Más y mejor ocupación: los hoteleros de la Costa Blanca avistan «el ocaso del 'low cost'»
El presidente de Hosbec, Fede Fuster, destaca la «valentía» de los alojamientos por haber invertido en mejoras durante la pandemia
Desde que accedió al cargo, hace menos de un año, el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, ha actuado como el particular Pepito Grillo del sector cada vez que las cifras de ocupación desataban la euforia de poder comprobar que, al fin, el turismo volvía a la senda de 2019. Fuster, que celebra como el que más esos datos, siempre alertó de que no se trataba tanto de batir récords como de mejorar la rentabilidad.
Cuando la principal industria de la Costa Blanca y de la Comunitat Valenciana se encamina hacia el mejor verano de su historia (la consellera Nuria Montes dixit), Hosbec ha vuelto a poner sobre la mesa las grandes cifras, verbigracia, llenos técnicos por doquier y previsiones de más 'no quedan habitaciones'.
Noticia Relacionada
Nuria Montes: «Este puede ser uno de los mejores veranos de la historia»
Conocidas las cifras macro, es el momento de fijarse en el detalle, en lo que siempre quiso poner el acento un Fede Fuster que, esta vez sí, se ha dejado contagiar de la alegría general y lo ha hecho sin matices. Sobre todo, porque la rentabilidad hotelera, al fin, mejora y, más aún, porque los datos muestran que los visitantes están priorizando los hoteles de superior categoría y que, por lo tanto, tienen un precio mayor por pernocta.
En ese sentido, Fede Fuster explica que «lo que estamos viendo en todo 2023 es que los datos de ocupación están siendo muy buenos», pero aprovechando la última actualización de la monitorización turística que hace Hosbec, pone el acento en que «están siendo especialmente llamativos los datos tan buenos que están registrando los hoteles de cinco estrellas, cuatro estrellas superior y los que han pasado de tres a cuatro estrellas gracias a las inversiones realizadas recientemente en renovaciones y reformas».
Y ahí, en esa decisión de invertir cuando las cosas venían muy mal dadas, es donde el presidente de los hoteleros de la Comunitat Valenciana señala como pilar fundamental de ese crecimiento histórico que está experimentando el turismo en 2023.
Las cifras de ocupación y de rentabilidad ponen, asegura Fuster, «en valor todo ese esfuerzo que las empresas, principalmente familiares en el caso de Benidorm, han realizado. Muchas de ellas, incluso, con un altísimo nivel de valentía haciendo esas inversiones en 2020, en plena pandemia».
En ese mismo sentido, el presidente de Hosbec, hotelero 'familiar' él mismo, presume de que «cuando medio mundo estaba paralizado, en Benidorm muchos empresarios pusieron la carne sobre las brasas. Eso dice mucho sobre la fe que tenemos en nuestro destino y nuestro sector». Un arrojo del que «ahora se están recogiendo los frutos».
Fede Fuster, siempre tan comedido en sus declaraciones públicas de celebración de los resultados de ocupación, no ha podido ocultar, en esta primera oleada de agosto (y ante los buenos presagios de lo que queda de verano) que no sólo atisba una recuperación presente, sino una muy buena perspectiva en el largo plazo ya que, asegura el presidente de Hosbec, «esto es importantísimo porque está generando un cambio en la ciudad y en la clientela. Está trayendo un cliente que hasta ahora no habíamos tenido y eso provoca que la ciudad comienza a sonar, a verse y a leerse en sitios donde hasta ahora no sonábamos tanto».
Y lo más importante: «esto es muy positivo porque supone que, quizás, estemos viviendo el ocaso del low cost».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.