Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Aguas de Alicante, inmerso en el interior de los pozos de Garrigós, cumple 15 años. Si bien este espacio cultural ya cuenta con una nueva identidad para conmemorar este aniversario, ha sido este lunes cuando se ha presentado la programación que ... celebrará la efeméride a lo largo del año. Para ello, la empresa mixta encargada de la gestión del museo ha apostado por el arte, la música, el cine y la literatura.
El desvelado de esta programación «más especial aún que otros años», según ha resaltado el director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz, se ha celebrado en el propio museo y, a su inicio, ha habido palabras de recuerdo para el ex alcalde de Alicante, Miguel Valor, fallecido el pasado domingo.
El que fuera primer edil en 2015 «tuvo mucho que ver con la puesta en marcha del museo», sobre todo en su etapa como teniente de alcalde y concejal de Cultura. «Fue un hombre atento a todos los municipios y a cada demanda cultural que se producía», al ser también diputado de Cultura y Deportes en la Diputación de Alicante. Ha sido minutos antes de su funeral en la Concatedral de San Nicolás, a metros del Museo de Aguas de Alicante, cuando Martín Sanz ha dedicado esta programación a Miguel Valor.
Así, la agenda cultural del Museo de Aguas de Alicante con motivo de su 15 aniversario arrancará este mes de febrero y continuará hasta final de año con diferentes propuestas que se celebrarán en el interior de los pozos de Garrigós y en la plaza del Puente para «seguir haciendo barrio, para seguir haciendo ciudad» durante las mañanas de los fines de semana y «evidenciar que hay otro Barrio aparte del nocturno», ha señalado Sanz.
En este sentido, la programación arrancará este 24 de febrero con la proyección de los documentales 'Game of the year awards. Los mejores videojuegos de los últimos 15 años'; y es que todas las propuestas han sido repensadas para ir de la mano con esta efeméride. Le seguirá el recital de poesía escénica y música en directo '15 poetas y el agua' el día 22 de marzo con composiciones de Pessoa, Machado y María Zambrano, entre otros.
Noticia relacionada
Será el domingo 23 de marzo cuando la música llegue a la plaza del Puente con una actuación de 'Dj Soak' a las puertas del Museo de Aguas de Alicante. Asimismo, el arte también llegará de la mano de la artista plástica y fotógrafa costarricense Karla Solano, quien inaugura su exposición 'Origen' -del 3 de abril al 17 de mayo en el interior de los pozos de Garrigós- para la que se ha apostado por la creación de un nuevo soporte.
El cine continúa el próximo 20 de abril con la proyección del documental '15 años de cómics y novelas gráficas. Las publicaciones más influyentes'. Un mes después, el 18 de mayo, la música vuelve a los pozos de Garrigós con un concierto del grupo alicantino Mailers, en esta ocasión «desenfuchado» para que los asistentes «puedan oírnos como si estuviéramos en la naturaleza», ha explicado su vocalista Anabel García.
Las Hogueras de Alicante también estarán presentes en el Museo de Aguas de Alicante con una exposición de ninots -del 20 de mayo al 2 de junio, tres días antes (17 de mayo) abrirá sus puertas la muestra en la Lonja del Pescado- elaborados por los estudiantes del ciclo superior de Artista Foguerer y Escenografía del IES Las Lomas de Juan XXIII. En ella colaboran la Federació de les Fogueres de Sant Joan y la hoguera Santo Domingo-Plaza de Tomás Valcárcel.
Noticia relacionada
Será al finalizar esta muestra cuando el museo incorpore las obras de la artista alicantina María Perceval Graells, quien protagoniza la quinta edición del ciclo de arte y medioambiente de Aguas de Alicante. Esta exposición de arte contemporáneo se inaugurará el 5 junio y permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre. Asimismo, la música volverá al museo con un concierto de Kamilo en los Pozos y otro de Covers Lokos el 12 de julio. Tras ellos será el turno de R de Rumba el 19 de octubre y del Ensemble San Pablo el 10 de noviembre.
El Museo de Aguas de Alicante colabora también con la iniciativa «Cultura en Barrios» promovida por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante con un apartado específico de las actividades que tienen lugar en el espacio, como paraguas programático bajo el que se engloban todas aquellas actividades que se realizan en la cercanía de cada barrio. Asimismo, según ha apuntado Martín Sanz, el Museo también colaborará con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante y están en búsquedas de nuevas alianzas con el Vicerrectorado de Cultura de la UA y la Diputación, a través del Instituto Juan Gil-Albert.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.