a las puertas de la sala de exposiciones, se escucharán los nombres de los ninots indultats 2025.
Como novedad, la entrega de premios de la exposición del ninot incorpora los galardones a las mejores maquetas, expuestas en el centro comercial Gran Vía. Asimismo, el jurado de Fogueres Escolars recorrerá los colegios de Alicante los días 10 y 11 de junio.
La pólvora regresará a la ciudad de Alicante el próximo 17 de junio a las 23 horas con la Arribada del Foc en la fachada de El Corte Inglés de moda, frente a la rotonda de la Estrella. La pirotecnia Hermanos Sirvent se encargará del espectáculo, dedicado previsiblemente a su fundador, Pedro Luis Sirvent, fallecido el pasado mes de marzo durante una explosión en el taller.
Un par de horas antes se inaugurará el Mercadito de Fogueres, en el paseo de Federico Soto. La novedad viene dada porque la música se apagará durante las tardes de los días 21 y 22 de junio, medida del Ayuntamiento por las quejas de los festeros durante el desfile de la ofrenda.
El documento al que ha tenido acceso TodoAlicante indica que la plantà de racós y barracas está permitida para el 18 de junio -cuando también arrancará el concurso de mascletàs de Luceros-, en la previa a los días grandes de las Hogueras. Su apertura está prevista para el día 19, aunque queda por ver si con música o no.
En cualquier caso, las hogueras infantiles deberán estar plantadas en la madrugada del 20 de junio, pues ese mismo día pasará el jurado para evaluarlas y dar a conocer los premios a partir de las 17 horas.
Esa noche, la del 20 de junio, es la nit de la plantà. Todas las fogueres adultas deberán estar plantada a primera hora del 21 de junio para la visita del jurado. La lectura de premios será a partir de las 17 horas y ahí se dará a conocer cuál es la mejor hoguera de Alicante 2025.
18 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotecnia Crespo
19 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotecnia Turis
20 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotecnia Ferrández de Redován
21 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotecnia Alto Palancia
22 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotencia Fuegos Artificiales del Mediterráneo
23 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotecnia Hermanos Ferrández de Beniel
24 de junio a las 14 horas en Luceros: Pirotecnia Hermanos Sirvent
Durante la tarde del 21 de junio también se celebrará la primera jornada de la ofrenda de flores a la Virgen del Remedio, a partir de las 18.30 horas en el recorrido oficial. La segunda jornada será durante la tarde del 22 de junio.
También, durante la mañana del 22 de junio se celebrará el acto de entrega de premios, en el recorrido oficial. Al día siguiente, el 23 de junio será el turno del desfile folclórico internacional a partir de las 20 horas.
Como colofón a las fiestas, llega la cremà de las hogueras. Será a las 00.00 horas del día de San Juan cuando se disparará una palmera desde el monte Benacantil para dar inicio a la nit de la cremà. Las primeras hogueras en arder serán las oficiales, en la medianoche.
25 de junio a las 00 horas: Pirotecnia Turis
26 de junio a las 00 horas: Pirotecnia Fuegos Artificiales del Mediterráneo
27 de junio a las 00 horas: Pirotecnia Hermanos Ferrández de Beniel
28 de junio a las 00 horas: Pirotecnia Gironina
29 de junio a las 00 horas: Hermanos Sirvent
Del 25 al 29 de junio se celebrará el concurso de fuegos artificiales desde el frente litoral de Alicante. El último de los actos será el 29 de junio, cuando se celebrará el coso multicolor. El desfile de las carrozas y el confeti cambia de ubicación y se traslada a las inmediaciones del centro comercial Gran Vía a partir de las 19 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.