Adriana Ugarte

Secciones
Servicios
Destacamos
Adriana Ugarte
Han pasado apenas unas horas cuando Adriana Ugarte ha subido al escenario del Teatro Principal para recibir el Premio Ciudad de Alicante, concedido por el Festival de Cine. Lo ha hecho en plena madurez artística tras un cuarto de siglo ante la cámara. La actriz madrileña consiguió cumplir el sueño de aquella niña de cinco años, el de entrar en «ese mundo mágico». Lo ha hecho a través de un viaje de descubrimientos, transformaciones y decisiones valientes. Ahora, mientras se plantea dirigir su propia historia, reivindica más relatos protagonizados por mujeres maduras. «La mujer a los 50 está más viva que nunca», afirma con la voz de quien ha vivido -y sigue viviendo- el cine desde dentro.
El Festival de Cine de Alicante le ha otorgado el premio Ciudad de Alicante, ¿cómo se siente?
Estos reconocimientos, por parte de personas que aman tanto la profesión y conocen las dificultades que conlleva, son un regalo. En mi caso, me generan una inyección de mucha energía para seguir explorando y seguir esforzándome.
¿Recuerda el momento en que supo que quería ser actriz?
Quise ser actriz desde muy pequeña, no sé si tendría cinco o seis años. En casa se veía mucho cine, nos llevaron al teatro y a musicales desde que éramos muy pequeños y sentía fascinación y magia. Siempre supe que quería estar dentro de ese mundo mágico, como lo llamaba.
Desde entonces lleva mucho trayecto recorrido.
Pues sí. Ya es una profesión que me lleva acompañando toda la vida, desde el primer cortometraje en cine que hicimos, 'Mala Espina' con Belén Macías. Tenía 14 años, han pasado 26 y ha sido y está siendo un camino de descubrimientos.
¿Cómo ha sido el rodaje de 'Tal vez'?
Ha sido un reencuentro con eso que me gusta llamar laboratorio. Es la vuelta a los orígenes, a lo artesano y a olvidarnos de que estamos buscando un resultado, a pesar de las prisas. Ha sido priorizar la sorpresa, la incomodidad, la búsqueda, en pro, de encontrar cosas que nos descoloquen. Volver a hacer un trabajo como de taller, eso es lo que más me motiva.
Trabaja tanto en cine como en televisión. ¿Qué diferencias encuentra entre estos dos mundos?
A veces hay diferencias y a veces no, pero no creo que necesariamente estén marcadas por el medio. Lo están, sobre todo, por los presupuestos.
¿Cuánto pueden llegar a influir?
Van a influir mucho en la tranquilidad de los directores, que son los anfitriones y son los maestros de orquesta de todo el rodaje. Hay directores que con grandes presupuestos y semanas holgadas de trabajo muchas veces no consiguen ser lo humanos que quizá consiguen otros con presupuestos muy ajustados.
Su papel en 'El tiempo entre costuras' le catapultó a la fama. ¿Cómo se preparó para interpretar a Sira Quiroga?
Interpretar a Sira Quiroga fue un antes y un después en mi carrera. Aparte de que fue un personaje precioso, basado en una historia muy emotiva, era la primera vez que rodaba todas las secuencias, absolutamente todas menos tres, de un rodaje de siete meses.
¿Qué aprendió del personaje?
La gestión de energía y descubrir cuáles eran mis líneas rojas y dónde estaba mi límite real. Fue muy revelador.
Ha trabajado con Pedro Almodóvar en 'Julieta', un director con un estilo muy particular. ¿Cómo fue esa experiencia y qué se lleva de ella?
R. Maravillosa. Superenriquecedora. También un antes y un después. Pedro es un director con una implicación brutal a todos los niveles. Es absolutamente responsable y se hace responsable de cada una de las decisiones. Esto implica, desde mi punto de vista, un esfuerzo tremendo.
¿Cuál ha sido el papel más desafiante de su carrera y por qué?
Todos los papeles, en cierto modo, han sido desafiantes. Siempre voy a tratar de sacarle la chicha a cada proyecto que me llega. Se me viene a la cabeza el personaje de Matilde en 'Lobo feroz', una apuesta grande y una experiencia maravillosa porque fue una transformación física y psicológica. Creo que es la más extrema que he hecho en mi carrera.
¿Hay algún papel que haya rechazado y que luego le haya hecho reflexionar o incluso arrepentirse?
He rechazado alguno porque lo que se contaba y el cómo se contaba no era necesario. No me parecía interesante y no quería contribuir a contar una historia de esta manera. No me he arrepentido cuando he dicho que no. He sido honesta conmigo misma.
¿Tiene algún ritual o método específico antes de entrar en un personaje o rodar una escena emocionalmente intensa?
Sobre todo respirar. Creo que la respiración profunda es importante, como estar tranquilo, confiar y alimentarte con frases muy positivas de empoderamiento. Y el resto, saltar. No creo que haya ninguna preparación ni ningún ritual al que debamos engancharnos o vincularnos porque pueden llegar a mermar nuestra confianza en nosotros mismos.
En un mundo tan expuesto como el del cine, ¿cómo logra mantener su privacidad?
Es un recorrido largo en el que a veces estás más expuesta y otras menos. Todo depende mucho también de tu día a día, de cómo lo vivas, de cuánto muestres y de la naturalidad con la que gestionas tu vida.
¿Surge en una actriz el interés por dirigir o escribir? ¿Está trabajando en algún proyecto detrás de cámara?
Hay una historia de una mujer que me ronda la cabeza desde hace cinco años y la actriz ya está en mi mente. He trabajado con ella y la admiro infinitamente. Me gustaría muchísimo dirigir y si tuviera el privilegio de hacerlo con ella, no me lo creería.
¿Qué tipo de historias siente que aún faltan por contar en el cine español?
Echo de menos más historias protagonizadas por mujeres a partir de los 45 o 50 años, donde se reflejen etapas clave de su vida. Historias que no estén necesariamente basadas en la nostalgia de la juventud, aunque esta pueda estar presente. A esa edad, la mujer está más viva que nunca y me parece fundamental contar sus conflictos, sus ilusiones, sus deseos, y cómo siguen construyendo su identidad. Es importante visibilizar todas las etapas de la vida femenina, no solo las que tradicionalmente se han romantizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.