Borrar
'Estructuras ópticas' de Elena Asins. museo reina sofía
Cultura en Alicante | El Año Sempere arranca en Alicante con una muestra de su coétanea Elena Asins

El Año Sempere arranca en Alicante con una muestra de su coétanea Elena Asins

La geometría invade el MACA para mostrar la importancia de la artista en la segunda mitad del siglo XX | Ambos coincidieron en el Centro de Cálculo de Madrid

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 16 de febrero 2023, 17:53

Las influencias de Eusebio Sempere llegaron a innumerables artistas y corrientes. Claro ejemplo de ello, es la obra de Elena Asins, una de las pionera en España en utilizar los ordenadores para el proceso de creación y desarrollo de sus trabajos en el contexto geométrico. Fue en el Centro de Cálculo de Madrid donde coincidió con el artista colivenco. Décadas después, su legado se entremezcla gracias a una exposición inaugurada este jueves en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Con 'Elena Asins. El rumor del viento en un silbido infatigable' da comienzo al Año Sempere en la ciudad. La oficialización de este efeméride ha servido para que las instituciones públicas municipales y autonómicas estrechen lazos y continúen su labor de ejecutar actividades conjuntas. Así se ha podido ver durante la primera visita a la colección, en la que han participado la Conselleria de Cultura a través del Consorci de Museus de la Generalitat y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante.

El alzamiento de la bandera blanca permite, además de poner en valor la figura de Sempere, reconocer la importancia de sus coetáneos. En esta ocasión, como arranque, la obra de Elena Asins «en el contexto geométrico que impulsan las colecciones del MACA y la presencia constante y esencial» del introductor de la serigrafía en la península en «la historia del arte español de la segunda mitad del siglo XX», ha manifestado la responsable del museo alicantino y comisaria, como adelantó TodoAlicante, del Año Sempere.

Inauguración de la muestra en el MACA. t.a.

Así, en esta exposición se muestra un total de 63 piezas creadas a lo largo de varias décadas, desde mitad de los años 60 hasta principios de la década de los 2000. La colección presenta y reconoce las investigaciones llevadas a cabo por la artista, tras el abandono de la pintura figurativa de corte expresionista en 1964, con solo 24 años, para iniciar un camino hacia la abstracción geométrica más rigurosa.

63 piezas de ocho museos y colecciones

La exposición está organizada y producida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante; y las obras han sido prestadas por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el MACVAC de Villafamés, el Museo de la Universidad de Alicante, la Fundación Mediterráneo y la Colección espíritu-materia. Obras a las que se unen las piezas de Elena Asins pertenecientes a las colecciones del MACA así como las que se encuentran depositadas en el museo como las de Robledo-Palop Collection de Nueva York o la Colección Ars Citerior.

La muestra podrá visitarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante hasta el 28 de mayo y forma parte de la conmemoración del Año Sempere que celebra este 2023 el centenario de su nacimiento. La trayectoria de Asins se cruza de manera transversal con la del artista alicantino Eusebio Sempere, que estará presente de manera subyacente en gran parte del programa de exposiciones y actividades del MACA de los próximos meses.

De este modo, Asins generó obras sencillas en apariencia como herméticas en su lenguaje. Fiel a sí misma y fruto de su renuncia al color, sus obras se leen primero a través de la palabra y después, de la línea y la estructura. «Sin olvidar el 'tempo': una música interna que recorre toda su producción artística», detallan desde el MACA. Entre sus reconocimientos, la artista, escritora y crítica cuenta con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España en 2006 y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2011.

Primera exposición del Consorci de Museus en Alicante

La inauguración de la exposición dedicada a Elena Asins es la primera que «presentamos desde el Consorci de Museus en este 2023 en Alicante», ha remarcado el director del organismo, José Luis Pérez Pont. Con ella, se reconoce a «una de las pioneras en integrar el arte y la tecnología, explorando las posibilidades de la abstracción, el pensamiento lógico y las matemáticas como bases de un nuevo lenguaje».

Castells, Manresa, López y Pérez Ponts durante la exposición de Elena Asins en Alicante. t.a.

La muestra monográfica ha sido posible «gracias a la colaboración entre instituciones», han remarcado el edil de Cultura, Antonio Manresa, y el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Ximo López. Ello «pone de manifiesto, una vez más, la importancia de trabajar de manera conjunta» para que Alicante cuente con «exposiciones de primer nivel» -señala el concejal-, además de «poner el foco en una artista tan relevante». En el mismo sentido, López ha insistido también en que «la ciudadanía se merece que le garanticemos sus derechos culturales, independientemente de cuál sea su lugar de residencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Año Sempere arranca en Alicante con una muestra de su coétanea Elena Asins