Borrar
Urgente El gran corte de tráfico del verano en Alicante: cierre de carriles en la ronda del castillo y en la Ciudad de la Justicia
La Hoguera Oficial de Alicante, 'Identidad', plantada en la Plaza del Ayuntamiento. T.C.

El significado de los números ocultos en la Hoguera Oficial de Alicante

El autor, Pedro Espadero, se ha basado en una antiquísima tradición alicantina

Miércoles, 18 de junio 2025, 19:44

Tras una larga noche, que se prolongó más allá de las tres de la madrugada, 'Identidad' se ha alzado en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante. La Hoguera Oficial de la ciudad muestra ya todo su esplendor después de levantar un inmenso remate redondo con llamas alrededor y un gran corazón que corona el monumento de Pedro Espadero.

A falta de unos retoques, la foguera oficial ya está completamente plantada, aunque Espadero no se quiere dar prisa, ya que tiene hasta el viernes para darla por terminada. Pero turistas, visitantes y alicantinos ya se pueden acercar alrededor de la Hoguera Oficial y tratar de desvelar todos sus misterios ocultos entre las llamas de su remate. Entre ellos, los números, al descubierto unos y otros solo a la vista de los más avispados, que jalonan toda la estructura.

El propio artista ha explicado que se trata de una hoguera que está dedicada a los alicantinos y al pueblo que puso nombre a los 100 primeros números. Espadero utiliza los ninots, pintura y cuerpo central y remate para contar uno a uno la historia de los conocidos popularmente como 'los ciegos' y que en 'la terreta' cuentan con nombre propio.

Detalles de la plantà. Shootori
Imagen principal - Detalles de la plantà.
Imagen secundaria 1 - Detalles de la plantà.
Imagen secundaria 2 - Detalles de la plantà.

Y es que a más de un turista sorprenderá escuchar en la calle mayor a un vendedor de cupones del sorteo de la ONCE gritar «les mamelles, la mort, el pato, para esta noche». Sin embargo alguien nacido en la Florida o Carolinas sabrá reconocer sin lugar a dudas que 'les mamelles' es el 88, 'la mort' el 00 y 'el pato' el 34. Las 100 posibilidades, de la 00 a la 99, tienen diferentes designaciones.

Es justamente a esta tradición que desde Alicante se extendió por toda España a la que rinde homenaje el artista Pedro Espadero en 'Identidad'. Porque los nombres de los ciegos son mucho más que una simple designación, hablan de la cultura popular del pueblo que uno a uno los fue nombrando. La Hoguera oficial 2025 rinde así homenaje a todos los alicantinos, que seguro que en alguna ocasión se han acercado a un vendedor a decirle «va, dame la Explanada».

Una tradición de casi 200 años

La historia de estos curiosos apodos se remonta al siglo XIX con otros juegos de azar de la zona. Entre ellos se encontraban 'L'auca d'Elx', uno 'D'Aigües' de l'Alacantí y otro aparecido en 'L'Arxiu de Tradicions Populars' que ya contaban con sobrenombres ligados a las imágenes y las cifras. Más tarde estos se trasladaron a los sorteos de la actual ONCE.

La primera vez que se usaron para la rifa nacional fue en el mismo siglo, durante la primera edición de la Lotería de Navidad celebrada en Cádiz. De esta forma, comenzaron a expandirse por toda la zona levantina, alcanzando suma relevancia en Murcia, Andalucía y Valencia. E incluso cruzando el mar para ser voceados por vendedores de Melilla.

Aún hoy hay gente que se acerca a los puntos de venta preguntando por 'La figa' o 'La poma', si no eres conocedor de estos motes, probablemente te pueda resultar raro, pero no es así para los vendedores. Estos les entregarían aquellos cupones acabados en el 72 o el 22, respectivamente. Aunque es cierto que cada vez son menos los clientes que saben de estos sobrenombres.

Aún así siempre ha sido, y sigue siendo, una gran forma de llamar la atención de los transeúntes. Por esta razón, los nombres de los números se extendieron y comenzaron a usarse en muchas partes de la península.

Algunos sufrido cambios con esta extensión en el territorio. Como el número 15, anteriormente conocido como 'El raïm', que hoy en día se llama 'La niña bonita'. O el caso del propio 22, que en otras zonas de España se le conoce como 'Los dos patitos'.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El significado de los números ocultos en la Hoguera Oficial de Alicante

El significado de los números ocultos en la Hoguera Oficial de Alicante