Borrar
Comitiva oficial de la Santa Faz de Alicante 2024. MIRIAM GIL ALBERT
La devoción se apodera de Alicante durante una Santa Faz multitudinaria

La devoción se apodera de Alicante durante una Santa Faz multitudinaria

Más de 330.000 personas, con su caña de romero en mano, han emprendido la Peregrina hasta el monasterio | La Generalitat declarará la Reliquia como Bien de Interés Cultural inmaterial

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 11 de abril 2024

Desde la última capa de noche y durante todo el día. La devoción por la Santa Faz de Alicante ha vuelto a sacar a las masas a las calles con el fin de marchar en la peregrina desde la ciudad hasta el Caserío. En esta nueva edición, Año Jubilar de la Santa Faz, la estimación vuelve a ser multitudinaria con más de 330.000 personas que han cruzado el municipio para encontrarse con la Reliquia.

Juan y Carolina han sido dos de los alicantinos más madrugadores. A las cinco de la mañana han puesto el pie en la calle para poner rumbo a la Concatedral de San Nicolás y, de ahí, a la avenida de Dénia. Tras la hora y media, aproximada, de trayecto se han plantado en el monasterio de la Santa Faz para entrar en la tienda de las monjitas de la Sangre y ayudarlas en esta jornada.

Dos horas más tarde, ha hecho lo mismo María, acompañada de su madre. Han aparcado su coche en el centro de la ciudad y han emprendido el rumbo a pie hasta el caserío de la Santa Faz. «Vamos a ir a misa de ocho», ha detallado durante la travesía por la N-332. Una vez en la entrada de Santa Faz, han accedido al monasterio para celebrar una eucaristía matinal antes de que el sol apretase.

Mientras estas alicantinas ultimaban los kilómetros, los devotos se congregaban en torno a la Concatedral de San Nicolás para, a las ocho de la mañana, ver la salida del Santo Lienzo con la comitiva oficial, siendo este el inicio de la peregrina de la Santa Faz 2024, la cual se ha retrasado en 20 minutos. Como previa, autoridades y políticos han hecho acto de presencia en la plaza del Abad Penalva.

En esos momentos, ha sido cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el 24 de abril se iniciará de oficio el expediente para que la Romería de Santa Faz sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial. Asimismo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha remarcado la importancia de la romería de un solo día más multitudinaria. «Hoy es un día de alegría y de poner el alicantinismo por encima de todo».

Noticia relacionada

A las puertas del templo, una colla de dolçaina i tabalet ha marcado el ritmo de la jornada golpe a golpe, dando pasos junto a Nicolauet y Remediets, los gegants que han abierto la comitiva oficial. Así, entre cañas y pañuelos, la romería ha partido hacia la plaza de la Santa Faz, donde la Santa Mujer Verónica se ha postrado ante la Reliquia tras dar paso a la primera Estación de Penitencia, siendo también la segunda de ella en la casa de la imagen, la Basílica de Santa María.

Noticia relacionada

La multitud se ha congregado en la calle Villavieja, desde tierra y en los balcones, dando paso a una amplia marabunta en el Raval Roig que ha desembocado en la avenida de Dénia. Ahí, al paso, se ha podido ver a muchos peregrinos caminando descalzos en señal de pregaria y otros tantos un mismo deseo: el ascenso del Hércules, tal y como señalaban sus banderas, gorros, blusones y camisetas que portan el escudo del club blanquiazul.

El gentío ha ocupado los dos, tres y hasta cuatro carriles que ocupan el margen izquierdo de la avenida de Dénia, disponible para peatones durante este jueves. Eso sí, todos ellos han ido desocupando el centro de la calzada para dejar paso a la Reliquia portada por la comitiva oficial. Ante el Santo Lienzo, un grupo de seminaristas procedentes de los seminarios de Orihuela y Toledo. Dos de ellos, David y Alberto han peregrinado por primera vez en la Santa Faz. «Lo estamos llevando bastante bien», igual que los siete años académicos que tienen por delante.

Políticos en la Santa Faz, alicantinos con camisetas del Hércules y salida de la Reliquia del camarín. MIRIAM GIL ALBERT / SHOOTORI
Imagen principal - Políticos en la Santa Faz, alicantinos con camisetas del Hércules y salida de la Reliquia del camarín.
Imagen secundaria 1 - Políticos en la Santa Faz, alicantinos con camisetas del Hércules y salida de la Reliquia del camarín.
Imagen secundaria 2 - Políticos en la Santa Faz, alicantinos con camisetas del Hércules y salida de la Reliquia del camarín.

Entre puente y puente ha sido el turno de hacer una 'paraeta' y disfrutar del dulce más típico de la romería: los rollitos. Varios puestos con esta delicia, así como de anís y mistela, han captado la atención de los alicantinos, que han saboreado el auténtico sabor de la Santa Faz. En ellos, los blusones de las diferentes hogueras de Alicante han estado presentes en grupos de foguerers, pues como bien expresa el dicho: 'Todo buen alicantino es foguerer, herculano y en Santa Faz peregrino'.

Así, conforme pasaban los kilómetros, la Santa Faz ha logrado entrar a la plaza del monasterio. La coral Tabaquera ha anunciado la llegada de la reliquia, que ha acudido al interior del Santuario para extraer del camarín el Lienzo original, venerado por los alicantinos. A su salida le esperaba la imagen de la Santa Mujer Verónica, protagonizando una reverencia y un encuentro en este Año Jubilar de la Santa Faz y, también, 50 aniversario de las misas en el exterior del templo.

Para dicho momento, la celebración de la Eucaristía, han sido miles de devotos los que han permanecido bajo el sol para escuchar la homilía del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla. El prelado se ha centrado en dos «propuestas para vivir una nueva vida», todo ello a través de la misericordia que se profesa en una cita como la Santa Faz.

Tras ello, los devotos han participado en la Comunión, antes de retornar la Reliquia de la Santa Faz al templo y dar por concluida la romería oficial de este 2024, que se ha celebrado sin graves incidentes -más allá de pequeñas atenciones solventadas con rapidez por las asistencias sanitarias y de seguridad-, con total normalidad y una alta cifra de participación con más de 330.000 peregrinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La devoción se apodera de Alicante durante una Santa Faz multitudinaria