

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que arrancó 2023 el pasado mes de enero, la Costa Blanca en general y Benidorm en particular han ido encadenando titulares en los que la nota común siempre ha sido el buen comportamiento del mercado turístico de la mano de muchos eventos y momentos clave. Así, la Copa del Mundo de ciclocross, el Benidorm Fest, San Valentín, las Fallas, la Semana Santa, las Hogueras de San Juan, la llegada del verano y, en última instancia, el puente de agosto, han servido, como reconoce la secretaria general de Hosbec, Mayte García, para confirmar que «se ha recuperado toda la actividad turística».
Empezando por lo más reciente, el puente de agosto no sólo ha sido tan bueno como esperaban los hoteleros, sino que, como ha subrayado García, «ha cumplido con creces». De hecho, la máxima responsable de Hosbec recordaba que «los hoteleros de la Comunitat Valenciana tenían prevista una ocupación media del 85% y, en algunos sitios, rozar el 90%», pero lo que ha sucedido es que «han dado el lleno técnico en destinos como Benidorm, Cullera, Altea…».
Esto, abunda Mayte García, «se ha debido a todos los eventos que se han celebrado estos días, pero también a las reservas de última hora, que han movilizado a gran parte del turista nacional», que sigue apostando por ese modelo de reserva que, insisten los hoteleros, no sólo ya no implica encontrar mejores precios (algo que sucedía hasta antes de la pandemia), sino que supone el mayor desembolso por pernocta.
Una vez más, el festivo nacional del día 15 de agosto ha convertido al mercado doméstico en el mayor emisor de visitantes, «representando en algunos lugares como Gandía hasta el 87% del total», como explica García.
Los datos de ocupación de estos últimos días «han sido clave para subir los datos de ocupación de todo el mes de agosto de 2023 y del verano», pero también han servido, y esto es algo muy importante para los empresarios del sector, para dar nuevos pasos en el otro gran frente abierto y es que «ya estamos empezando a ver índices de rentabilidad mejorados».
En ese sentido, García subraya que «en la Comunitat Valenciana, todavía no llegamos a los precios medios del resto de España, pero sí podemos valorar que los precios medios se han mejorado y que, en el caso de Benidorm, están entre un 8% y un 10% por encima de años anteriores».
Si los hoteleros están contentos, tampoco tienen motivo de queja los hosteleros de la capital turística de la Costa Blanca y la Comunitat Valenciana. Alex Fratini, portavoz de Abreca, explica que estos días ha habido «muchísima afluencia de turistas nacionales», pero también celebra que se han recuperado mercados que llevaban ya un tiempo en depresión porque «también se han añadido belgas y neerlandeses, que antes venían menos».
Pese a todo, Fratini insiste que el sector sigue arrastrando deudas de la pandemia. Para ellos, la rentabilidad «no ha crecido y es que no hemos repercutido el aumento de todos los costes en nuestras cartas, en nuestros clientes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.