Eva Isanta
«Hay muchas maneras de reírse y el humor desdramatiza lo dramático» | «El regalo del día a día es la gente que te dice por la calle que les alegras la vida»
Fin de rodaje. Un día menos agotador que el anterior y con algo más de sueño recuperado. En esta ocasión la jornada de grabación no se ha extendido hasta las doce horas, sino que ha seguido el curso habitual. Tras salir del personaje, Eva Isanta no duda en colocarse enfrente y comentar las distintas vidas que interpreta, tanto en televisión con 'La que se avecina' o sobre las tablas y de gira con 'Las que gritan'.
Con la última visitará Alicante este domingo 25 de mayo con una función en el Teatro Principal, coliseo al que no acude desde antes de pandemia. «¿Lo han reformado?», pregunta sobre las obras anunciadas en 2018 y pendientes todavía. Será en apenas unos días cuando vuelva a pisar su escenario para conectar con un público que vibrará al unísono con este elenco que completan Soledad Mallol, Rocío Marín y Mariona Terés.
Esta obra reza tal que: A veces tenemos que parar. A veces tenemos que gritar. ¿Le ha pasado o le pasa?
Me ha pasado varias veces a lo largo de mi vida, en momentos muy cumbre en los que no he podido parar y, al final, el cuerpo me ha parado, ¿sabes? Además, la palabra gritar es muy amplia en esta función. No solo quiere decir chillar o hablar alto, se refiere a expresar, a sacar eso que llevamos dentro y que muchas reprimimos por un montón de circunstancias. Es, sobre todo, atreverte a sacarlo.
¿Cómo es su manera de gritar?
La verdad, en lo que se refiere al grito un poco más alarmante, es que tengo bastante carácter, pero intento no caer en la ira. Mi manera de gritar es otra, porque me expreso a través de mi trabajo. La cantidad de opciones que tengo de barajar vidas, maneras de ser, emociones y sentimientos en los personajes que interpreto es mi mejor manera de gritar.

Sobre las tablas lo hace junto a otras tres mujeres de bandera.
Siempre suena a tópico esto de que nos llevamos fenomenal, pero es verdad. En este caso más porque es el tercer reparto de la función y he ido pasando por muchas madres y hermanas. Las anteriores -Rosario Pardo, Beatriz Carvajal, Norma Ruiz y Pepa Rus- también eran fantásticas, pero con estas últimas -Soledad Mallol, Rocío Marín y Mariona Terés- estoy en una etapa de calma.
¿Cómo de calma?
Yo soy la que más tiempo lleva en la función y estoy en un momento en que me entiendo muy bien con mis compañeras. Hay mucha complicidad y trabajamos desde la calma. Cuando estrenas una función siempre hay un montón de condicionantes, pero ahora ya estamos en un momento en el que todo está muy testado, sabemos lo que contamos y cómo lo contamos. Para mí es un momento de disfrute.
Todas ustedes van guiadas por José María del Castillo.
Es la primera vez que trabajo con José, es muy especial y uno de los hombres más trabajadores que he visto en mi vida. Tiene todo muy claro y necesita transmitir lo que quiere porque esta función tiene un poco de todo. El texto es de Antonio Rincón-Cano, por quien estoy en el proyecto, y juntos tienen un universo muy especial en el que querían hacer un homenaje a las mujeres de su vida y lo han conseguido.

