Secciones
Servicios
Destacamos
Tabarca es una pequeña joya justo enfrente de la costa alicantina, la única isla habitada de la Comunitat Valenciana, y una de las reservas marinas más importantes de nuestro litoral.
Cada verano miles de personas se acercan a conocer sus playas, sus calas recónditas y ... sus secretos y también a probar una excepcional gastronomía compuesta por arroces y pescado.
Para empezar a recorrer la isla hay que conocer su fisonomía, Nueva Tabarca tiene dos partes muy diferenciadas, una su casco urbano, con los monumentos más importantes, la ciudad amurallada y los grandes hitos de su historia; y otra la parte natural, una zona en la que disfrutar de las calas, a flora y fauna marina en los diferentes miradores y que acaba en una de las puntas de la isla, junto al cementerio.
Esta isla es uno de los patrimonios naturales y culturales más excepcionales de la provincia de Alicante lo que le valió la declaración en 1964 de Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico. También es Reserva Marina de interés pesquero a su entorno, desde 1986, la primera en declararse en España.
Cualquiera de las dos rutas empieza en la puerta de entrada a Tabarca, el puerto, donde llegan las tabarqueras - los barcos que hacen de manera regular la conexión de la isla con la península-. El Ayuntamiento de Alicante cuenta con una web en la que descubrir todos los senderos urbanos de la ciudad.
Sendero monumental
Para conocer el pueblo de Tabarca hay que conocer su historia. La isla está habitada desde el siglo XVIII cuando se convirtió en el hogar de unos 300 genoveses que habían sido rescatados de la exclavitud por la corona de Carlos III.
En ese momento se trató de un ambicioso proyecto de construcción que contaba con una ciudadela amurallada impulsado por el Conde de Aranda, y enmarcado en la serie de nuevas experiencias repobladoras que formaban parte del espíritu ilustrado reformista de la segunda mitad del siglo XVIII en España.
Sin embargo, no tuvieron en cuenta algunos detalles fundamentales, como el tipo de entorno natural, la falta de agua dulce y sus especiales características físicas y geográficas.
El sendero urbano que transcurre por sus calles nos llevará a ver algunos de los hitos históricos y culturales de la isla como la puerta de Llevant, el principal acceso a la ciudad amurallada.
Perderse entre las calles empedradas nos llevará a otra época, pasando por la cofradía de pescadores o la plaza Mayor, cuyo trazado corresponde al antiguo aljibe que dotaba de agua dulce a la isla acumulando las lluvias.
Noticia Relacionada
Tere Compañy Martínez
Otros hitos como la Iglesia de San Pedro y San Pablo, con sus ventanas de alabastro, un mineral ya usado por los romanos para acristalar o sus figuras recientemente restauradas.
2 horas
Fácil
1.575 metros
Entre los hitos imperdibles de esta ruta está también la Puerta de Alicante con las vistas al puerto viejo, la de San Gabriel, que daba acceso a la Cantera de la que se extrajeron las piedras para la construcción de la muralla o la 'cova del Llop Marí', uno de los últimos refugios de la foca monje en el Mediterráneo.
El recorrido en total será de 1,5 kilómetros, aproximadamente 2 horas de camino por un terreno prácticamente llano, lo que la convierte en una excursión fácil y perfecta para hacer en familia.
Sendero natural
El Campo es la denominación por la que los tabarquinos de pura cepa llevan 'toda la vida' llamando a la parte este de la isla, la zona deshabitada y en la que a lo largo de la historia se ha utilizado para plantar algunos alimentos o incluso criar animales.
Este sendero natural recorre algunas de las pocas construcciones que pervivieron en la parte exterior a las murallas y media docena de calas y miradores en la zona protegida y de reserva marina de esta pequeña isla del Mediterráneo.
En el recorrido se pasa por el Faro de la isla, imprescindible para evitar los naufragios en la entrada de la bahía de Alicante; por la Torre de San José, que data de finales del siglo XVIII, y por el cementerio de Tabarca.
2 horas
Fácil
2.800 metros
El camino pertenece también a la Red de Senderos Urbanos de Alicante, y se realiza en poco más de 2 horas, un total de 2 kilómetros con poca pendiente de acceso sencillo para hacer con niños y adultos, una ruta fácil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los Reyes, en el estand de Cantabria en Fitur
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.