

Secciones
Servicios
Destacamos
Denisa Sumanaru tiene 28 años. Nació en Rumanía y desde los ocho años reside en Alicante. Fue en las aulas donde aprendió varias lenguas que sumó a la materna: rumano, castellano, valenciano e inglés. Esta última fue la que aprovechó para pasar varios años de su vida en Londres, a donde partió para trabajar.
Tras la pandemia, esta alicantina regresó a la ciudad. Con ella lo hicieron también sus amigos y conocidos londinenses, con quienes mantiene una estrecha relación gracias a los avances tecnológicos. Las redes sociales y plataformas de mensajería les permiten mantener contacto y entablar conversación de forma habitual.
Es en las últimas semanas cuando sus amigos de la capital británica le han escrito mensajes acordándose de ella gracias al sol de Alicante, su ciudad. El Ayuntamiento lanzó una campaña publicitaria para captar nuevos nichos turísticos en Inglaterra y Escocia, promocionando los 320 días de sol que dan brillo a la tierra del Postiguet.
«Alicante, donde el verano nunca acaba» ('Alicante City, where summer never ends') es el lema de la campaña que se puede ver a través de 175 autobuses británicos que distribuyen la imagen de la ciudad y en los mupis de las calles de Londres, Manchester, Edimburgo y Bristol.
Victoria Street y Buckingham Palace Road son dos de las calles de la ciudad del Támesis donde se encuentran los carteles, los cuales además se sitúan en otros puntos emblemáticos como la Tate Gallery y la Royal Court of Justice.
Noticia relacionada
Todos ellos se cruzan en el paso habitual de los londinenses. Es el caso de los amigos de Denisa, quienes al ver la campaña se han acordado de ella y no han dudado en comentar su impresión sobre Alicante. «Sin duda te hace querer ir a visitarte», le traslada Luke Townsend.
Este londinense nunca ha visitado la ciudad del Postiguet, pero «mis amigos siempre dicen lo bonito y soleado que es, al igual que toda la historia y cultura por explorar». Es el anuncio de los 320 días de sol anuales lo que ha resultado una buena excusa para «querer ir incluso más a visitar a Denisa, ya que no sabía que fuera tan caluroso todo el año».
Este británico, al quedar impactado por la campaña alicantina, no ha dudado en mostrar el anuncio a sus círculos más cercanos. «Otra gente comparte el sentimiento de querer visitar Alicante, así que buscaremos un hueco para ir pronto».
Lo mismo ocurre con Benjamin Duffield. Es australiano y lleva ocho años viviendo en Londres. Es el tiempo de la ciudad del Big Ben una de las cosas que más tristeza le produce. «El trastorno afectivo estacional me golpea mucho en noviembre» al ser un panorama «demasiado oscuro». Al ver la campaña, reconoce que «el 320 llama tu atención», por lo que piensa en visitar la ciudad y a su amiga. «Es bueno, sencillo y eficaz».
La campaña 'Alicante City, where summer never ends' ha llegado también a las redes sociales. Son muchos los grupos de españoles residentes en el extranjero los que existen en Facebook. En ellos, se intenta crear amistad y vínculos con los que emprender una nueva vida en la ciudad de destino.
Es en uno de españoles en Londres, donde el autobús -circulando por Lewisham, área del sureste de la capital británica- con los 320 días de sol de Alicante al año en sus laterales se ha colado junto a un mensaje de 'la millor terreta del món'.
Es en sus comentarios donde dos alicantinos nacidos en San Juan se han conocido. Otros comentan con cariño sobre el municipio: «Alicante es la mejor ciudad que existe» o «Visca Alacant!».
Asimismo, también ha habido alguna que otra comparación haciendo referencia al clima entre ambas ciudades. «'Where summer never ends' y el cielo gris de fondo» de Londres, un motivo por el que la luz de Alicante brilla en cada rincón que pisa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.