¿Qué lecciones salen de cada función?
Cada función, de cualquier obra, es un mundo. En 'Las que gritan' hay un sentir común por parte del público y de lo que nosotras contamos. Todo esto nos conecta con una parte muy sensible, la de la madre, o sea, la de nuestro origen. Esto es muy bonito y nos vuelve muy vulnerables y es algo que nos remueve en cada función, también a los espectadores.
¿A todos?
Te voy a contar una cosa que puede parecer muy tópica, pero me ha llamado mucho la atención. La mayoría de hombres, más aparentemente fuertes, los machos alfa (ríe), que han venido a ver la función han salido tocados y me han dicho 'Joder, es que he llorado'. Cuando les preguntas por qué te dicen que no lo saben explicar pero que todos tenemos una madre.
En 'Las que gritan' también predomina el humor, ¿es fácil hacer reír?
Es muy difícil. Está el humor básico de 'caca, culo, pedo, pis' que a todos nos hace gracia, pero no a todos, a mí por ejemplo no. En general a casi todos nos hace reír y nos conecta también con la faceta de niños traviesos que tenemos. En esta función sucede que la gente se ríe, a veces, por no llorar. Otras veces sale la risa desenmascarada, como de 'Ostras, esto me pasa a mí', y también la de la vergüenza. Hay muchas maneras de reírse y el humor desdramatiza lo dramático. En 'Las que gritan' pasan cosas tan dramáticas como la vida misma y si no lo contamos desde la comedia, sería un drama insufrible, porque este drama insufrible es el de nuestra vida cada día.
¿Existen límites en la ficción?
Me gustaría creer que no. Creo que la ficción está para narrar la realidad y para, incluso, superarla e ir más allá.
En su caso, lleva distintos proyectos en marcha.
Esto es un momento puntual, no siempre vivo así. Ahora mismo estoy en 'La que se avecina', que estamos grabando intensamente la decimosexta temporada, y de gira con 'Las que gritan'. Esto supone estar fuera de casa y viajar. Mis días son bastantes complejos, pero son casos excepcionales.
¿Es el teatro una vía de escape, su forma de gritar, para la rutina de pantalla?
Para mí la pantalla no tiene rutina porque aunque sea el mismo personaje durante muchos años, me lo sigo pasando fenomenal. A lo mejor, lo que puede ser rutina, digamos, es que durante tres meses estás grabando cada día de lunes a viernes con unos horarios que, aunque van variando, se parecen un poco más a los de cualquier otro trabajo y puedes verlo como una rutina. Por otra parte, el teatro siempre sirve como grito, no solo para romper la rutina, sino para todo lo demás: contar cosas, denunciarlas, expresarte, conseguir el sentir común y la empatía. En cada función de 'Las que gritan' el público y nosotras vibramos a la vez.

Cuando sale del teatro o va por la calle, ¿cómo se dirige a usted la gente?
Depende. Afortunadamente cada vez más personas me llaman por mi nombre y apellido, son ya muchos años en esta profesión. También es verdad que muchas veces salen del teatro, cuando te acaban de ver convertida en un personaje completamente diferente del que hago en la tele, y me dicen 'Ay cuqui, hemos venido a verte'. Me identifican por ese personaje y pienso 'Pues qué bien, han venido al teatro a ver a la actriz que hace de la cuqui'. No tengo ningún problema con eso, pero me encanta cuando me llaman por mi nombre y apellido, como es normal porque soy independiente de mis personajes.
¿Cuál es la mayor satisfacción que le ha dado el personaje?
De mi personaje en 'Las que gritan' he recibido la sorpresa del premio de la Unión de Actores. Ha sido una cosa superespecial porque me lo han dado mis compañeros y no me lo esperaba por una comedia o 'dramedia'. Es un regalo espectacular, pero el regalo del día a día es el de la gente que va al teatro o que te dice por la calle que les alegras la vida.
¿Se llegó a imaginar en sus comienzos que se convertiría en una bestia escénica en este punto de su trayectoria?
¡Qué bonito, nunca me habían llamado bestia escénica y me encanta! Ser actriz era mi sueño y cuando hacía teatro en Getafe o empecé a estudiar en la escuela mi vida era esa. A veces no me creo que pueda vivir de esto y que me vaya tan bien; aunque es mi sueño hecho realidad y trabajado cada día.
Publicidad
- 1 Este es El Cenáculo, el lugar donde comenzó el incendio de Ibi
- 2 Estabilizado el incendio forestal de Villena
- 3 Este es el municipio más caluroso de Alicante con temperaturas de 39,9 grados
- 4 Drones con IA vigilarán que no haya rebrotes en el incendio de Ibi tras darlo por estabilizado
- 5 Orgullo LGTBIQ Alicante: manifestación, horario, recorrido, corte de calles y cómo llegar
- 6 Calor extremo en Alicante: la provincia en alerta naranja
- 7 Susto en el Postiguet: recuperan a una mujer que sufrió un infarto en el agua
- 8 Pillan a un traficante alemán fugado al consumir droga en pleno centro de Alicante
- 9 El tiempo en Alicante: El poniente eleva la temperatura en Alicante a niveles no registrados en tres años
- 10 Las cinco noticias más destacadas de este sábado 19 de julio en Alicante
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.