Borrar
Todas las premiadas con la rectora y la vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Alicante. UA
La UA apuesta por mantener y profundizar su compromiso con la igualdad y el avance de las mujeres en la sociedad

La UA apuesta por mantener y profundizar su compromiso con la igualdad y el avance de las mujeres en la sociedad

La rectora Amparo Navarro recuerda a «las mujeres involucradas en conflictos bélicos como los de Ucrania, y Gaza, expuestas a los abusos y a la violencia sexual inherente a la guerra» | El Proyecto Coeducart y Elena Simón Rodríguez, galardonadas este lunes

M. S.

Alicante

Lunes, 11 de marzo 2024, 18:23

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha apostado por «mantener y a profundizar nuestro compromiso con la igualdad de género, y a seguir trabajando, desde todas las instancias universitarias, para el avance de las mujeres en la sociedad hasta conseguir que la igualdad de mujeres y hombres sea un derecho ... real y efectivo».

Amparo Navarro ha pronunciado estas palabras durante el acto de entrega del Premio Igualdad 2024, celebrado este lunes, que este año ha sido otorgado a Elena Simón Rodríguez, en la categoría individual, y al proyecto Coeducart, en la categoría colectiva, por haber destacado en ambos casos en la defensa de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Durante su intervención, la rectora ha afirmado que en la Universidad de Alicante «hace décadas que ya forma a hombres y mujeres en igualdad, pero debe contribuir también a su formación para la igualdad» porque, según ha lamentado «son muchas las brechas de género que aún perduran: la brecha derivada de la desigualdad en las tareas relacionadas con los cuidados; la brecha salarial; y la brecha en los estudios, en el caso de las mujeres, en aquellos relacionados con la Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, brecha que puede contribuir a su vez a profundizar en la brecha de la empleabilidad y de los puestos de responsabilidad».

En esta línea, también se ha referido a «más brechas», como aquellas relacionadas con «la participación de las mujeres en puestos directivos o de toma de decisiones, así como en su presencia en los niveles superiores de la carrera académica y de la investigación».

Por ello, ha subrayado que hay «todavía un largo camino que recorrer, no solo por convicción, sino porque así nos viene exigido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que refuerza el compromiso con la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de la Universidad en todas sus dimensiones».

Entre ellas, ha asumido «la importancia de la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal», así como la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los niveles de decisión y representación, además de «la necesidad de prevenir, intervenir y acompañar a las víctimas ante cualquier situación de discriminación, acoso sexual, o violencia machista que se produzca en el ámbito universitario».

Amparo Navarro también ha considerado «de justicia» expresar «la solidaridad de la Universidad de Alicante con las mujeres de otros países sometidas que se mantienen en lucha defendiendo sus derechos fundamentales, sus libertades públicas y su derecho a la educación» y, especialmente, ha mencionado a «las mujeres involucradas en conflictos bélicos como los de Ucrania, y Gaza, expuestas a los abusos y a la violencia sexual inherente a la guerra, y que se acumula a la violación general de los derechos humanos y del Derecho Internacional».

Finalmente, ha felicitado a la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Eva Espinar, a la directora del Secretariado de Igualdad, Carmen Vives, así como a todo el personal de la Unidad de Igualdad, así como a las premiadas, ya que «no es fácil conseguir este premio porque año tras año la comisión de igualdad analiza propuestas muy sólidas y comprometidas con la igualdad».

Por su parte, Eva Espinar ha coincidido con la rectora en que «a pesar de los avances indiscutibles, perviven grandes desigualdades entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito privado como en el público», por lo que el 8 de marzo «continúa siendo una fecha imprescindible para obligarnos a recordar que todavía queda un largo camino por delante para conseguir la igualdad».

Sin embargo, también ha considerado que esta fecha «también es un día para homenajear y reconocer públicamente a todas aquellas personas que de manera individual o colectiva han trabajo, de una u otra forma, para remover obstáculos y cerrar brechas y reconocerlas como agentes fundamentales de cambio para llegar al punto en el que actualmente nos encontramos».

A este respecto, ha recordado que la Unidad de Igualdad, en coordinación con las Facultades y la Escuela Politécnica Superior, ha diseñado dos campañas que tienen por objetivo visibilizar mujeres referentes en distintos ámbitos de conocimiento: Referentes UA y con Nombres de mujer, ambas para «generar modelos y exponer las trayectorias de mujeres, rompiendo estereotipos».

Premios Igualdad 2024

En esta edición, la Universidad de Alicante ha premiado el Proyecto Coeducart, una iniciativa educativa del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STPV), dirigida al alumnado de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos que tienen un componente artístico y está vinculado a la promoción del valor de la igualdad entre mujeres y hombres; al rechazo a la violencia de género y a la visibilización de las mujeres en la ciencia.

La coordinadora de este colectivo, Mari Carmen Gil, ha manifestado que «este reconocimiento no habría sido posible sin la aportación y el trabajo realizado en los centros educativos de Alicante, donde se inició, y también de Castellón y Valencia, que se sumaron después al proyecto». Ha recordado que el origen de la iniciativa partió del «convencimiento de que los centros educativos tienen que ser ejemplo de igualdad, tolerancia, respeto, equidad e inclusión».

En el apartado individual, el galardón de esta edición premia el trabajo de Elena Simón Rodríguez, cofundadora, en 1980, del Feminario de Alicante y un referente del feminismo en Alicante y también a nivel estatal. La UA le otorga este reconocimiento por ser una de las pioneras en el ámbito de la coeducación y por su larga trayectoria como activista y formadora en varias universidades españolas, en la Agencia Española de Cooperación Internacional y en multitud de ayuntamientos e instituciones.

Durante su discurso, Elena Simón Rodríguez ha afirmado que «gracias al feminismo hemos conseguido leyes de igualdad que marcan un antes y después, un trabajo que no se hace en ausencia de los hombres o en su contra, sino que también mejora la vida de los hombres».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La UA apuesta por mantener y profundizar su compromiso con la igualdad y el avance de las mujeres en la sociedad