Borrar
Fernando Benzo Sáinz recoge el 30 Premio Azorín con su novela 'Los perseguidos'.

Ver 31 fotos

Fernando Benzo Sáinz recoge el 30 Premio Azorín con su novela 'Los perseguidos'. MIRIAM GIL ALBERT

Los malos, los villanos y 'Los perseguidos' se llevan el Premio Azorín 2023

La novela de Fernando Benzo Sáinz retrata el Madrid de la transición democrática y los submundos de la droga y la corrupción política

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 2 de marzo 2023

'Cuando lo escrito cobra vida' ha sido el lema que han portado en su trigésima edición los Premios Azorín. En esta ocasión, han sido las más de 500 páginas del manuscrito 'Los perseguidos' las que han hecho historia al alzarse con el galardón en la noche de este jueves.

Así, la obra de Fernando Benzo Sáinz (Madrid, 1965) se ha impuesto a las 206 novelas presentadas este año. Bajo el seudónimo Hugo Vanderbilt, el autor madrileño ha logrado convencer a un jurado experto y conocer de la literatura con una trama de misterio centrada en los años de la transición democrática.

Esta narra la vida de una joven periodista que se interesa por un posible pacto entre el Ministerio del Interior y un mafioso serbio encarcelado para que no destape una trama de corrupción policial. También incide en la de Dardo, el cabecilla de una pandilla de quinquis del barrio madrileño de San Blas, quien refleja la evolución del tráfico y consumo de drogas y la corrupción política en la península durante esta época.

Benzo Sáinz alza el Premio Azorín 2023. MIRIAM GIL ALBERT

La novela aúna un sinfín de subtramas en las que se confluye la vida personal de sus personajes para mostrar el retrato y el lado más íntimo de cada uno de ellos. Eso sí, sin olvidar el hilo principal centrado en la en «los malos, los villanos», además de «asesinos, ladrones o policías corruptos» entre las escenas que dan vida las palabras.

Es su prosa la que permite establecer «un diálogo entre el autor y los lectores», a través de la visión principal de una periodista «decidida a enfrentarse» a un mundo marginal y corrupto. En definitiva una historia que cuenta con «amor, historias de familia», bajo la amibición y la «ilusión que he puesto a la hora de compartirla a través del Premio Azorín».

El galardón supone «una herramienta de fomento de la lectura», ha reconocido Benzo durante su discurso. Con todas las miradas puestas en él, ha desvelado que siempre ha usado el mismo seudónimo, que «no sé de dónde salió», y tras muchos años sin presentarse a ningún premio, lo primero que tuvo claro es que utilizaría de nuevo este seudónimo. «Tengo una sensación de despedida» porque Hugo Vanderbilt termina su camino «mucho mejor de lo que podía esperar».

Benzo Sáinz junto al jurado del Premio Azorín 2023. MIRIAM GIL ALBERT

El trigésimo Premio Azorín es director general de Deportes de la Comunidad de Madrid. Licenciado en Derecho y Administrador Civil del Estado, Benzo ha dedicado su trayectoria profesional a la literatura y también a la gestión pública, donde ha ocupado los cargos de Secretario de Estado de Cultura, Secretario General Técnico del Ministerio del Interior y Director Gerente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo . En su actividad literaria, ha publicado 'Los años felices' -Premio Castilla-La Mancha-, Mary Lou y la vida cómoda, 'Después de la lluvia', 'Nunca fuimos héroes' y 'Los viajeros de la Vía Láctea'.

Unanimidad en el jurado

El fallo definitivo del Premio Azorín ha sido unánime por parte de un jurado compuesto por la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Julia Parra, los escritores Juan Eslava Galán, Luz Gabás -Premio Planeta 2022-, Reyes Calderón -Premio Azorín 2016- y Juan Ramón Torregrosa, el académico Carlos Ferrer y la directora de Planeta, Belén López Celada.

La actriz Eva Isanta ha conducido la gala de los Premios Azorín. MIRIAM GIL ALBERT

Sin embargo, los expertos y críticos literarios han sabido ver, de buena mano, la trama de esta obra, la cual ha prevalecido sobre las diez finalistas -entre las que había otras «cuatro buenas novelas», ha reconocido Eslava Galán. Así, los decisores han aplaudido las brillantes palabras que les han hecho decantarse hacia este merecido reconocimiento.

El desvelado de la obra ganadora se ha conocido tras disfrutar de una gala que ha mostrado la faceta menos cultivada del escritor monovero, su pasión por la dramaturgia. Este ha sido el género que menos cultivó. Sin embargo, ha sido en el 52º aniversario de su fallecimiento cuando Alicante le ha rendido homenaje con la interpretación de su pieza 'El Segador'.

Actuación de Asun Noales bajo la música de ADDA Sinfónica. MIRIAM GIL ALBERT

Entre artes escénicas, pues la música y la danza también se han dado cita de la mano de ADDA Sinfónica y Asun Noales en la noche de este jueves, se ha hecho entrega del trigésimo premio que rinde tributo a la figura de José Martínez Ruiz, más conocido como Azorín, en el 150 aniversario de su nacimiento. Así, con un ADDA a reventar de público, Alicante se ha puesto en pie ante dos figuras de las letras españolas.

A la venta el 12 de abril

La novela ganadora, 'Los perseguidos' de Fernando Benzo Sáinz, se ha alzado con la estatuilla que corona el Premio Azorín -que verá la luz el próximo 12 de abril-, además de los 45.000 euros de dotación económica que lleva este galardón de la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta, cuya alianza cumple 30 años desde aquel primer reconocimiento a Gonzalo Torrente Ballester con 'La novela de Pepe Ansúrez'.

En este sentido, tanto el presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, como su vicepresidenta, Julia Parra, han insistido en los agradecimientos a la editorial Planeta por los 30 años de legado que ha dejado su colaboración con este galardón.

Mazón y Parra junto a Benzo Sáinz, premio Azorín 2023. MIRIAM GIL ALBERT

«El fallo y la entrega se han concebido como un homenaje sincero al mundo de las letras españolas», ha apuntado Parra al afirmar que el Azorín «posiciona a esta provincia en el mundo cultural que merece», además de homenajear al autor monovero, uno de los «mejores escritores de lengua castellana».

Por su parte, Mazón ha reconocido el trabajo del área de Cultura de la Diputación, del equipo de Planeta y la labor del jurado. Asimismo, ha manifestado que «son 30 años de algo muy consolidado», como viene a ser este galardón literario. Todo ello, lo ha manifestado entre el ganador del Azorín y Juan Eslava Galán, «algo que no ocurre todos los días», ha bromeado minutos después de asegurar que «este es mi último Premio Azorín como presidente de la Diputación de Alicante».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los malos, los villanos y 'Los perseguidos' se llevan el Premio Azorín 2023