

Secciones
Servicios
Destacamos
Seis mujeres españolas han llevado a cabo un trabajo en el que se recogen diez medidas para evitar el abandono de la carrera académica tras la maternidad. El estudio está encabezado por Esther Sebastián González, investigadora del departamento de Ecología de la Universidad de Alicante.
Junto a ella, otras cinco científicas españolas han trabajado codo con codo en una labor preventiva del abandono académico de las mujeres. La labor de investigación está enfocada al campo de la ciencia donde, según estudios realizados en Estados Unidos, alrededor del 50 % de las científicas de este país abandona la ciencia después de la maternidad.
Las investigadoras españolas, a su vez madres, se han juntado para proponer a las instituciones académicas diez posibles ajustes con los que adoptar un ambiente más amigable y evitar la fuga de talentos debido a la maternidad.
1. Apoyo durante el embarazo
Las instituciones deben proporcionar sistemas de apoyo integrales, que incluyan recursos, orientación y adaptaciones para ayudar a las mujeres durante el proceso del embarazo. Este apoyo debe extenderse más allá de las consideraciones físicas y abordar también los aspectos emocionales y profesionales.
2. Políticas de licencia parental flexibles
Abogar por implementar licencias parentales remuneradas que sean flexibles y respetuosas de las elecciones individuales. Estas políticas también deben fomentar una cultura de inclusión y apoyo para todos los cuidadores.
3. Instalaciones de cuidado infantil y lactancia
Establecer instalaciones de cuidado infantil y espacios dedicados para amamantar o extraer leche permite a las madres continuar con su trabajo académico mientras cuidan a sus hijos. Estas instalaciones deben ser de fácil acceso.
4. Organizar las actividades del departamento en horario escolar
Siempre que sea posible, las reuniones o actividades del departamento deben realizarse en horario escolar para facilitar la asistencia de madres y padres a las mismas. Permitir la participación online en seminarios y reuniones también es una forma de ayudar a la conciliación.
5. Flexibilidad de horario de trabajo
Ofrecer flexibilidad en los horarios de trabajo permite gestionar eficazmente responsabilidades profesionales y personales. Esta flexibilidad puede incluir opciones de trabajo remoto, arreglos de medio tiempo u horarios ajustables para adaptarse a las diversas necesidades de los padres que trabajan.
6. Adaptación de las prácticas docentes
Adaptar las prácticas docentes para apoyar a los padres con niños pequeños promueve la inclusión y garantiza que las madres puedan participar activamente en sus compromisos académicos.
Proporcionar asignaciones de enseñanza alternativas o conferencias grabadas beneficia tanto a las madres como a otros estudiantes con diversas responsabilidades.
7. Apoyando el avance profesional
La implementación de acciones positivas para apoyar las carreras académicas de las madres es crucial para abordar las penalizaciones profesionales asociadas con la maternidad. Esto puede incluir programas de tutoría, oportunidades de financiación y políticas de extensión de la tenencia diseñadas específicamente para apoyar y retener a mujeres talentosas en el mundo académico.
8. Priorizando la salud mental
Establecer programas y recursos integrales de salud mental es esencial para abordar los desafíos únicos que enfrentan las madres académicas. Brindar acceso a servicios de asesoramiento, talleres de manejo del estrés e iniciativas de equilibrio entre el trabajo y la vida promueve el bienestar general de las madres en el mundo académico.
9. Lucha contra la discriminación y el acoso
Difundir y hacer cumplir los protocolos contra la discriminación y el acoso es crucial para crear un entorno seguro e inclusivo para todos los investigadores. Las instituciones académicas deben promover activamente una cultura de respeto, igualdad y tolerancia cero para cualquier forma de discriminación o prejuicio basado en el género o la maternidad.
10. Distribución equitativa de la carga de trabajo
Garantizar una distribución justa de la carga de trabajo y las responsabilidades evita sobrecargar a las mujeres y promueve la igualdad de oportunidades para el avance profesional. Las instituciones académicas deben luchar por la transparencia y la equidad en la asignación de tareas y garantizar que la carga de trabajo esté equilibrada entre todos los investigadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.