Secciones
Servicios
Destacamos
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras ya tiene fecha de celebración. La Mutesac se celebrará del 1 al 10 de noviembre de 2024 en diferentes espacios de Alicante, convirtiendo un año más la ciudad en epicentro nacional de la dramaturgia. Estas jornadas contarán con un programa repleto de talleres, presentaciones y encuentros profesionales que reunirán a decenas de autores y autoras de la península.
Es ahora cuando busca nuevas propuestas con las que conformar su próxima programación de espectáculos. Para ello, la Muestra ha abierto este lunes la convocatoria de recepción de proyectos artísticos susceptibles de formar parte de su libreto. El plazo de presentación permanecerá disponible hasta el próximo 29 de abril.
Según han explicado desde la organización del certamen, podrán participar proyectos de cualquier compañía o distribuidora profesional de España, los cuales deberán haber sido estrenadas en las temporadas 2022-23 y 2023-24 o estén pendientes de estreno en la temporada 2024-25, y que no se hayan presentado de forma previa en la ciudad de Alicante.
La autoría de los proyectos podrá ser colectiva o individual, cada compañía podrá presentar un máximo de dos proyectos y «únicamente se admitirá autoría española viva en el momento del periodo de la convocatoria», detallan.
La Muestra acreditará la profesionalidad si la trayectoria de la entidad productora es superior a tres años, si el proyecto es una coproducción institucional, si ha sido receptor de una residencia o subvención pública, si ha realizado giras en diferentes plazas y festivales profesionales, y/o si ha sido estrenado o tiene el compromiso de estreno en una programación profesional.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por una comisión de evaluación. A partir de la preselección realizada por la comisión, la dirección de Mutesac diseñará la programación atendiendo a los criterios descritos en la línea de programación.
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras es una iniciativa impulsada hace más de tres décadas por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y se organiza junto a la Diputación de Alicante en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Ayuntamiento de Alicante y la SGAE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.