Borrar
El alumnado del colegio San José Hijas de la Caridad recibe a las Erasmus+ de Polonia y Eslovaquia. CSHC
El colegio alicantino donde los alumnos se visten de faena y zaragüell

El colegio alicantino donde los alumnos se visten de faena y zaragüell

El centro San José Hijas de la Caridad recibe con la indumentaria típica de las Hogueras de San Juan a una delegación de estudiantes polacas y eslovacas en su estancia Erasmus+

Adrián Mazón

Alicante

Martes, 18 de abril 2023, 07:25

La cultura y el folclore también van ligados a la educación. Así lo han hecho saber los alumnos y alumnas del colegio San José Hijas de la Caridad de Alicante, quienes recibieron de una forma muy especial a sus nuevas compañeras. Son media docena de ... estudiantes procedentes de Polonia y Eslovaquia las que pasaron una semana en el centro para conocer la cultura y el patrimonio de la ciudad y la Comunitat a través del proyecto Erasmus+.

Para darles la bienvenida, los alumnos de tercer ciclo de educación primaria y los de secundaria se ataviaron con sus mejores galas, la indumentaria de las Hogueras de San Juan: trajes de faena, de mudar, de novia alicantina y también de zaragüell. Faldas, jubones, mantillas, delantales, espardeñas y pañuelos sirvieron para darles a conocer una parte esencial de la ciudad, las fiestas del fuego reconocidas a nivel internacional.

Todo ello acompañado de las tradicionales 'dansàs' con canciones populares de la ciudad y la península, además de una 'globotà' para hacerles sentir la pasión de los colores y sonidos que cada junio recorren las calles de Alicante. Un recibimiento que rompió el hielo entre culturas y metió a las estudiantes extranjeras de lleno en la idiosincrasia alicantina, ya que realizaron una estancia de siete días en la ciudad gracias al proyecto Eramus+ en el que participa el centro.

Delegación de estudiantes extranjeras en el colegio San José Hijas de la Caridad. SJHC

Y es que ser erasmus no va ligado con ser universitario. Son también otras etapas de la vida estudiantil las que permiten viajar a otros países para estudiar, aprender e intercambiar culturas. Es el caso del centro alicantino, anfitrión de la comitiva europea en la que también participan cuatro profesoras, de los colegios Gymnázium sv. Jána Zlatoústeho de Eslovaquia y Zespol Szkol Budowlanych i Ogolnoksztalcacych de Polonia.

Fue en 2021 cuando el colegio San José Hijas de la Caridad entró a formar parte del proyecto Erasmus+, 'Herencia cultural: conservar el pasado para el futuro', junto a otros cuatro centros de diferentes países de la Unión Europea. Con ello, pretenden poner en valor, conocer, difundir y proteger el patrimonio cultural e histórico de España y del antiguo continente.

En este sentido, el centro alicantino, ubicado en el barrio de Carolinas, se ha marcado el reto -dentro de las claves del proyecto- de fomentar la diversidad europea y la inclusión social, así como sensibilizar sobre la protección y conservación del patrimonio natural, material e inmaterial en Europa. Además, no olvidan el objetivo prioritario del programa, la educación, por lo que también han marcado el objetivo de mejorar y desarrollar las habilidades digitales y las competencias en las TICs de los alumnos para lograr una vida independiente.

Jornada de bienvenida a las estudiantes Eramus+. SHJC

Devolver la visita

El alumnado y profesorado del colegio San José Hijas de la Caridad ha participado en dos movilidades entre el curso académico pasado y el actual. La comunidad educativa visitó en junio de 2022 un centro de Turquía y en octubre otro de Polonia. Será este junio cuando también devuelvan la visita a Eslovaquia, con una comitiva de cinco alumnos y dos profesores que pondrán rumbo a conocer la cultura del país europeo. Todo ello a través de las subvenciones concedidas al centro alicantino para desarrollar tres movilidades y organizar en la ciudad la estancia de alumnos participantes provenientes de otros países.

Para su resultado, desde el centro utilizan el conocimiento y respeto del patrimonio como método didáctico. En este sentido, esperan que el alumnado local, como internacional, aumente la experiencia de aprendizaje intercultural y participe en la vida democrática a través del fomento de una ciudadanía activa.

Por ello, a lo largo de esta semana, los estudiantes del colegio San José Hijas de la Caridad, junto a la comitiva europea, llevaron a cabo visitas a varias ciudades de la Comunitat como Elche y Valencia, además de «mostrar a nuestras invitadas la belleza del patrimonio cultural de nuestra ciudad», explican. Así, organizaron una agenda por diferentes puntos emblemáticos de Alicante, como el castillo de Santa Bárbara, los refugios antiaéreos, el MARQ, el casco antiguo y la zona de playas con actividades en el Cabo de las Huertas.

Arropados por las instituciones

La llegada de estas alumnas polacas y eslovacas al colegio alicantino hace unas semanas, trajo consigo un despliegue institucional para darles la bienvenida a la ciudad. Fue en este momento cuando los alumnos de las tres ciudades realizaron una presentación de sus centros y municipios, con el fin de conocer la realidad y experiencia de cada uno de ellos.

Tras la primera actividad, la escuela recibió la visita de la concejala de Educación del Ayuntamiento de Alicante, Julia Llopis, y de la inspectora de Educación de la Conselleria, María Ángeles García Lazaro, quienes a través de sus discursos – «la primera en castellano y la segunda en inglés», inciden- pusieron en valor la importancia de la conservación, la difusión y el respeto del patrimonio cultural de la ciudad. Asimismo, invitaron a las participantes «a disfrutar de nuestra gastronomía, tradiciones y bienes de interés cultural».

Las instituciones locales y autonómicas se volcaron la llegada de las estudiantes del proyecto Erasmus+. SJHC

Asimismo, las directoras de San José Hijas de la Caridad también se dirigieron a las nuevas alumnas erasmus que visitan la ciudad esta semana. Así, sor María Vidal y Raquel Berná destacaron las «grandes ventajas» que supone para centros educativos «como el nuestro» la participación en programas europeos que sirven para potenciar el desarrollo personal del alumnado «tanto a nivel cultural como social».

Los diferentes cursos del centro -que cuenta con educación infantil, primaria, secundaria, especial y ciclos formativos de grado básico- organizaron varias actividades como recitales de poesía en valenciano, espectáculos de canto y danzas populares de la Comunitat -con los atuendos de Hogueras- con los que «pudimos mostrar a nuestras invitadas polacas y eslovacas una pequeña parte de nuestra cultura y de nuestras tradiciones». Todo ello como «colofón» del recibimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El colegio alicantino donde los alumnos se visten de faena y zaragüell