Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante limpia y desbroza dos veces al año los barrancos en zona urbana antes del periodo estimado de lluvias torrenciales, siguendo los criterios de los técnicos municipales, según informan desde la Concejalía de Limpieza y Medio Ambiente.
Estas acciones incluyen los barrancos de Aguamarga, en unos 800 metros desde el puente de la N-332 hasta más arriba de la Euipo y la fábrica de aluminio y en el de Juncaret Orgegia hasta las inmediaciones del caserío de la Santa Faz, que en su mayor parte se encuentra encauzado desde que se hicieron las obras antirriadas en Alicante.
En el caso de Aguamarga, el puente de la N-332 hasta el mar es territorio competencia de la Dirección General de Costas, al ser zona de dominio marítimo terreste, mientras que el recorrido aguas arriba del barranco se ocupa la Confederación Hidrogáfica del Júcar. Tanto Costas como el organismo de cuenca dependen del Ministerio de Transición Ecológica, por tanto, fuera de las competencias municipales. Desde el Ayuntamiento instan al Gobierno de España a que efectúe los trabajos de limpieza en la desembocadura: «Es su obligación», ha remarcado el alcalde, Luis Barcala.
Además del mantenimiento periódico, el Ayuntamiento de Alicante ha instalado unas mallas en los laterales que frenan el crecimiento de la vegetación. Unas protecciones que se encuentran superadas por el aumento de la maleza. Por eso, el primer edil ha reclamado «soluciones aún más drásticas» para la limpieza en el barranco de Aguamarga. ya que «la naturaleza es mucho más poderosa y supera algunas barreras que se han instalado».
Noticias relacionadas
José Vicente Pérez Pardo
Tere Compañy Martínez
Tere Compañy Martínez
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Alicante están desarrollando desde hace dos años trabajos extraordinarios de limpieza y desbroce del barranco de las Ovejas en los tramos superiores al del encauzamiento inundado de la desembocadura, con el permiso previo de la CHJ, que es la administración competente en el cuidado, mantenimiento y control de los mismos.
El último tramo en el que se ha actuado, entre septiembre y octubre, ha sido el situado en las proximidades de la depuradora de Rincón de León, que es el que presenta mayor vegetación al tener pequeños aportes de agua procedentes de dichas instalaciones.
El criterio de la actuación varía en función de los tramos, siendo las operaciones de desbroce más exhaustivas en las zonas encauzadas, mientras que en el resto del barranco se despejan las zonas centrales manteniendo algo de vegetación en los márgenes «para protegerlos de la erosión y que contribuyan a reducir la velocidad de las aguas en caso de avenidas», explican fuentes municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.